Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

CFK llamó a reconstruir el entramado social y político para «retornar al país a sus mejores épocas»

Publicado

el


El encuentro se hizo en el Smata. Cristina Kirchner se refirió a la causa Vialidad y dijo que «la persecusión no es nada nuevo. Estamos acostumbrado a eso. Eso, lejos de amedrentarnos o hacernos retroceder, nos hace mucho más fuerte».
function body_3(chk,ctx){return chk.f(ctx.getPath(false, ["author","title"]),ctx,"h");}

Por Melisa Molina

Cristina Fernández de Kirchner encabezó su primera reunión como titular del Partido Justicialista en la sede porteña del Smata. Allí se planteó, entre otros temas, una planificación para la nueva etapa del partido y Cristina se mostró convencida de que «Dios, la Virgen y el pueblo van a permitir que podamos reconstruir un entramado social y político que finalmente pueda hacer retornar al país a sus mejores épocas». A la sazón, la reunión se realizó un día antes de que la Cámara de Casación defina si ratifica o rechaza la condena en contra de la expresidenta en la causa Vialidad. En ese sentido, y acompañada por los vicepresidentes electos del PJ, CFK afirmó saber las razones por las que la persiguen e indicó que en el peronismo «la persecusión no es nada nuevo. Estamos acostumbrado a eso. Eso, lejos de amedrentarnos o hacernos retroceder, nos hace mucho más fuerte», aseguró.

En otro tramo, Cristina Kirchner cuestionó el discurso de la modernidad que suele utilizar el presidente Javier Milei. En ese sentido advirtió que el diario La Nación publicó una nota donde una joven de la Boca iba a una fundación para aprender a manejar una computadora. «En la época de nosotros, los antiguos o los chorros como les gusta decir a ellos, los pibes de la secundaria todos tenían una computadora. Eso es modernidad, eso es futuro, así que no nos venga a contar una película que no existe y que es ficción pura», señaló.

En cuanto a lo que será su gestión al frente del PJ, Cristina subrayó que será necesaria la creación de un instituto de planificación y políticas públicas que trabaje en comisiones y permita elaborar un plan de gobierno, y dijo que también buscará una reforma de la ley de partidos políticos para modificar y modernizar, sobre todo, los métodos de afiliación. Después de una fuerte discusión interna que su espacio tuvo con el del gobernador Ricardo Quintela –él también quería la presidencia del PJ– ella aseguró que en esta nueva etapa, el partido «va a convocar a todos».

Si bien CFK el domingo va a participar de un acto en Santiago del Estero junto al gobernador Gerardo Zamora y el senador peronista José Neder por el día de la militancia, esa no será la asunción de las nuevas autoridades partidarias. La fecha estipulada para el cambio de gestión es en marzo. En su entorno, sin embargo, no descartan que el traspaso pueda ocurrir antes. Es algo que deberá definir la junta del partido y, cerca de CFK aclaran que quieren hacer todo de manera muy prolija para no tener ningún problema judicial. La reunión se hizo en la sede de SMATA por ese tema. Una vez que la asunción ocurra de manera formal, los encuentros comenzarán a ser todos en la sede del partido ubicada en la calle Matheu, de la Ciudad de Buenos Aires. “Estoy segura de que la próxima reunión en Matheu vamos a estar todos los que hoy no están presentes y todos los compañeros del PJ”, remarcó.

Durante el encuentro también habló el senador y titular del bloque de UxP, José Mayans, en representación de los legisladores, y Pignanelli, secretario general de Smata y dueño de casa. Los dos se sentaron con ella en la mesa, al igual que el resto de los vicepresidentes: el presidente del bloque de diputados de UxP, Germán Martínez, la senadora Lucía Corpacci y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández. Entre los dirigentes que participaron estuvieron la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el senador Eduardo «Wado» de Pedro y el titular del gremio de Encargados de Edificios, Víctor Santa María.

Mayans dijo que con este encuentro se inició «el camino para recuperar el gobierno nacional», y en declaraciones posteriores a la prensa agregó que fue una reunión de trabajo «para organizar el partido, las comisiones y poder empezar a trabajar en áreas claves como la educación, la salud, el trabajo, y el federalismo». A su vez, aclaró que «no se habló de ninguna candidatura», aunque consideró que CFK «puede ganar las elecciones y ser la próxima presidenta del país. Por eso la están persiguiendo y la buscan proscribir», aseguró.

Desde el entorno de CFK adelantaron que en la «nueva etapa» del PJ la idea es trabajar sobre un programa que piense «una nueva estatalidad» y que aborde temas centrales. «Ella va a seguir recorriendo el país, el conurbano bonaerense y escuchando a los afectados por las políticas de Milei», indicaron y destacaron que «va a tener muchas reuniones de trabajo, no solo con el PJ sino también con otros sectores».

Comodoro Py

En cuanto a la audiencia convocada por la Cámara de Casación en Comodor Py, la expresidenta ya había dejador trascender de que no estaría presente, tal como adelantó este diario. Sin embargo, la militancia sí asistirá. Ayer, en el Instituto Patria estuvieron trabajando en los detalles de la clase pública que protagonizarán desde las 9 de la mañana el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Juan Martín Mena, el dirigente social, Juan Grabois; la periodista y política brasileña, Manuela Davila, y la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Avellaneda, Anabella LucardiLa clase lleva como título: “CFK, el poder real y la mafia judicial: una caso de estudio de lawfare”.

“Vamos a ser testigos de un nuevo ataque de la mafia del partido judicial, una sentencia cuyo único fin es lograr lo que no pudieron quienes gatillaron el 1º de septiembre de 2022”, dijo Mayra Mendoza. Por último, De Pedro indicó que «como no le pueden ganar a Cristina en las urnas lo que hacen es acudir al Poder Judicial”.


INFO. GENERAL

Somos Radicales por Santa Cruz

Publicado

el


Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.

Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.

Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.

Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.

Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.

Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.

Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.