Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz llevó la esencia de la Patagonia a la FIT 2024

Publicado

el


En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2024, Santa Cruz destacó con un stand que reflejó la diversidad de la provincia, integrándose a la representación patagónica en la primera jornada. La presentación del video promocional «Así nos quieren, así nos ven» capturó el interés de los visitantes.

Celebrada en La Rural en Buenos Aires, es una de las mayores plataformas del turismo de América Latina, y Santa Cruz fue parte fundamental de la propuesta patagónica.

Durante el evento, se presentó el video promocional, «Así nos quieren, así nos ven», una producción que recopiló fotografías y videos de los turistas en sus redes sociales, mostrando cómo viven y disfrutan su experiencia en la provincia. El secretario de Turismo, Mario Markic, resaltó: «Este video nos permite mostrar a Santa Cruz desde los ojos de quienes nos visitan, con una perspectiva real y emotiva. Queremos que quienes aún no han venido puedan sentir lo que experimentan quienes ya lo hicieron».

Este material muestra la diversidad de paisajes y actividades que la provincia ofrece, desde glaciares hasta travesías por la estepa, capturando la conexión emocional que se establece entre los turistas y la riqueza natural de Santa Cruz.

El stand provincial se destacó por la participación activa de los municipios, quienes aportaron souvenirs y materiales que invitaron a conocer los atractivos locales. Con una oferta variada de actividades y el trabajo conjunto de las localidades, la representación de Santa Cruz reflejó la esencia de la Patagonia, destacándose en el contexto de la región más relevante del turismo argentino.

La participación de Santa Cruz en la FIT 2024 se enmarca en políticas que buscan potenciar el turismo santacruceño como motor de desarrollo económico, promoviendo el trabajo genuino y el carácter federal de la actividad. Durante la ceremonia de apertura, se enfatizó el papel del turismo en el crecimiento económico y la inclusión social, y Santa Cruz reafirmó su compromiso con estas metas a través de iniciativas como esta campaña audiovisual.

El video «Así nos quieren, así nos ven» no solo invita a descubrir Santa Cruz, sino que también expresa la identidad de la provincia, mostrando cómo sus paisajes logran establecer un vínculo emocional con los visitantes. Esta iniciativa se alinea con la mirada federal del Gobierno Provincial, apostando a visibilizar las riquezas turísticas y culturales de Santa Cruz a nivel nacional e internacional.

La FIT 2024, que se extenderá hasta el 1° de octubre, se convierte en una oportunidad valiosa para dar a conocer la oferta turística de Santa Cruz y conectar con mercados internacionales, consolidando su posición como uno de los destinos más atractivos de la región.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.