28 DE NOVIEMBRE
El Cóndor Andino, patrimonio natural de 28 de Noviembre

Joselo Pareja, artista local, es quien llevó a cabo la tarea de realizar el mural en la nueva Oficina de Turismo.

Joselo Pareja, artista de la Cuenca Carbonífera, es quien llevó a cabo la tarea de imprimirle identidad a la obra a punto de inaugurarse en la localidad de 28 de Noviembre. La nueva oficina de Turismo.
En su exterior, puede visualizarse la figura de un Cóndor Andino, símbolo de la localidad.
Recordemos que 28 de Noviembre es la “Capital Provincial del Cóndor Andino” y aspira a convertirse en la Capital Nacional.
Pareja, reconocido por sus pinturas en la cuenca, llevó a cabo esta especial tarea.
El artista, demoró 3 días en la finalización del trabajo, ya que fue llevada a cabo, paralelamente a sus obligaciones laborales.
En relación al mural, indicó que “hay diferentes formas de hacerlo. Normalmente se pone un proyector con la imagen. A mí no me gusta hacer eso, me gusta dibujarlo. Hago el boceto y empiezo a definirlo. Trate de traducirlo con una imagen más amigable, mas a mi estilo”, dijo.
Por otra parte, Pareja, sostuvo que “esta bueno porque se comienza a valorar el trabajo de los artistas”
Asimismo agradeció a los dos municipios, por comenzar a darle más importancia al trabajo artístico.
Además opinó que hay que ampliar el abanico, y darle valor a lo local, y especialmente más reconocimiento al arte.
28 DE NOVIEMBRE
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético

En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.

El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.
A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.

El impacto positivo de la colaboración
La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.
Oportunidades para el futuro
El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras