PROVINCIALES
Desbaratan banda narcocriminal que tenía ramas en Río Gallegos

El pasado martes TiempoSur daba a conocer que la Federal realizaba dos allanamientos, en una casa y en una concesionaria. Estos dos junto a otros 25 procedimientos fueron el resultado de cinco meses de arduas investigaciones.

El Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola, ordenó 27 medidas de allanamiento en todo el país. Hay un total de 24 detenidos.
El caso comenzó con la detención de una pareja en el aeropuerto de Ezeiza, luego que la Aduana constatara que llevaban más de 15 kg de MDMA ocultos en un doble fondo de sus valijas.
Los allanamientos luego incluyeron dos cárceles federales, desde donde se daban órdenes para la logística del contrabando internacional de estupefacientes y la venta local.
Luego de un trabajo conjunto de las áreas de narcotráfico de la Dirección General de Aduanas-AFIP y la Policía Federal Argentina –dependiente del Ministerio de Seguridad–, 27 allanamientos fueron llevados a cabo en todo el país. 24 personas resultaron detenidas y se secuestraron armas, dinero en efectivo, divisas, vehículos y celulares. Así, se logró desbaratar una banda narcocriminal que intentaba ingresar estupefacientes a la Argentina para luego venderlos en múltiples provincias.
La investigación encontró que integrantes de alto rango de la banda ya estaban encarcelados y daban órdenes desde la prisión para la logística del contrabando internacional de estupefacientes y la venta local.
El caso comenzó a fines del año pasado, cuando agentes especializados de la Aduana detuvieron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a una pareja de ciudadanos argentinos que regresaba al país desde Europa.
Al hacerles las preguntas de rutina y notar nerviosismo en ambos, decidieron revisar su equipaje en forma exhaustiva. Descubrieron 15 kg de MDMA ocultos en dobles fondos de ambas valijas.
La Aduana dio aviso a la Justicia e intervino el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola. Siguiendo instrucciones del Ministerio de Seguridad, la Policía Federal Argentina (PFA) participó de la investigación, que tomó información de los celulares de los detenidos y contó con escuchas telefónicas.
Durante la investigación se descubrió que el alcance de la maniobra era mucho mayor de lo que había parecido inicialmente y se advirtió la posibilidad de poder asestarle un golpe determinante a la banda.
Tras 5 meses de investigación, el pasado martes 9 de este mes se realizaron allanamientos en Santa Fe, Río Gallegos y CABA, que resultaron en las detenciones de 18 hombres y 6 mujeres, además del secuestro de cocaína, marihuana, armas, más de 10 vehículos y dinero en efectivo. De los más de 60 celulares secuestrados en los allanamientos, 42 de ellos fueron incautados en 3 pabellones de distintos complejos penitenciarios.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios