Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Polémica en YPF porque bajó la cotización de los pozos justo antes de venderlos

Publicado

el


Se trata de los pozos no convencionales que en el mercado creen que interesan a Santiago Caputo.

 Apenas Milei ganó las elecciones, Santiago Caputo puso en la mira YPF y cuando asumieron ubicó en la vicepresidencia a su socio Guillermo Garat. Curioso que un consultor deje una supuestamente lucrativa empresa que acaba de ganar nada menos que una multinacional, para convertirse en gerente de una compañía semi pública de la Argentina.

En ese momento, en el mercado se comentaba que Santiago Caputo y sus socios ya estaban detrás del negocio de los pozos convencionales de la petrolera. Casualidad o no, en su primer encuentro con la prensa, el presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que se desprendería de esos pozos para concentrarse en Vaca Muerta.

Explicó que la compañía empezaría a desinvertir en las «areas secundarias», es decir los pozos convencionales, que en muchos casos siguen siendo enormemente rentables. «Es la vieja YPF», afirmaban entonces despectivos los libertarios.

La compañía activó entonces tres mecanismos para retirarse de la producción de petróleo convencional: reversión de los pozos a las provincias como en el tortuoso caso de Santa Cruz, venta por licitación a petroleras oferentes y una tercera modalidad que alimenta las suspicacias. 

Se trata de un diseño dirigido especialmente para pymes que quieran incorporarse a la actividad. Para eso YPF ofrece ciertos beneficios para la adquisición de esos pozos: financiamiento de la petrolera de bandera y contratos directos que garanticen la compra de YPF de la producción de esos pozos. «Aparece la mano de Caputo y Garat», afirmaron a LPO fuentes al tanto de la situación. 

Las versiones de «petroleras» armadas de apuro para quedarse con esos pozos vuelan en una compañía que arrastra relaciones tóxicas desde la sugestiva transición con La Cámpora. Es que Caputo y Garat trabajaron en la campaña de Wado de Pedro, que controlaba parte de los negocios de la petrolera.

La venta de los pozos de petróleo convencional de YPF esconde un mecanismo que despertó suspicacias en el mercado, donde miran a Santiago Caputo. Se trata de la venta financiada por la misma compañía a pymes.

Lo concreto es que YPF recibió ofertas de 60 empresas para iniciar el proceso de venta de 55 áreas maduras, que representan el 60% de su producción convencional de petróleo y el 40% de la de gas de la petrolera argentina. La venta, denominada Proyecto Andes, está siendo gestionada por el banco Santander

«Hoy es un día importante porque llegaron las propuestas (de compra) de los campos maduros. Había 60 empresas interesadas. No tengo ni idea de los resultados y tampoco estoy en el comité de decisión, justamente para darle transparencia», se atajó Marín, durante un brindis por el Día del Periodismo en la torre de Puerto Madero. 

El asesor Santiago Caputo, líder de los Peaky Blinders libertarios.

En ese encuentro, desde la empresa se comprometieron publicar el listado de empresas oferentes pero lo cierto es que transcurridos diez días del anuncio, YPF aún no dio a conocer las firmas interesadas. 

La sospecha sobre posibles negocios el grupo liderado por Santiago Caputo a partir de la venta de áreas convencionales tuvo como punta pie inicial la revisión de los balances de YPF en marzo de esta año. La nueva gestión de YPF informó una pérdida de 1277 millones de dólares, contra con los 2234 millones de dólares de ganancias que firmó el presidente saliente Pablo Gonzalez. Desde la compañía aseguraron que ese derrumbe fue «generado principalmente por una provisión por desvalorización de activos». 

La conducción de YPF bajó en más de 1200 millones de dólares el valor de los pozos que puso en venta. Raro bajar el precio de un bien justo antes de venderlo.

En rigor lo que hizo el directorio de la compañía fue recortar 1800 millones de dólares de la valuación de la 55 áreas convencionales que están en venta. Raro bajar el precio de un bien justo antes de venderlo.

Desde la empresa respondieron que no se buscó favorecer a eventuales compradores, sino que se estaba «sincerando» el precio de áreas que estaban sobrevaluadas. 


RIO TURBIO

Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio

Publicado

el



La Municipalidad avanza con la reparación y puesta en funcionamiento de equipos fundamentales para el plan invernal. Se adquirieron cinco nuevos motores y se trabaja en la recuperación total del parque automotor.


En el Taller de la Municipalidad de Río Turbio se llevan adelante tareas clave de reparación de maquinaria pesada, esenciales para garantizar el cumplimiento del plan invernal. Carlos Mangifesta, trabajador municipal, confirmó que «se están realizando importantes inversiones impulsadas por el intendente Darío Menna y su equipo»

Entre las tareas en curso se encuentra la colocación de un nuevo motor en una motoniveladora, junto con la reparación del sistema de cuchilla. Además, otra máquina sin tracción fue enviada a El Calafate y se espera que esté operativa en los próximos días.

«La inversión incluye la compra de cinco motores: para dos cargadoras (una grande y otra chica), un camión de recolección y dos motoniveladoras. El objetivo es restituir el funcionamiento completo del parque automotor y garantizar la operatividad de los equipos durante los meses de mayor exigencia climática»

Mangifesta destacó «el compromiso y la juventud del equipo de trabajo municipal», subrayando la importancia del esfuerzo conjunto para poner nuevamente en marcha maquinaria clave que permanecía parada. A principios de la próxima semana, se prevé la puesta en marcha de la primera motoniveladora, marcando un hito en este proceso de recuperación.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.