Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Bariloche: documentaron imágenes del fondo del Lago Nahuel Huapi

Publicado

el



Un equipo cinematográfico realiza una docuficción en la ciudad rionegrina con el objetivo de descifrar al famoso «Nahuelito» y en este proceso lograron conocer como es la parte más profunda del lago.

Un equipo cinematográfico logró ver y documentar el fondo del lago Nahuel Huapi de San Carlos de Bariloche.

El cineasta, escritor y docente universitario, Miguel Rossi, y su equipo, están llevan a cabo una docuficción en la ciudad andina con el objetivo de descifrar al famoso «Nahuelito» y en este proceso lograron conocer como es la parte más profunda del lago Nahuel Huapi.

Según indicaron, el pasado sábado el equipo estuvo en Piedra de Galiani, con personal de Prefectura y de Pancora Robótica Submarina para realizar tomas subacuáticas.

En diálogo con la prensa, Rossi aseguró que «estar a más de 300 metros viendo el fondo del lago fue mágico, sobre todo en brazo tristeza que se veía todo con grietas y cuevas. No lo podíamos creer, era una cosa maravillosa».

Asimismo, el cineasta explicó que para el documental utilizaron dos cámaras para registro subacuático: «una se llama cámara a la deriva y el otro se llama ‘Rov’, es una cámara que se controla de forma remota con un joystick. Las dos son construcciones netamente barilochenses y quedan acá en la ciudad para darles diferentes usos».

Acerca de cómo resolvieron dos temas muy importantes, que son la alta presión sobre los lentes y la luminosidad, Rossi precisó que «la cámara que usamos no tuvo ningún problema, anduvo perfectamente y soportó los 300 metros de presión».

«Hubo una pequeña intermitencia con lo que era el sensor y a veces se ponía en blanco y negro, pero es un detalle que surgió en el momento y ahora se está reparando. Después, usamos dos luces potentes y funcionó bastante bien», agregó.

Para finalizar, Rossi detalló que «actualmente estamos armando las escenas y si creemos que falta alguna cosa, se trabaja para incorporarlo. Sin embargo, todo el material que no entre acá, entrará en el próximo proyecto».


RIO TURBIO

Puesta en valor de la Plaza Centenario del Carbón en Río Turbio

Publicado

el


El Municipio continúa con las tareas de mantenimiento y embellecimiento de los espacios verdes para mejorar la calidad de vida de los vecinos .

En el marco de las acciones de mantenimiento urbano, se llevaron a cabo tareas de corte de pasto, limpieza y puesta en valor en la Plaza Centenario del Carbón de Río Turbio.

Estos trabajos tienen como objetivo conservar en óptimas condiciones nuestros espacios públicos, promoviendo entornos más saludables, frescos y agradables para toda la comunidad.

Desde el Municipio seguimos comprometidos con el cuidado del ambiente y el bienestar de quienes disfrutan diariamente de nuestras plazas y parques.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.