INFO. GENERAL
Santa Cruz refuerza operativos viales y de prevención con destacados resultados

La Policía de la Provincia intensificó los controles vehiculares y operativos de seguridad en rutas y ciudades, logrando avances significativos en seguridad vial y prevención del delito durante las jornadas festivas.

En cumplimiento de las directivas superiores, la Policía de la Provincia de Santa Cruz reforzó los operativos de control vehicular y prevención en diversas localidades y rutas provinciales. Las acciones arrojaron resultados positivos en materia de seguridad vial y prevención del delito, destacándose la eficacia de las unidades operativas involucradas.

Operativos destacados por división
División Operativa Caminera La Esperanza
En la Ruta Nacional N° 40, entre Paraje La Esperanza y la Estancia Librun, se efectuaron patrullajes, controles vehiculares y paradas preventivas. Los puntos estratégicos, como la Estación de Servicio EPA y el Hotel La Esperanza, contaron con presencia policial reforzada gracias al móvil policial Prio. 267.
División Operativa Guer Aike
Durante los controles, se detectaron siete casos de conducción bajo los efectos del alcohol, con niveles de alcohol en sangre que oscilaron entre 0,19 g/L y 0,81 g/L.

Entre los casos más destacados:
Un conductor de un Chevrolet Astra registró 0,74 g/L de alcohol en sangre.
Otro, al mando de un Fiat 125 Berlina, marcó el nivel más alto con 0,81 g/L.
Todos los vehículos fueron retenidos y las licencias retiradas.
División Unidad Operativa Chimen Aike
En esta división, se registraron múltiples infracciones, incluyendo:
Retención de vehículos por licencias vencidas o documentación apócrifa.
Sanciones por maniobras peligrosas, como sobrepaso en doble línea amarilla.
Un conductor de una Ford F100 fue sancionado por manejar en estado de ebriedad con 0,23 g/L de alcohol en sangre.
En algunos casos, los vehículos fueron entregados a conductores con licencias habilitantes.
Operativos preventivos en Caleta Olivia
En el marco de los festejos de Nochebuena y Navidad, la Policía dispuso un operativo especial en Caleta Olivia. Las acciones incluyeron controles vehiculares, patrullajes dinámicos y recorridas en zonas estratégicas como accesos Norte y Sur, áreas comerciales, zonas costeras y playas.
El operativo contó con:
80 efectivos por turno.
16 móviles policiales, 4 motocicletas y 3 binomios en bicicletas.
La Dirección de Tránsito Municipal colaboró con la retención de vehículos por alcoholemia positiva y otras infracciones.
Compromiso con la seguridad
La Policía de Santa Cruz reafirma su compromiso con la seguridad vial y la prevención de incidentes. Autoridades resaltaron la importancia de respetar las normas de tránsito y agradecieron la colaboración ciudadana en estos esfuerzos.
Estos operativos forman parte de una estrategia integral orientada a reducir riesgos viales y fortalecer la seguridad en todo el territorio santacruceño. Los controles continuarán durante el periodo festivo con el objetivo de proteger el bienestar de la comunidad.
INFO. GENERAL
Amiguismo y acomodo en la justicia de Santa Cruz

La retirada del kirchnerismo del poder provincial no solo dejó vacantes en los despachos de la administración pública, sino que también puso en evidencia los espacios que aún conservan influencia. Uno de esos bastiones es la Municipalidad de Río Gallegos; el otro, más silencioso, pero muy poderoso, es el Poder Judicial de Santa Cruz.
Circulan nombres conocidos, apellidos con historia política en la provincia, muchos ya fueron denunciados por el gremio de judiciales, que ven con resignación como hoy encuentran en la justicia un refugio ante la pérdida del control institucional. La falta de concursos públicos transparentes y la persistencia de vínculos de parentesco, amistad o lealtad política a la vieja conducción provincial refuerzan la percepción de que, en Santa Cruz, la Justicia es un reducto de acomodos y amiguismo.
Mientras se exige austeridad y responsabilidad en otras áreas del Estado, el sistema judicial sigue operando con privilegios, beneficios especiales y una lógica corporativa que impide el ingreso por mérito.
Algunos ejemplos de los últimos ingresos al poder judicial:
Claudio García ( ex diputado ex ministro de salud)
Echazu Elea (Hija del Dip por pueblo de Río Gallegos Eloy Echazu)
Carlos Gleadell (ex Parlamentario del Mercosur)
Sergio Gerardo Sepúlveda ( ex secretario legal y técnica de Alicia Kirchner).
Andrea Cantin ( hija ex intendente de Río Gallegos)
Agustina Sironi (hija de Mónica Gutiérrez funcionaria de Pablo Grasso).
Leandro Flores (Amigo de Basanta integrante del tsj)
Rocio Campos ( ex secretaria de Alicia Kirchner )
Fuente: Info Caleta
-
INFO. GENERAL17 horas atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Somos Energía Para Renovar Santa Cruz
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Recursos Hídricos inspeccionó plantas pesqueras y proyectos mineros