PROVINCIALES
Gezhouba no dejará la obra de las represas sobre el río Santa Cruz

Tras el reciente comunicado de la UOCRA, donde advertían que de no firmarse la Adenda XII para la continuidad de la obra, antes del mes de octubre, la empresa China Gezhouba abandonaría la obra de la represas, Mariano Musso, gerente de relaciones institucionales de la UTE, aseguró que “no hay intenciones de la empresa Gezhouba de dejar el país”.
Al cierre de esta semana, UOCRA emitió un documento donde anunciaba la posibilidad de que la empresa Gezhouba deje la obra de las represas sobre el río Santa Cruz. Los trabajos se encuentran paralizados y desde el sector de la construcción, temen que la empresa suspenda sus actividades por completo.
La semana pasada en una serie de reuniones y en un marco protestas la compañía china lanzó un ultimátum a la UOCRA al considerar que, si para octubre no llegan a un acuerdo en el marco de la Adenda XII que debe rubricar junto al Gobierno Nacional, corre peligro la continuidad en los avances.
En el marco de estos trascendidos, TiempoSur se comunicó con Mariano Musso, gerente de relaciones institucionales de la UTE Represas Patagónicas, quien confirmó que “no hay intenciones de la empresa de abandonar el país, entendemos que debe haber existido una mala interpretación”, y expresó: “Se trabaja con cierta premura para que se firme la Adenda XII, es una situación que genera cierta tensión por la necesidad de certeza de cuándo inicia la obra , pero de ninguna manera están con intenciones de dejar la obra”.
No es la primera vez, desde su comienzo, que la obra se detiene, vale la pena recordar que durante los dos primeros años de la gestión de Mauricio Macri, las represas Jorge Cepernic y Nestor Kirchner también fueron paralizadas, aunque en esta ocasión no se espera que se extienda tanto tiempo.
La actualidad de la obra
Los trabajadores en las centrales hidroeléctricas quedaron totalmente paralizados el 18 de diciembre del año pasado. En reiteradas oportunidades, el Gobierno nacional aclaró que el proyecto continuaría, pero hasta ahora no se pudieron reactivar los trabajos. En mayo, las autoridades proyectaban que los operarios volverían a trabajar después del receso invernal. Ese fue el principio de acuerdo al que se llegó en las audiencias de conciliación obligatoria entre Enarsa, las empresas a cargo de la construcción de las represas del río Santa Cruz, y los representantes gremiales.
La unión transitoria de empresas (UTE) que lleva a cabo el proyecto está conformada en un 54% por la china Gezhouba, un 36% por Eling Energía (antes llamada Electroingeniería) y el 10% restante corresponde a la mendocina Hidrocuyo. Los trabajos presentan diferentes realidades, pese a que comenzaron en la misma fecha. La central Jorge Cepernic, que antes se llamaba La Barrancosa, tiene un avance de obra de 42%. Mientras que la represa Néstor Kirchner, que antes se llamaba Cóndor Cliff, tiene un avance de obra del 20% y no cuenta con trabajadores activos.
Si bien en octubre del año pasado se anunciaba la llegada de la segunda turbina para la central Jorge Cepernic y componentes electromecánicos para la represa Néstor Kirchner, los trabajos se paralizaron por completo el 18 de diciembre.
La última novedad fue que el Gobierno nacional asignó 635 mil millones de pesos en concepto de “apoyo a la construcción de Aprovechamientos Hidroeléctricos en el Río Santa Cruz, Cóndor Cliff – La Barrancosa (CDB N° 201401)”. Lo cierto es que la incertidumbre reina sobre las represas de Santa Cruz.
Hay que tener en cuenta que el Estado nacional no pone dinero para esta obra, sino que lo que hace es tomar el crédito que viene en distintos tramos de desembolso cuando es solicitado por el Ministerio de Economía, desde donde se ha iniciado el proceso para solicitar un nuevo desembolso por 750 millones de dólares, atado también al avance de la Adenda XII.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios