Conectarse con nosotros
Viernes 09 de Mayo del 2025

28 DE NOVIEMBRE

YCRT sigue integrando la lista de empresas que podrían privatizarse: cuáles son las demás incluidas

Publicado

el


El oficialismo cedió y propuso quitar a Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA de las empresas a privatizar. Las 8 compañías estatales que aún quedan en el listado del proyecto, y que incluye a YCRT

En el debate en la Cámara de Senadores de la Ley Bases, el oficialismo anunció que estaba dispuesto a modificar el artículo 7 de la Ley Bases para quitar de las empresas «sujetas a privatización» Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) – que controla la TV Pública y Radio Nacional y sus 40 repetidoras en el país-.

El anuncio lo hizo el senador oficialista Bartolomé Abdala, quien tuvo a su cargo la lectura inicial del proyecto.

El texto original proponía la privatización total de Aerolíneas Argentinas S.A., Energía Argentina S.A., Radio y Televisión Argentina S.E., Intercargo SAU y otras que podrían ser privatizadas de manera parcial o concesionadas: Agua y Saneamientos Argentinos S.A.; Correo Oficial de la República Argentina S.A.; Belgrano Cargas y Logística S.A.; Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

Por su parte, para los casos de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y Yacimientos Carboníferos De Río Turbio (YCRT) se deberá «organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin; e incorporar la participación del capital privado, debiendo el Estado Nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital social».

«Atendiendo la necesidad de concentrar la actividad del Estado en sus funciones esenciales, se dispone la privatización de determinadas empresas públicas, en el marco de la normativa al efecto vigente de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, con el fin de generar mayor competencia y eficiencia económica, reducir la carga fiscal, mejorar la calidad de los servicios, promover la inversión privada y profesionalizar la gestión de las empresas», se argumenta en el texto enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo.

Cuáles son las empresas públicas que podrían privatizarse si se aprueba la Ley Bases en el Congreso

  • AYSA
  • Energía Argentina
  • Intercargo
  • Belgrano Cargas
  • Sociedad Operadora Ferroviaria S.E
  • Corredores Viales
  • Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA)
  • Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)

Qué tiene que pasar para que se privaticen las empresas públicas

En el caso de aprobarse este miércoles la ley en general, deberá debatirse el texto punto por punto en lo que será una sesión maratónica. El capítulo de privatizaciones fue uno de los principales puntos de disputa, tal es así que la lista se redujo este mismo miércoles.

Cuando se le dio media sanción en la Cámara de Diputados, las privatizaciones fueron aprobadas con 138 votos. Sin embargo, el gobierno barajó la posibilidad de quitar Aerolíneas del listado para poder aprobar el artículo sin que vuelva a la Cámara baja. Respecto al Correo, los senadores patagónicos y los del norte del país coinciden en la necesidad de que sea público para evitar el aislamiento de las localidades más pequeñas.

Uno de los principales asesores del gobierno y futuro ministro de algún ministerio a definir, Federico Sturzenegger, aseguró en X: «El gobierno aporta una visión fresca sobre las empresas públicas. El objetivo no es necesariamente intentar hacerlas rentable. En muchos casos justamente el sector público NO puede hacerlas rentable. El objetivo es transferirlas esas al sector privado que sí puede hacerlo».(Infobae)


28 DE NOVIEMBRE

Emoción y público presente en la primera fecha del Rally Última Esperanza en Puerto Natales

Publicado

el


Con solo 14 autos en competencia, la primera jornada del campeonato ofreció un vibrante espectáculo al público natalino. La organización ya trabaja para una segunda fecha con más binomios.

La ciudad de Puerto Natales fue el escenario de la primera fecha del Campeonato del Rally Última Esperanza, un evento que, pese a contar con un parque reducido de 14 máquinas, logró convocar a un entusiasta marco de público y entregar emociones en cada tramo.

De los 14 vehículos inscritos, solo 8 lograron completar la competencia. En la categoría N2, Rodolfo Ojeda junto a Carla Díaz se alzaron con el primer lugar, tras la descalificación de Jorge Guic, quien inicialmente había ganado la categoría pero fue excluido por no cumplir con los parámetros técnicos exigidos.

Desde la organización, Jano Hernández destacó el compromiso de los binomios presentes y el respaldo de la comunidad. “El público respondió de gran manera, y pese a la baja cantidad de autos, el espectáculo fue de alto nivel. Estamos muy agradecidos con las autoridades, los pilotos y los auspiciadores”, señaló.

La segunda fecha del Rally Última Esperanza ya tiene mes definido: septiembre. El objetivo es superar las 20 máquinas en competencia, sumando binomios de localidades vecinas como Río Turbio. La organización reafirmó su compromiso de seguir mejorando cada edición.

Finalmente, se hizo un especial agradecimiento a todos los medios de comunicación por la cobertura y difusión del evento, elementos clave para el crecimiento de esta competencia regional.

Con información de TE PASO LA PELOTA


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.