Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Santa Cruz avanza en acciones para concientizar y prevenir la ludopatía infanto-juvenil

Publicado

el


Desde el Gobierno de la provincia Santa Cruz, a través de sus distintas áreas, gestiona políticas de resguardo la niñez y adolescencia, abordando la problemática de la ludopatía en edades tempranas.

“Estamos comprometidos a mejorar el día a día de nuestros jóvenes, quienes son el futuro y también el presente”, destacó el ministro Ariel Varela. 

En relación a esta problemática que se está dando en la comunidad y las acciones que se están encarando desde el Ejecutivo Provincial, el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, destacó el trabajo que están llevando adelante, en la prevención de la ludopatía en Santa Cruz. “Junto al presidente de Lotería de Santa Cruz, Juan Maier, avanzamos en una reunión de trabajo, en el sentido de coordinar acciones de abordaje para una problemática que crece en nuestros jóvenes como es la ludopatía infanto-juvenil”, señaló.

Luego, detalló que por medio de estas gestiones “se fortalece el trabajo articulado desde los entes provinciales para prevenir el juego online ilegal en adolescentes y menores de edad, analizando y planteando estrategias para que, junto a las familias, generemos un freno a esta problemática que mostro un rápido crecimiento en el contexto actual”.

“Estamos comprometidos a mejorar el día a día de nuestros jóvenes, quienes son el futuro y también el presente, es por eso que entre todos debemos trabajar para abordar estos tipos de situaciones que transitan niños, niñas y jóvenes” afirmó Varela.

Gestión conjunta

Sobre el mismo tema, el presidente de Lotería para Obras de Acción Social, de la Provincia de Santa Cruz, Juan Maier, en diálogo con la emisora Fm Energía, manifestó su preocupación “por esta problemática social, que es nada menos que es un juego patológico, también conocido como ludopatía, pero en este caso con los menores, porque nosotros tenemos reglamentado y autorizado lo que es el juego online, pero legal, solamente a partir de ahí juegan los mayores”.

Además, se refirió a la detección de gran cantidad de páginas clandestinas, donde los menores juegan, y puntualizó que con el ministro de Salud vienen trabajando desde hace tiempo, coordinadamente. La tarea se estuvo abordando con la articulación del equipo de Salud Mental, dependiente del Ministerio, y el Consejo Provincial de Educación. También, se mantuvieron reuniones “con la Ministra de Desarrollo Social, Jazmín Machiavelli, de la cual nosotros dependemos, para coordinar algunas acciones y realizar una jornada con profesionales que no son de acá, para tratar de paliar un poco esta terrible situación” comentó el presidente Maier.

Sobre el uso de aplicaciones clandestinas de juegos y el fenómeno de crecimiento de la temática a nivel nacional, Maier precisó que “proliferó un poco con la pandemia, y el tema es que están los vivos de siempre, que aprovechan a estos sectores por ahí más vulnerables”. El manejo de los celulares por parte de los adolescentes favorece este problema que “puede tener muy graves consecuencias para la salud física, mental y social de quienes lo padecen”.

Se proyectó la realización de un Zoom con todas las loterías del país para implementar acciones en conjunto, informó Maier. Las gestiones incluyeron la realización de una encuesta, una medición sobre la cantidad de páginas que hay, y del 70% de las mismas el 30% está autorizado por el Estado, “pero en las páginas que están autorizadas por el Estado, es decir, por la Lotería de Santa Cruz, la Lotería de Buenos Aires, la Lotería de Santa Fe, en esa los menores no juegan, porque además tienen que registrarse, tienen que poner datos biométricos, tienen que respaldar con la tarjeta de crédito; hasta en algunas páginas, tiene hasta certificado de antecedentes, pero el problema básicamente es en estas páginas ilegales”.

Desde la Asociación de Loterías Estatales de Argentina se han denunciado 254 páginas ilegales, puntualizó Maier: “Es una lucha bastante complicada, porque estas páginas cierran y a los 5 minutos abren con cualquier otro nombre, y así es difícil la lucha”.
“Esto es una adicción, y todos sabemos que las adicciones, así como el tabaquismo, el alcoholismo, la droga, son muy fáciles de adquirir”, pero después son muy difíciles de erradicar consideró.

Para finalizar, el presidente de LOAS comentó que se está “organizando, más o menos para los primeros días de septiembre, unas jornadas sobre con profesionales que van a venir de otras provincias, que son especialistas en el tema”.


Avisos

INFO. GENERAL

El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.

La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.

El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.

El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.

Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.