SOCIEDAD
La Rioja espera la llegada de cosecheros de otras provincias

La secretaria de Trabajo, Myriam Espinosa junto con las Cámaras Olivícolas estiman que llegarán, en 2022, unos 4.000 trabajadores más que este año.

Ante la falta de mano de obra local, La Rioja que es productora de vid, aceitunas y nueces, espera un incremento de trabajadores de otras provincias para levantar la cosecha de este año.
La secretaria de Trabajo de la provincia estima que llegarán, en 2022, unos 4.000 cosecheros más que en 2021, sobre la base a que se proyecta un 40% más de producción para la próxima cosecha que se iniciará en febrero.
Mario González, presidente de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios, dijo que es «un tema recurrente y de varios años atrás» la falta de mano de obra.
«Es lo que siempre nos ocurre desde hace 20 años o un poco más, la gente ha ido corriendo la actividad del campo que no ha sido la más atractiva y los planes sociales donde se han acrecentado de manera desmedida, hicieron que nos cueste más conseguir gente para trabajar en la cosecha», apuntó.
«Como Cámara siempre instamos que quede el trabajo en la misma provincia pero hemos tenido que recurrir a mano de obra de otros lugares incluso del norte», manifestó.
Este año, el gobierno emitió un DNU para garantizar la persistencia de los planes sociales pese a trabajar temporalmente en la cosecha. Al respecto, González dijo que este año que comienza podrán ver cómo funciona esa medida y si los trabajadores se acercan.
«Este pedido es puntual e institucional, si bien se iba flexibilizando siempre era complicado y los trabajadores tenían miedo de que ante el alta de trabajo retomar el plan fuera lo costoso del tiempo», advirtió.
«Esta nueva cosecha arranca en un mes y medio o dos meses y nos dejará ver si están los mecanismos aceitados y si se pude hacer y la gente poder seguir viviendo de este pequeño aporte del Estado», analizó.
Finalmente, subrayó que se trata de «un trabajo duro pero muy noble, que permite a la gente sentirse bien por tener un trabajo digno, que le permita llevar su parte económica».
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos