PROVINCIALES
Día del Padre: Exitoso Patagonian Food Festival en la Rural

El domingo 16 de junio, a partir de las 18 horas, la Sociedad Rural Río Gallegos fue el escenario del “Patagonian Food Festival”, un evento gastronómico organizado por la Secretaría de Producción, Comercio e Industria, con el apoyo de emprendedores locales. Esta propuesta se convirtió en la opción ideal para celebrar el Día del Padre.

Desde la Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos, se ha fomentado la realización de diversas ferias y festivales como política pública, para impulsar el emprendedurismo y el sector comercial local en diversos rubros. En esta ocasión, el «Patagonian Food Festival» reunió a comerciantes gastronómicos, empresarios y cerveceros con el objetivo de brindar un espacio especial para celebrar el Día del Padre.
La secretaria de Comercio, Moira Lanesán, recorrió el predio y destacó que “esta iniciativa surgió de los propios comercios gastronómicos, en un contexto donde las ventas han disminuido y se busca reinventar estrategias para impulsar la economía local”.
Los asistentes pudieron disfrutar de una amplia variedad de propuestas, desde stands de comida hasta actividades para los más pequeños, música en vivo, cata de vinos y degustación de cervezas. El festival contó con la participación de negocios experimentados, nuevos emprendimientos y establecimientos del casco céntrico y de otros puntos de la ciudad. También los vecinos pudieron disfrutar de los show de La Farra, Zariban y de Kevin y la Pieza Récord.
“El objetivo es consolidar al Patagonian Food Festival como un espacio de encuentro y celebración, donde la comunidad pudo disfrutar de una jornada diferente junto a sus seres queridos, en un ambiente que promovió el crecimiento económico y el fortalecimiento del sector comercial y emprendedor de la región”, afirmó la funcionaria.
PROVINCIALES
La Caja de Previsión Social capacita a organismos del Estado para democratizar el acceso a la información previsional

La presidenta de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz, Belén Elmiger, brindó detalles en LU14 Radio Provincia sobre una reciente jornada de capacitación destinada a personal de organismos del Estado Provincial y de distintos municipios. El objetivo fue brindar herramientas concretas y accesibles para comprender los procesos vinculados a la jubilación, mejorar la calidad de la información que se recibe en los entes y acompañar con mayor claridad a los afiliados.
Durante la jornada, en la que se capacitó a 80 personas se abordaron aspectos normativos y se presentó una nueva herramienta digital para la certificación de servicios, que busca estandarizar y simplificar el trámite para los organismos.
“Les presentamos una manera simplificada de hacernos las certificaciones de servicio. Le pusimos ‘Certificación Única Previsional’, un formulario estándar con los datos que realmente nos sirven. El resto no es necesario”, explicó la titular de la CPS.
Esta nueva modalidad ya comenzó a implementarse de forma digital con los entes de gobierno a través del sistema GDE (Gestión Documental Electrónica). “Armamos una planilla con opciones desplegables. No hay que tipear nada. Está todo estandarizado. Es sencilla, práctica y sin posibilidad de error”, aseguró Elmiger.
En paralelo, la presidenta anunció que se incorporará al sistema digital de historia laboral un módulo de cálculo del cómputo de servicios, permitiendo a los trabajadores visualizar información clave sobre su situación previsional.
“El beneficiario va a poder entrar a la web, ver su historia laboral, cuánto tiempo le falta para jubilarte, con qué cargo, si le conviene quedarse unos meses más. Va a poder decidir porque tendrá toda la información”, afirmó.
Además, detalló que el sistema incluirá una pantalla que indica cuál sería el cargo base más conveniente, sin necesidad de realizar un trámite complejo. “Desde la Caja de Previsión se recomienda cuál es tu mejor cargo base: los últimos 60 meses o los mejores 120. Lo que hoy hacemos en papel, lo vas a poder ver en una pantalla con tu CUIT”, explicó.
Pago complementario
En otro pasaje de la charla, Belén Elmiger se refirió a los pagos complementarios a jubilados, aclarando que por una cuestión administrativa y de ingresos, se dividió el pago en dos partes, correspondientes a los aumentos de febrero y marzo acordados en paritarias.
“Cometimos el error de no explicar que iban a salir juntos en los recibos pero se pagarían por separado. Hacemos el mea culpa. Mañana -por el día sábado- van a estar bien los recibos, separados”.
Por último, destacó el compromiso con los jubilados en el marco de las nuevas cláusulas gatillo: “Para que el aumento se cobre dentro del mes, corrimos la carga de actualizaciones hasta el día 15. Cerramos la liquidación antes del 17 y el 24 van a cobrar con el aumento”.
Elmiger finalizó agradeciendo el espacio de diálogo y renovando su compromiso. “Seguimos abriendo las puertas de la Caja de Previsión Social. Hay un trabajo que no es fácil, pero va a tener frutos claros, precisos y eficientes”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
“El peronismo debe abrir las internas”: Luz y Fuerza respalda a Peralta en la Cuenca
-
RIO TURBIO7 horas atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO1 día atrás
“El peronismo debe legitimar sus candidatos mediante el voto de los afiliados”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sonríe 2 estremeció a Río Turbio en una noche de puro terror