Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Pablo Grasso anunció que habrá una Escuela Municipal de Patinaje

Publicado

el


Río Gallegos fue sede de la 4ª Fecha del Campeonato Provincial de Patinaje. Quince escuelas de la provincia, con más de 270 patinadores, se reunieron en Río Gallegos para realizar una nueva fecha de este certamen. Además de las competencias, estuvieron presentes entrenadores de nivel nacional y autoridades de la Confederación Argentina de Patinaje. Hubo clínicas y exhibición de los campeones nacionales de Santa Cruz. El intendente Pablo Grasso puso en valor el trabajo que hace la Asociación local, el esfuerzo de los patinadores y anunció la creación de una escuela municipal para el desarrollo del deporte en la ciudad.

Este fin de semana, el gimnasio municipal Juan Bautista Rocha se transformó en el epicentro del patinaje al albergar la 4ª Fecha del Campeonato Provincial. Este evento, organizado por la Asociación de Patinaje Santacruceño en colaboración con el Municipio de Río Gallegos, reunió a más de 270 competidores de diversas localidades, consolidándose como una de las citas más esperadas del calendario deportivo provincial.

Durante la ceremonia de inauguración, que tuvo lugar el sábado a las 19:30, estuvieron presentes el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, la diputada nacional Roxana Reyes, las concejalas Juliana Tobares y Victoria Ojeda y representantes de la Asociación de Patinaje. Participaron niños y jóvenes de las 15 escuelas que funcionan en la provincia: Escuela Antares de Pico Truncado, Escuela Ave Fénix de Pico Truncado, Escuela Municipal de Caleta Olivia, Club Atlético Argentinos del Sur de Río Gallegos, Escuela de Comandante Luis Piedra Buena, Escuela de Puerto Santa Cruz, Escuela Estrellas Azules de Río Gallegos, Escuela Municipal de Patín Gregores Sobre Ruedas, Escuela Keoken de Caleta Olivia, Academia Los Glaciares de El Calafate, Escuela Ruedas del Sur de Caleta Olivia, Escuela Sueños sobre Ruedas de Puerto San Julián, Escuela Tierra del Fuego Sobre Ruedas de Río Grande, Escuela Fénix de Río Gallegos, Club Mar del Plata de Caleta Olivia y la Escuela Patinagio del Sur de Río Gallegos.

Cabe señalar que la 4ª Fecha del Campeonato no solo se limitó a las competencias. Gracias a la colaboración de la Confederación Argentina de Patín, se llevaron a cabo clínicas y charlas a cargo de reconocidos técnicos, como José Portales y Juan Carlos López, quienes brindaron su experiencia a los participantes. Además, arribó a la ciudad el presidente de la Confederación, Daniel Ventura, quien estuvo presente en el evento.
En la oportunidad, el intendente Pablo Grasso se dirigió a los asistentes para agradecer la participación y resaltar el compromiso del municipio con el desarrollo del patinaje. “Este deporte nos está dando mucha satisfacción. Desde el municipio vamos a seguir apoyándolo”, dijo.

“Espero que el impulso de los jóvenes patinadores sea el motor para muchos más en la provincia”, afirmó Grasso. También abordó las dificultades que enfrentan los jóvenes deportistas, subrayando la importancia de facilitar el acceso a la práctica del deporte en tiempos complicados. “Es fundamental que cada uno de nosotros, como estado, pongamos un poco más para que sea más fácil para todos. Queremos crear una escuelita municipal de patinaje para ayudar a los chicos en su desarrollo”, añadió.

También se dirigió a los presentes el presidente de la Asociación santacruceña de patinaje, Martín Luján, quien valoró la gran cantidad de apoyo recibido para el evento. “Tenemos, la verdad, mucha gente hoy apoyando este deporte, acompañándonos para que podamos tener un mejor desarrollo. Hay un compromiso muy grande desde el Municipio, desde la Secretaría de Deportes de la Municipalidad. Agradecemos a todos los que han hecho posible este torneo”, dijo Luján. Además, resaltó la importancia del apoyo familiar: “Los papás son los que siempre acompañan y empujan para adelante, para que los chicos puedan asistir a cada torneo”.

Luján también mencionó la relevancia de la edición del torneo en honor a Paola “Pachi” Luna, quien falleció recientemente: “Este año ha sido lindo para el patinaje, con campeones nacionales en diferentes categorías, pero también hemos tenido golpes difíciles. Agradecemos a la familia de Paola por su compromiso con nosotros”.
Para cerrar, puso en valor la presencia de autoridades de la Confederación Argentina de Patín en la ciudad: “Es la primera vez que viene el presidente, lo que nos augura un futuro muy bueno en el desarrollo del patinaje. Así que estamos muy contentos con eso. Pudimos reunirnos también con el señor Intendente, que demostró un gran compromiso y un gran apoyo de acá al futuro cercano y con proyección para los próximos años”.

Cerrando la exhibición que los campeones nacionales de la provincia realizaron durante la ceremonia, se hizo un emotivo reconocimiento a Abril Ortega, campeona nacional de patinaje, quien fue ovacionada por los asistentes. Abril, oriunda de Río Gallegos, obtuvo la medalla dorada en el último Panamericano disputado en Colombia y recientemente tuvo una destacada actuación en los World Skate Games de Italia. Este homenaje no solo celebró sus logros deportivos, sino que también simbolizó el esfuerzo y dedicación de todos los patinadores que aspiran a alcanzar sus sueños en el deporte.


PROVINCIALES

Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.

Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.

En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.

En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.