PROVINCIALES
Parlamento Patagónico: Santa Cruz presentó 11 proyectos y todos ellos fueron aprobados

El encuentro entre diputados y vicegobernadores patagónicos culminó su última sesión ordinaria del 2021. Al igual que lo hicieron los vicegobernadores, los legisladores volvieron a ratificar el pedido de conectividad aérea y la tasa diferencial en combustibles.

El Parlamento Patagónico tuvo su último encuentro del año en Neuquén, ciudad que lo vio nacer en el año 1991, y que esta semana celebró su 30 aniversario. La última jornada de las 3 que conlleva la reunión de debates, fue la del cierre de las sesiones ordinarias de los mandatarios y las mandatarias legislativas del 2021. La misma, a diferencia de las del lunes y martes, es quizás la de menos trabajo.
Ya con los proyectos enumerados en el Boletín de Asuntos Entrados, luego de su presentación y discusión entre diputados y diputadas y también en el foro de vicegobernadores en la labor parlamentaria y en las tareas de comisiones, sólo restaba darlos por aprobados en la votación general. La sesión ordinaria tuvo su comienzo este miércoles a las 9:30 horas de la mañana en la Legislatura de la Provincia del Neuquén, donde se ofició la gran mayoría de los actos parlamentarios, y duró aproximadamente 2 horas.
Luego de sesionar, los legisladores y las legisladoras, previo a su embarque rumbo a sus localidades, tuvieron un cronograma de visitas en Villa el Chocón. Una localidad en la cual recorrieron puntos turísticos y la central hidroeléctrica.
Proyectos aprobados
Cada uno de los proyectos incluidos en el Boletín de Asuntos Entrados fue aprobado este miércoles por la mañana. Uno de los puntos de discusión durante todo el año fue la tasa diferencial en combustibles, la misma, busca logar un precio más económico de los mismos en la Patagonia. Esta premisa es una de las luchas del parlamento, poniendo énfasis en que la necesidad de esta tasa diferencial es debido a las distancias y a ser una región productora de la materia prima.
Con esta, también prima la mejora de las conectividades aéreas y viales. Resaltando igualmente el tema de las distancias, lo cual encarece los costos para los vecinos de la región a la hora de querer viajar, cualquiera fuera el motivo del mismo. Se buscará subsanar las deudas de LADE, para lograr unir vuelos entre las ciudades patagónicas sin necesidad de desembarcar en Buenos Aires, como sucede hoy.
La reducción de aportes patronales para los emprendimientos de la Patagonia también se estableció en la mesa de discusión. Una resolución que se plantea en adhesión a una Ley Nacional que ayuda a la salida de la emergencia económica post covid-19. La misma trata de una reducción en alícuotas de distintos impuestos para así generar un régimen que fomente la industria, el comercio y las economías regionales y nacionales.
Una temática que se buscará resolver de manera urgente, trata sobre destrabar el paso por las fronteras en la Cordillera. Sabiendo que hay familias que son binacionales que en este momento se encuentran obligadas a estar distanciadas, hay un pedido que se está haciendo a cancillería para que gestione ante el gobierno chileno la posibilidad de la apertura de los distintos pasos fronterizos de toda la Patagonia
De Santa Cruz
Por parte de la provincia santacruceña, 11 proyectos de los presentados fueron los que tuvieron el voto positivo. De los mismos, se destacan la expansión del gasoducto Perito Moreno- Los Antiguos, la construcción de redes de gas natural para Gregores, Lago Posadas, El Chaltén y Tres Lagos. Además, resalta el Régimen de Promoción de Empleo, que influirá favorablemente a toda la región
PROVINCIALES
Garay: “La reactivación de la obra pública es fundamental porque impulsa la economía local y genera fuentes de trabajo”

Así lo manifestó el coordinador de Entes Provinciales, Hugo Garay, este martes tras recorrer el avance del Plan 56 Viviendas en el barrio San Benito de Río Gallegos. Además, participaron el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el vocal del organismo, Pablo Álvarez, junto a representantes de la UOCRA.

En este sentido, Hugo Garay destacó: “La semana pasada mantuvimos reuniones para coordinar las obras que se desarrollarán en toda la provincia. Hoy estamos visitando una obra de viviendas que se encuentra en plena ejecución y con un avance significativo, tal como lo encomendó el gobernador Claudio Vidal. Ayer también estuvimos en el futuro camping y seguimos trabajando con los distintos Entes para que pronto pueda ser inaugurado”.
Asimismo, el coordinador de Entes provinciales señaló que “la reactivación de la obra pública es fundamental porque impulsa la economía local y genera fuentes de trabajo. Hoy están presentes los gremios y los trabajadores, quienes nos expresan su satisfacción al ver el avance de los proyectos y la recuperación de la actividad”.

Finalmente, el funcionario provincial anunció: “Estamos a días del anuncio del plan de obras para Santa Cruz que se realizará el próximo 1° de mayo. Será un impulso muy importante para el sector de la construcción y también para los corralones de materiales de la provincia, que estuvieron paralizados en los últimos tiempos”.
-
RIO TURBIO49 mins atrás
YCRT: Accidente en mina, producido por un desprendimiento de un planchón de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO12 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Accidente de Tránsito