PROVINCIALES
Viviana Carabajal: “Confiamos en la palabra del gobernador”

La vocal por los pasivos ante la Caja de Previsión Social habló con TiempoSur sobre la eliminación de los fondos nacionales que sostienen las cajas de 13 provincias, entre ellas Santa Cruz. Celebró el optimismo de Marcial Cane, presidente de CPS, de poder revertir la situación. “Confiamos en la palabra del gobernador sobre que la caja continuará en Santa Cruz”, dijo.
Desde que asumió el nuevo Gobierno Nacional a cargo de Javier Milei, se eliminaron las transferencias para el sostenimiento de las cajas de previsión que no han sido trasferidas a la Nación, medida ratificada en las últimas horas tras la publicación del DNU 280/2024, el cual deroga la prórroga del Presupuesto 2023 sobre las partidas presupuestarias que permitan hacer frente al déficit de sus Cajas jubilatorias. De esta manera, el gobierno central frenó los giros que la Anses les realizaba a 13 cajas de jubilaciones provinciales, entre ellas Santa Cruz.
Ante este panorama, Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la CPS, adelantó que el propio Marcial Cané, presidente de la caja previsional, confirmó que “el miércoles estarán haciendo la presentación ante la Anses para que se envíen los fondos adeudados junto a las otras provincias”, y continuó: “Nos genera buenas expectativas el optimismo del presidente de revertir la situación y creemos en la palabra del gobernador que nos ha comunicado que la CPS seguirá en Santa Cruz”.
Vale la pena mencionar que las partidas para las cajas no transferidas están previstas por presupuesto nacional desde el gobierno de Mauricio Macri, cuando se alcanzó un acuerdo entre Nación y provincias, por lo que los mandatarios de las jurisdicciones afectadas no descartan ir a la Justicia, en caso de no tener respuestas favorables.
De todas formas, Carabajal se hizo eco de la preocupación de los jubilados en una reciente recorrida que realizó por la zona norte provincial, ya que la suspensión del envío de fondos podría implicar ajustes en los derechos adquiridos, entre otras cosas Nación le pide a las provincias los ajustes que sean necesarios para conservar sus cajas jubilatorias. “Confiamos en la palabra del gobernador sobre la posibilidad de mantener la CPS, pero nos preocupa un posible proceso de armonización que podría llevar a una reforma jubilatoria. Esto es lo que plantean los jubilados”.
“Como vocal estamos siguiendo de cerca toda la información. En su momento se hablo de un posible proyecto, pero la verdad que no tenemos mayores novedades y ya se lo hemos solicitado por escrito a las autoridades”, comentó.
Se espera que el próximo mes las autoridades de la CPS presenten el estado de situación del organismo “para que los que tengan que tomar alguna decisión respecto de la ley cuenten con toda la información”, dijo Cane en recientes declaraciones públicas.
Con información de Tiempo Sur
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES2 días atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio