Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Personal de Educación Ambiental brindó charla sobre macetas ecológicas en el Centro de Promoción de Derechos

Publicado

el


En el Centro de Promoción de Derechos dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos, se llevó a cabo este martes una charla sobre armado de macetas ecológicas y además se ha colocado un «punto verde» para la recolección diferenciada de residuos.

Juan Alvarado, jefe del departamento de Gestión Ambiental, señaló que «la verdad es que el punto verde ya es muy conocido por los vecinos, así que hoy nos encontramos aquí con la intención de que se acerquen, dejen la basura de forma diferenciada, como siempre decimos, el cartón, papel, aluminio, latas, vidrio», comentó Alvarado.

Además del punto verde, la jornada incluyó un taller sobre macetas biodegradables, una actividad que ha sido muy bien recibida en diversos puntos de la ciudad. «Es una charla que nosotros hemos estado dando en los diversos cenines de la ciudad, en algunos clubes, organizaciones sociales, y la verdad que se prenden muchísimo. Pero aparte de prenderse, nos ayuda a liberar estrés, los chicos se prenden en las escuelas, y también lo transmiten en la casa, porque ellos después les dicen a sus padres todo esto y son agentes multiplicadores», explicó el funcionario.

Estas charlas son impartidas por personal del equipo de Educación Ambiental. «Tenemos este taller de lo que tiene que ver con las macetas biodegradables, pero también tenemos otros más», agregó Alvarado, destacando la variedad de iniciativas que se están llevando a cabo para promover prácticas sostenibles en la comunidad.

En cuanto al punto verde, señaló que permanecerá allí en el Centro de Promoción de Derechos (Congreso 390) hasta el viernes, después de lo cual será trasladado al Cenin 5. «La idea es que lo vayamos rotando por diversos puntos de la ciudad», concluyó.


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.