Conectarse con nosotros
Domingo 11 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

La familia del minero Daniel Ochoa, fallecido en Cerro Negro, agradeció el acompañamiento de la comunidad

Publicado

el


Así lo hicieron conocer mediante una carta en las redes sociales. «Una vez esté confirmado el último adiós a sus restos en Río Gallegos, lo estaremos informando para que puedan despedirse de él», informaron.

Rosana Ledesma y Daniel Ochoa  fallecieron la última en la Mina Cerro Negro, operada por la empresa Newmont y las causas aún se encuentran bajo investigación. 

A través de una carta, publicada a través de las redes sociales, la fmailia de Ochoa -originario de Río Gallegos- agradeció los mensajes de apoyo y las condolencias. 

«En estos momentos de enorme pesar, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por el amor, el acompañamiento y las condolencias que hemos recibido de parte de cada uno de ustedes ante la perdida de nuestro amado ‘Dani'», señaló Gisela Ochoa su hermana. 

«Su partida deja un vacío inmenso en nuestras vidas y en nuestras almas, un dolor imposible de describir con palabras y en estas horas de profundo dolor, queremos también pedir respeto a su memoria para evitar cualquier tipo de conjetura sobre su deceso mientras la Justicia investiga diligentemente las circunstancias de su fallecimiento junto a su compañera Roxana Ledezma en el yacimiento minero, Newmont Cerro Negro», agregó.

«Recordaremos a Dani con cariño, con gratitud y con el profundo amor que siempre nos unió. Su espíritu vivirá para siempre en nuestros corazones y su legado perdurará en las vidas que tocó con su presencia», dijo y añadió: «Agradecemos nuevamente a todos aquellos que han estado a nuestro lado durante este difícil momento de esclarecer las causas de su deceso y en lo que vendrá posteriormente para exigir justicia».

Por último agradeciendo, con amor y gratitud,  el acompañamiento indicó que «una vez esté confirmado el último adiós a sus restos en Río Gallegos, lo estaremos informando para que puedan despedirse de él. Su apoyo nos brinda consuelo y fortaleza en medio de tanta oscuridad y dolor». Con información del diario Nuevo día


PROVINCIALES

Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”

Publicado

el


Así lo manifestó la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino Penilla, este viernes tras el cierre del Primer Taller Binacional para la Recuperación y Conservación Efectiva del Chorlo de Magallanes o Chorlito Ceniciento. La misma, se trata de una especie endémica de la Patagonia Austral y declarada Monumento Natural Provincial mediante la Ley N°3373.

Al respecto, la funcionaria provincial dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos y explicó: “Hoy tuvimos el Primer Encuentro Binacional para trabajar sobre una especie que nosotros tenemos acá que es el chorlito ceniciento, lo cual se trata de una especie que está solamente en la Patagonia Austral tanto en Argentina como en Chile, en esta parte del sur, es una especie endémica de esta zona y también está en peligro crítico de extinción”.

“Esto nos convoca tanto al Gobierno chileno como al Gobierno argentino a hacer acciones y encuentros que nos permitan llevar adelante estrategias conjuntas para garantizar la conservación de esta especie junto con el equilibrio ecosistémico y el bienestar de nuestros ecosistemas”, continuó.

Asimismo, Espino comentó el trabajo que se realizó con diferentes entes locales, provinciales y de Parques Nacionales. “Las personas que asistieron aquí están abocados a la conservación de estas especies, eso quiere decir desde la participación en los monitoreos; programas de conservación; acciones específicas para el cuidado del hábitat y demás cuestiones relacionadas al tema”.

“Nosotros vamos a centrar toda la información que hoy generamos por medio de las mesas de trabajo y de ahí, firmar acuerdos para comenzar a trabajar. A su vez, asegurarnos que las metas e indicadores establecidas se lleven a cabo”, señaló.

Por su parte, la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre manifestó que “ahora nosotros tenemos un enfoque de preservar y conservar las especies de fauna de nuestra Patagonia, ósea de nuestra provincia en general, pero hay muchas especies que son migratorias y que no solamente se quedan acá, sino que se van”.

Maca Tobiano

A su vez, Marisol Espino habló sobre el Maca Tobiano, especie de ave emblema de esta región. “El Maca Tobiano es justo la única especie que es endémica de Santa Cruz, la cual migra dentro de la provincia y, por ende, no se va a ningún otro lado. Todas estas especies son indicadores ecosistémicos que te indican si está bien tu ecosistema, se encuentra equilibrado y todo ese tipo de cosas, por eso es tan importante fijarse cuáles son las especies que están teniendo un retroceso”.

Finalmente, la titular del área de Áreas Protegidas y Fauna Silvestre expresó: “Invito a toda la comunidad para que busque acerca del Chorlito Ceniciento; por qué está tan bonito y especial. Si tienen alguna duda se pueden acercar a la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial o bien, enviarnos un correo electrónico porque esta especie es uno de los monumentos naturales que tenemos acá en Santa Cruz”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.