SOCIEDAD
El Gobierno promulgó la Ley de Etiquetado Frontal y tendrá 90 días para reglamentarla

Luego de su aprobación en la Cámara de Diputados, la Ley de Etiquetado Frontal ya fue promulgada en el Boletín Oficial y se espera su reglamentación.

El Gobierno nacional hizo oficial la promulgación de la Ley 27.642 de Etiquetado Frontal que fue aprobada el 26 de octubre por la Cámara de Diputados. La resolución se publicó en el Boletín Oficial de hoy, viernes 12 de noviembre y, ahora, hay 90 días para que se reglamente.
La decisión quedó oficializada a través del Decreto 782/2021 bajo el título “Promulgación de la Ley 27.642″ y ésta tiene como finalidad la “promoción de la alimentación saludable”. Asimismo, en el documento aprobado en el Congreso indica que busca “garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable”.
La Ley de Etiquetado Frontal provee de “información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas”, que tiene como objetivo “promover la toma de decisiones asertivas y activas, y resguardar los derechos de los consumidores”. Además, le exige a la industria alimenticia la información de “los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías”.
En el mismo sentido, la Ley de Etiquetado Frontal busca “promover la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles”. La nueva norma regirá en todo el territorio argentino para “todas las personas, humanas o jurídicas, que fabriquen, produzcan, elaboren, fraccionen, envasen, encomienden envasar o fabricar, distribuyan, comercialicen, importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas de consumo humano”.
Los octógonos de color negro que deberán llevar los productos, en dónde se informarán los excesos y los componente, así como también sus advertencias, no podrán tener un tamaño inferior al 5%, teniendo el cuenta en tamaño del frente de la etiqueta del producto. Los ingredientes que se detallarán tienen que cumplir los límites establecidos en el “Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud”.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura