PROVINCIALES
El Gobierno Provincial firmó un acuerdo de paz social con la UOCRA

Se trata de un acuerdo firmado este jueves entre el Gobierno de Santa Cruz y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en el cual consiste en la reanudación de las labores que se realizan en las represas hidroeléctricas sobre el Río Santa Cruz por parte de los trabajadores desempleados. “La gente quiere trabajar y lo quiere hacer en paz”, señaló el ministro de Trabajo Julio Gutiérrez.
Al respecto, el titular de la cartera de Trabajo comenzó diciendo que “las represas vuelven a trabajar después de la veda invernal, siendo en el mes de septiembre, pero nosotros nos encontramos trabajando para que sea en agosto y no es algo menor porque es un mes menos en donde la gente vuelve a trabajar, lo cual es de gran importancia”.
“Lo que firmamos con la UOCRA y trabajadores que se encuentran desocupados es un acuerdo de paz social y de trabajo en conjunto con los representantes que están a cargo de la intervención de Zona Sur y se ha hecho con la mayor responsabilidad. Este es un acuerdo totalmente sincero por lo que la gente quiere trabajar y lo quiere realizar en paz, quedando plasmado todo esto en el acta que se firmó”, explicó.
Asimismo, el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, expresó: “Volver a tener obra pública en la provincia es importante porque genera trabajo, la reactivación de la misma y los puestos que tienen justamente que ver con la UOCRA y esto es un anuncio respecto al tema que desde hace muchos años que no se hacían con fondos provinciales. Había obras que se llevaron a cabo con fondos nacionales y que muchas de estas no se terminaron, además, la plata estaba”.
“Estas obras se van a poder llevar adelante, por lo cual, estamos orgullosos y así mismo lo manifestó el gobernador Claudio Vidal porque hemos sido responsables en el manejo de los fondos públicos”, añadió.
Paritarias
Por otro lado, el funcionario provincial habló acerca de las paritarias que se han tenido lugar en este último tiempo con los distintos entes. “Se cerraron todas las paritarias de la segunda etapa que habíamos previsto para este año y la verdad se cerraron en la gran mayoría por parte de los gremios en consonancia con la propuesta que se hacía desde el Ejecutivo. Estamos encontrando el camino para una discusión seria y responsable desde el inicio”.
“Estamos en los mejores términos y esta idea que habíamos propuesto para trabajar durante todo el año para encausar los salarios de los trabajadores de la administración pública, ha surgido efecto”, manifestó.
Finalmente, Gutiérrez señaló: “Las mesas paritarias se llevan a cabo cada dos meses y esperemos que este mes comencemos a trabajar como siempre decimos a los gremios que debemos hacerlo después de la segunda quincena porque así sabemos el dato de lo que nos deja la inflación el mes anterior”.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios