PROVINCIALES
Santa Cruz acuerda la regularización de la deuda de su distribuidora eléctrica con Cammesa


Además, la Secretaría de Energía suscribió un convenio con el municipio de Caleta Olivia para la construcción de una línea de alimentación de media tensión.
El secretario de Energía, Darío Martínez, y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, firmaron este miércoles un acuerdo para la regularización de la deuda por $433 millones que la distribuidora provincial mantiene con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
La cartera energética informó esta tarde que el secretario Martínez también suscribió un convenio con el municipio santacruceño de Caleta Olivia, para la construcción de una línea de alimentación de media tensión.
Martínez, tras la rúbrica de los acuerdos, expresó: «hoy damos un paso en acompañar a la provincia para regularizar su situación con el Mercado Mayorista, y también acordamos una nueva línea para apoyar la provisión de agua potable en Caleta Olivia».
Por su parte, la gobernadora santacruceña resaltó que «el tema del agua en la zona norte es un eje fundamental por el cual continuamos gestionando. Este convenio permitirá avanzar en la construcción de una línea de media tensión y llevar la energía para el funcionamiento de la Planta de Ósmosis Inversa a Caleta Olivia».
EL ACUERDO
El acuerdo para la regularización de obligaciones pendientes de pago por parte de la empresa provincial encargada de la distribución eléctrica, con Cammesa se ajustó a los criterios establecidos por las Resoluciones N° 40/2021 y N° 317/2021 de la Secretaría de Energía, en el marco del Artículo 87 de la Ley de Presupuesto nacional.
De un total de $433.277.668 al 30 de septiembre de 2020, se considerarán $ 266.075.215 para la regularización de la situación de deuda de los usuarios domiciliarios, comerciales e industriales de la provincia y $ 133.037.608 como reconocimiento a SPSE por haber mantenido su cuadro tarifario en el contexto de la emergencia económica, tarifaria, energética, sanitaria y social.
Además, otros $ 34.114.845 fueron comprometidos para un plan de inversiones en iniciativas de eficiencia energética.
En cuanto al convenio para la construcción de la línea de alimentación de media tensión de 33 KV que abastecerá la planta que brinda agua potable a la ciudad de Caleta Olivia, se contempla un aporte del Estado Nacional de más de $135 millones.
La nueva línea de alimentación permitirá que la planta desalinizadora de agua marina, denominada «Planta de Ósmosis Inversa» (POI), pueda operar al 100 % de su capacidad, garantizando la provisión de agua de la localidad.
Gracias a este tendido se podrán alimentar dos transformadores de 2MVA cada uno que abastecen a la planta, lo que reforzará la seguridad y confiabilidad de la prestación del suministro eléctrico.
Con esta nueva línea se podrán mitigar las restricciones de caudal provenientes del acueducto del Lago Muster (Chubut), lo que le permitirá a la POI cumplir con la creciente demanda de agua potable para contribuir a las necesidades de expansión de la ciudad de Caleta Olivia.
PROVINCIALES
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025

Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González representarán a Santa Cruz en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará en Tanti, Córdoba. Las jóvenes brillaron en el escenario provincial y prometen llevar la pasión del folklore al certamen nacional.

La Municipalidad de 28 de Noviembre compartió recientemente fotos y momentos del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, donde se destacaron las tres aspirantes que representarán a Santa Cruz en la próxima edición del certamen en Tanti, Córdoba.

Las participantes son:
Perla Flores, de la Escuela de Danzas “El Shehuen” de 28 de Noviembre.
Valentina Burnes, del grupo Amankai de Río Gallegos.
Melina González, de la Escuela Provincial de Río Gallegos.
El evento reunió a jóvenes talentosas que, a través de la danza, mantienen viva la cultura y la tradición del folklore argentino. Desde la Municipalidad se les envió un cálido mensaje de apoyo: “Les deseamos el mayor de los éxitos en este importante certamen que celebra la danza, la cultura y la pasión del folklore.”
Con su participación, las tres bailarinas no solo representan a sus instituciones, sino también a toda la provincia, llevando el nombre de Santa Cruz a un escenario nacional.

-
PROVINCIALES11 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES11 horas atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El gobernador Vidal llegó de sorpresa y recorrió el Hospital Regional Río Gallegos