Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Desbaratan banda narcocriminal que tenía ramas en Río Gallegos

Publicado

el


El pasado martes TiempoSur daba a conocer que la Federal realizaba dos allanamientos, en una casa y en una concesionaria. Estos dos junto a otros 25 procedimientos fueron el resultado de cinco meses de arduas investigaciones.

El Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola, ordenó 27 medidas de allanamiento en todo el país. Hay un total de 24 detenidos.

El caso comenzó con la detención de una pareja en el aeropuerto de Ezeiza, luego que la Aduana constatara que llevaban más de 15 kg de MDMA ocultos en un doble fondo de sus valijas.

Los allanamientos luego incluyeron dos cárceles federales, desde donde se daban órdenes para la logística del contrabando internacional de estupefacientes y la venta local.

Luego de un trabajo conjunto de las áreas de narcotráfico de la Dirección General de Aduanas-AFIP y la Policía Federal Argentina –dependiente del Ministerio de Seguridad–, 27 allanamientos fueron llevados a cabo en todo el país. 24 personas resultaron detenidas y se secuestraron armas, dinero en efectivo, divisas, vehículos y celulares. Así, se logró desbaratar una banda narcocriminal que intentaba ingresar estupefacientes a la Argentina para luego venderlos en múltiples provincias.

La investigación encontró que integrantes de alto rango de la banda ya estaban encarcelados y daban órdenes desde la prisión para la logística del contrabando internacional de estupefacientes y la venta local.

El caso comenzó a fines del año pasado, cuando agentes especializados de la Aduana detuvieron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a una pareja de ciudadanos argentinos que regresaba al país desde Europa.

Al hacerles las preguntas de rutina y notar nerviosismo en ambos, decidieron revisar su equipaje en forma exhaustiva. Descubrieron 15 kg de MDMA ocultos en dobles fondos de ambas valijas.

La Aduana dio aviso a la Justicia e intervino el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola. Siguiendo instrucciones del Ministerio de Seguridad, la Policía Federal Argentina (PFA) participó de la investigación, que tomó información de los celulares de los detenidos y contó con escuchas telefónicas.

Durante la investigación se descubrió que el alcance de la maniobra era mucho mayor de lo que había parecido inicialmente y se advirtió la posibilidad de poder asestarle un golpe determinante a la banda.

Tras 5 meses de investigación, el pasado martes 9 de este mes se realizaron allanamientos en Santa Fe, Río Gallegos y CABA, que resultaron en las detenciones de 18 hombres y 6 mujeres, además del secuestro de cocaína, marihuana, armas, más de 10 vehículos y dinero en efectivo. De los más de 60 celulares secuestrados en los allanamientos, 42 de ellos fueron incautados en 3 pabellones de distintos complejos penitenciarios.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.