Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Draconis hizo temblar el Centro Cultural Santa Cruz

Publicado

el


La legendaria banda santacruceña no defraudó a sus fans y brindó un histórico concierto con la energía de siempre y la profundidad de la música sinfónica. Draconis y Sinfonietta, llevaron al death metal al siguiente nivel. Mañana a las 20:00 se realizará el último concierto en Ramón y Cajal Nº 51. 

Gerardo Vargas, líder y cantante de Draconis ya lo había anticipado: “Este será un concierto sin precedentes en América”. Y lo fue. La fusión del death metal y la música sinfónica sorprendió al público de Draconis que revivió los grandes éxitos de “The Awakenning of the Deads» y disfrutó de este cruce de géneros muy bien realizado. 

La primera de las dos fechas de Santa Cruz en Concierto colmó las expectativas de quienes asistieron al Centro Cultural Santa Cruz. Todavía queda un concierto para mañana sábado 16 de noviembre a las 20:00 en Ramón y Cajal 51 con entrada libre y gratuita. 

De esta forma se cierra el primer año de este ciclo impulsado por la Secretaría de Estado Cultura -dependiente del Ministerio de Gobierno – con el propósito de abrir las puertas del Centro Cultural a los y las artistas de distintos géneros y diferentes localidades y puedan compartir con el público el talento musical de la provincia.  

Draconis y Sinfonietta – orquesta integrante de la Escuela Provincial de Música Re Si dependiente del Consejo Provincial de Educación – presentaron un concierto en el que fusionan dos géneros como el death metal y la música clásica para celebrar la trayectoria de esta legendaria banda santacruceña. 

Con este espectáculo, conmemoran el décimo aniversario del segundo álbum de Draconis: «The Awakenning of the Deads». Editado por PRV Label de Argentina fue presentado oficialmente el 2 de noviembre de 2014, el Día de los Muertos, en la Feria del Libro del Heavy Metal de Buenos Aires. Posteriormente se editó en Inglaterra para todo el mundo por Secret Service Records, lo cual permitió que la banda rompiera las fronteras llevando la música santacruceña a Brasil y Chile, entre otros países.

Para revivir ese histórico álbum, Draconis y Sinfonietta prepararon un repertorio arreglado especialmente para fusionar la legendaria formación del metal con instrumentos orquestales. 

Un experiencia extrema

Marcos Villarroel es bajista de Draconis y contrabajista de Sinfonietta. En este doble rol, explicó cómo vivieron de un lado y otro la experiencia. “Es incursionar en algo nuevo para los dos grupos. Los chicos que tocan en la orquesta están más acostumbrados a un repertorio clásico o popular pero solo en una formación de orquesta sinfónica y nada más. Una banda de rock es algo distinto, y una banda de death metal es algo extremo”, remarcó.

 Y añadió: “Está bueno para conocer nuevos géneros, conocer nueva música, siempre todo eso suma a la formación musical de todos”.

Por su parte, César Roman, indicó: “Me gustó mucho porque es algo que no pensé que iba a hacer alguna vez en la vida. No es algo común y accesible”, a la vez resaltó que un trabajo de esta naturaleza sólo se escucha en bandas de Europa: “Poder hacer algo acá, en Santa Cruz, con lo nuestro, es algo impresionante”. 

A su vez, Bruno Vargas explicó que en la previa esperaba más dificultades pero todo fluyó a pesar de las complicaciones. “Nosotros seleccionamos el repertorio y se escribieron los arreglos para Sinfonietta. Para nosotros no era más inconveniente que escuchar tímbricas diferentes, pero esas tímbricas nos gustan, así que fluyó”. 

“Es genial que haya espacios así, que los chicos tengan lugares donde ir a estudiar música, que haya ofertas variadas y que siga creciendo. Nuestro Centro Cultural nos recibe a nosotros y a la orquesta pero también a cualquier estilo de música. Eso es muy bueno”, concluyó el guitarrista. 


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.