INFO. GENERAL
Producción trabaja para cambiar la política pesquera que se desarrolla en Santa Cruz

Preocupado por lo que está sucediendo en los puertos santacruceños durante la zafra de langostino, donde puede observarse que los barcos explotan el recurso y los descargan en los puertos de otras provincias, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez recibió este miércoles al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl “Pirri” Martínez.
Durante el encuentro, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, analizó con el intendente Juan Raúl “Pirri” Martínez, el desarrollo de la actividad en el puerto de Deseado durante la zafra de langostino, y al respecto advirtió que “pensamos discutir en todas las mesas la política pesquera nacional con relación a este recurso, vamos a proponer que se garantice a la provincia el movimiento de sus puertos”.
Además, el titular de la cartera productiva manifestó la preocupación por el tema y afirmó que “estamos accionando desde el Ministerio y desde las diferentes áreas, incluyendo a los representantes en el Consejo Federal Pesquero, creemos que la actividad ha crecido en los últimos años y, en gran parte, a costa del compromiso que tomó la provincia de Santa Cruz en vedar el Golfo, este es un tema que el gobernador Claudio Vidal viene planteando”.
En este sentido, Martínez recordó que desde el Gobierno se está trabajando fuertemente tanto en el concepto de Puerto Seguro, como en mejorar la infraestructura de las terminales portuarias y, además, articulando con el sector de los trabajadores, “sin embargo, estamos observando que las empresas no están respondiendo con el mismo compromiso”, lamentó “a esta altura de la zafra, si bien todavía falta y esperamos que se revierta, los desembarcos han sido muy pocos y entendemos que esto no debe ser así”.
Entendiendo que una política de estado en Santa Cruz tiene que incluir el compromiso de todos, no solamente del Gobierno o del sector de los trabajadores, sino también del empresarial, sostuvo “por eso estamos convocando a nuestros representantes en el Consejo Federal, a las autoridades locales, como es el caso del intendente de Puerto Deseado, a conformar una mesa en donde vamos a plantear una fuerte discusión con relación a la actividad”.
Si bien el Ministro valoró el crecimiento del recurso, aclaró “tenemos la necesidad, mirando desde el territorio, de fortalecer nuestros puertos; nuestra actividad y a nuestras plantas, no puede ser que en esta zafra estén trabajando la mayoría de los puertos del país con un recurso que nace en Santa Cruz y nuestro principal puerto esté manejando estos niveles de descargas, estamos dispuestos a dar una fuerte discusión sobre este punto, tanto sea con las autoridades nacionales como con el resto de las provincias patagónicas que tienen puertos”.
Por último, Martínez adelantó que en los próximos días se trabajará desde su cartera en una política firme con relación a este problema. “El compromiso del Gobierno ha sido claro, necesitamos mayor actividad en nuestros puertos y necesitamos que las empresas entiendan que el recurso existe gracias al compromiso de la Provincia y si tenemos que discutir el convenio del Golfo lo vamos a hacer”, finalizó.
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio