Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Diputados de Santa Cruz debaten sobre la cobertura de medicamentos en la 8va Sesión Ordinaria

Publicado

el


Los legisladores de Santa Cruz se reunieron este jueves en la Cámara de Diputados para abordar diversos proyectos, incluyendo la solicitud de convocatoria al presidente de la Caja de Servicios Sociales por la exclusión de medicamentos del vademécum.

Los legisladores santacruceños sesionaron este jueves en la 8va Sesión Ordinaria del 51° Periodo Legislativo, abordando diversos proyectos con despacho de comisión. Uno de los temas más destacados fue el planteo de Fernando Españon, diputado por el distrito de Santa Cruz de SER, quien manifestó la necesidad de convocar al presidente de la Caja de Servicios Sociales a la Cámara de Diputados. La solicitud fue motivada por la preocupación del ex intendente de 28 de Noviembre, quien ha insistido en la importancia de esta convocatoria.

Españon destacó que Carlos Godoy, había solicitado que, si ya se habían realizado reuniones de los diferentes bloques con el presidente de la Caja, se votara en sesión su proyecto. Este proyecto propone retrotraer la medida que ha excluido aproximadamente 6.000 medicamentos del vademécum, los cuales anteriormente contaban con cobertura por parte de la Caja de Servicios Sociales, pero que ahora no la tienen.

La discusión sobre este tema se dio durante la sesión del jueves en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. En su intervención, Españon señaló:

«Vamos a buscar cualquier tipo de solución y, si hay que enmendar algún error, no va a haber ningún problema. Si es necesario resolver una cuestión que causa molestia, no creo, y en esto voy a ser totalmente sincero, que nadie quiera quitarle la medicación a alguien. En esto debemos ser responsables. También creo que se está exacerbando la situación, y quizás tiene una explicación. Con esto no quiero defender a nadie, porque es importante reconocer los errores cuando los cometemos en nuestro gobierno. Sin embargo, es fundamental escuchar todas las partes involucradas. Si aceptamos la decisión que plantea el diputado (Carlos) Godoy, no estaríamos escuchando una parte importante. Lo que intentamos es citar al presidente con sus vocales, que se den las explicaciones necesarias y se genere un ámbito de solución, no de agrandar un problema que no beneficiará a nadie. En esta situación, creo que todos los santacruceños, o la gran mayoría, tienen un familiar en esta situación. Me parece fundamental, y agradezco al presidente del bloque que tuvo la gentileza de plantear esto y realmente trabajar en conjunto en lo que significan las comisiones,» expresó en su alocución.


PROVINCIALES

Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.

En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.

En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.

Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.

Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.