Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Fabián Leguizamón sobre el pedido de renuncias en el Gabinete Provincial: “Este es un Gobierno que se hace cargo”

Publicado

el


El vicegobernador apoyó la decisión del mandatario provincial y en este sentido enfatizó: “Hoy quedó demostrado que si las cosas no funcionan hay que cambiar el rumbo”.

El vicegobernador de Santa Cruz respaldó la decisión del Gobernador Claudio Vidal quien esta mañana anunció durante una conferencia de prensa el pedido de renuncia al ministro de Salud, Ariel Varela; al ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez; el secretario de Estado de Turismo, Mario Markic; el secretario de Estado de Medio Ambiente, Sebastián Georgion; el gerente general de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Miguel Arroyo; y el presidente de la Caja de Previsión, Marcial Cané.

En este contexto de cambios en el Gabinete Provincial, Leguizamón afirmó: “Nadie puede decir que las cosas no cambiaron en Santa Cruz. Antes cuando algo no funcionaba todo seguía igual y un claro ejemplo fue cuando en plena pandemia la cúpula de Servicios Públicos estaba de asado mientras los vecinos y vecinas de Santa Cruz debían estar encerrados en sus hogares”.

“No vinimos a esconder nada ni a barrer la mugre bajo la alfombra, y hoy más que nunca me siento orgulloso de acompañar a nuestro Gobernador en la tarea de sacar adelante nuestra provincia. Ayer poniendo el cuerpo para hacernos cargo de YCRT y hoy demostrando que si las cosas no funcionan hay que cambiar el rumbo. Si el desgaste de la función pública amerita dar una vuelta de timón, no se duda y se hace”, señaló.

Por último, enfatizó: “No venimos a asegurarle impunidad a nadie, algo que hoy quedó muy claro en las palabras del Gobernador. Los cambios anunciados son una medida que en la Santa Cruz de los Kirchner nadie se hubiera imaginado, lo que significa que este tipo de decisiones son las que acercan al Gobierno con el pueblo. Nosotros no construimos un relato: queremos cambiar la historia y la historia se cambia con decisiones firmes y con objetivos claros, y el nuestro es sacar a Santa Cruz adelante”.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.