PROVINCIALES
Importante aporte de la UNPA al debate sobre el Régimen Penal Juvenil

La Universidad reunió a los principales actores académicos, sociales, judiciales, provinciales y municipales en la Mesa de Dialogo ‘Juventudes, construcciones discursivas y penalidad’, con el objetivo de poner en tensión el Proyecto de Ley impulsado por el Gobierno Nacional, que postula la baja de la edad de imputabilidad a 13 años.
Destacados profesionales y funcionarios judiciales, provinciales y municipales comprometidos la perspectiva de Derechos participaron hoy en la Mesa de Dialogo ‘Juventudes, construcciones discursivas y penalidad’, organizada por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral para promover el debate, con enfoque regional, en torno al proyecto de Ley impulsado por el Gobierno Nacional para modificar el Régimen Penal Juvenil, que contempla la baja de la edad de imputabilidad a 13 años.
Los principales expositores fueron el Dr. Fernando Zanetta, Juez Penal Juvenil de la Provincia; el Lic. Rubén Fernández, subsecretario de Promoción y Protección en Derechos Humanos del Gobierno de Santa Cruz; Julia Chalub, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del municipio capitalino; el Mg. Silvio Rotman, docente investigador y coordinador de Educación en Contextos de Encierro de la UNPA.
La jornada, Organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNPA, tuvo también como invitada y expositora a Juliana Lualdi, coordinadora Nacional del Movimiento ‘Ni un pibe menos por la droga’. La moderación de la mesa estuvo a cargo de la Lic. Laura Leno, referente de la UNPA ante la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH).
La mesa de dialogo se desarrolló en el Auditorio ‘Enfermeras de Malvinas’ de la Unidad Académica Río Gallegos – con una importante concurrencia de público y, especialmente, de estudiantes- y el debate se hizo extensivo a toda la provincia a través de la virtualidad, con la participación activa de personas interesadas en la temática a través de las sedes y Cibereducativos de la universidad.
Cabe destacar que en el auditorio de la UARG estuvieron presentes funcionarios/as judiciales, referentes del ámbito educativo y del Servicio Penitenciario, integrantes de organizaciones sociales y políticas; profesionales y docentes relacionados con el abordaje de temáticas de la niñez y las juventudes.
Más allá de que la totalidad de los/as expositores/as se manifestaron en contra de la baja de la edad de imputabilidad a 13 años – aun cuando el propio Dr. Zanetta reconoció que el Régimen Penal Juvenil, vigente desde la dictadura militar, “necesita un cambio”-, sus presentaciones permitieron visibilizar otros aspectos negativos del proyecto desde el punto de vista jurídico y también tener un enfoque histórico, filosófico, psicológico y sociológico sobre la juventud y las construcciones discursivas que condicionan la mirada de la sociedad sobre “los pibes y las pibas” de nuestro país.
Posicionamiento
La apertura de la reunión estuvo a cargo de la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, quien remarcó que “es muy grato para la comunidad universitaria estar participando y promoviendo el debate en estos temas que tienen que ver con la agenda pública”.
“Nuestra universidad viene trabajando fuertemente, con un posicionamiento claro en cuanto a la defensa de los derechos humanos y todas aquellas acciones que vayan en contra de cualquier derecho conquistado van a ser rechazada por esta comunidad universitaria como ha sucedido con cada una de las cosas que están sucediendo en nuestro país”, acotó.
En lo que respecta al Proyecto de Ley, Puebla manifestó que “hay muchas cuestiones que nos interpelan para poder analizar y preguntar” e hizo hincapié en la necesidad de “poner en discusión cuál es el rol del estado, cuáles son las políticas públicas que los Gobiernos Nacional, Provincial y Municipal tienen que tener en cuenta para propiciar que la juventud tenga sus necesidades básicas cubiertas y las mismas oportunidades de acceso a la educación y a la salud”.
En este contexto, consideró fundamental “intercambiar saberes con profesionales, funcionarios, la comunidad universitaria y la sociedad toda para que podamos reflexionar y ver cuáles son las mejores soluciones” en un tema que “tiene que ver con políticas y programas de prevención social más que con el castigo”.
Por último, agradeció a los y las disertantes, quienes permitieron “comprender desde todas las variables qué es lo que implica este proyecto de ley” y dijo que “si hay que rechazar o hay que salir a la calle a decir lo que pensamos, como lo venimos haciendo con cada una de las cuestiones que nos parecen injustas, ahí estará la UNPA presente para que la niñez y la juventud tengan los derechos garantizados.
Se encontraban presentes también en el Auditorio ‘Enfermeras de Malvinas’ la secretaria de Extensión Universitaria de la UNPA, Lic. Romina Perrone; la directora general de Postgrado, Mg. Margarita vera y la secretaria de Extensión de la Unidad Académica Río gallegos, Prof. Isabel Ampuero.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Expo-Regiones 2025»: Un viaje folclórico por la identidad cultural argentina en Río Turbio