Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Se creó la Empresa Provincial de Alimentos

Publicado

el


La Legislatura dio luz verde y aprobó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. La novedosa e inédita empresa estatal producirá e industrializará alimentos. La idea no tiene casi antecedentes en otras provincias y constituye uno de los ejes de fondo del gobierno, respecto del debate alimentario y su negocio.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, finalmente creó la empresa provincial de alimentos. La Legislatura dio luz verde y aprobó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. La importancia de esta ley le da al gobierno una enorme herramienta de gestión, en uno de los temas de fondo que se ha propuesto en su mandato, el de la producción y el trabajo.

El Gobierno se mete así, de lleno, en uno de los debates más importantes de estos tiempos en todo el mundo, acerca del negocio de la producción de alimentos, su distribución y discriminación.

La ley establece la creación de “la Sociedad Anónima Unipersonal que girará bajo el nombre de “SANTA CRUZ PUEDE S.A.U.”, con domicilio legal en calle Avellaneda Nº 801 de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz la que se regirá las disposiciones del Capítulo II Sección V y VI de la Ley 19550”.

El directorio de la nueva empresa, a propuesta del gobernador Claudio Vidal, será elegido por concurso público y será regido por la reglamentación de la ley.

El mandatario, cuando explicó la idea, recordó que “por eso realizamos la recuperación del buque Liliana. Estamos, además, armando los pliegos para poder adquirir y comprar un nuevo buque pesquero de importante magnitud y capacidad”.

Explicó que la empresa podrá “producir alimentos, recuperar recursos pesqueros para que no se siga haciendo todo para afuera, y que de ese modo quede más en nuestra provincia”.

En el mismo sentido y dentro de los proyectos complementarios, adelantó que se encuentra “trabajando en un proyecto muy pero muy importante que es una fábrica de enlatados, una planta de alimento balanceado, y en una planta de harina de hueso también”. La harina de hueso es un compuesto formado por huesos animales y productos de desecho. Se utiliza como fertilizante orgánico en plantas y suplemento nutritivo para animales. También se emplea como fuente de fósforo y proteína.

Esta novedosa y ambiciosa propuesta, inédita para una provincia, está compuesta íntegramente por capital estatal, y con funcionamiento laboral de régimen privado. Vidal puso el acento en que no se creará nuevo empleo público.

La nueva empresa se regirá por las normas y principios del derecho privado y que no le serán aplicables las disposiciones de la Ley Nº 1.260 de Procedimientos Administrativos de la Provincia de Santa Cruz.

En el mismo sentido, la sociedad mantendrá con su personal una vinculación laboral de derecho privado, encontrándose regida por la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo y sus modificatorias

El capital social de «SANTA CRUZ PUEDE S.A.U.” estará representado por acciones cuyo titular será en un 100% el Estado provincial. El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, será el tenedor del paquete accionario de titularidad de la Provincia de Santa Cruz y ejercerá los derechos societarios correspondientes. La sociedad podrá, previa aprobación de la Asamblea societaria, con las pertinentes reformas estatutarias y por los procedimientos previstos en la Ley 19.550 y sus modificatorias, incorporar nuevos accionistas, sean éstos de capital público o privado. En todos los casos, el Estado provincial deberá mantener el control y la participación mayoritaria en el capital social.

Con pocos antecedentes provinciales y nacionales (YPF tiene su departamento de YPF Agro con capacidad de producción de alimentos, pero sin desarrollo) la propuesta del Gobierno de Claudio Vidal permitirá al Estado santacruceño intervenir en el mercado de los alimentos, con posibilidades de convertirse en jugador y arbitro en busca de un equilibrio de precios, además de darle a la provincia una amplio camino en el desarrollo industrial soberano, una de las grandes líneas de su propuesta de Gobierno.


PROVINCIALES

Se realizó la detención de sospechoso por robo millonario

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.

A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.

En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.

El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.

El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.