PROVINCIALES
Viviana Carabajal: “Confiamos en la palabra del gobernador”

La vocal por los pasivos ante la Caja de Previsión Social habló con TiempoSur sobre la eliminación de los fondos nacionales que sostienen las cajas de 13 provincias, entre ellas Santa Cruz. Celebró el optimismo de Marcial Cane, presidente de CPS, de poder revertir la situación. “Confiamos en la palabra del gobernador sobre que la caja continuará en Santa Cruz”, dijo.
Desde que asumió el nuevo Gobierno Nacional a cargo de Javier Milei, se eliminaron las transferencias para el sostenimiento de las cajas de previsión que no han sido trasferidas a la Nación, medida ratificada en las últimas horas tras la publicación del DNU 280/2024, el cual deroga la prórroga del Presupuesto 2023 sobre las partidas presupuestarias que permitan hacer frente al déficit de sus Cajas jubilatorias. De esta manera, el gobierno central frenó los giros que la Anses les realizaba a 13 cajas de jubilaciones provinciales, entre ellas Santa Cruz.
Ante este panorama, Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la CPS, adelantó que el propio Marcial Cané, presidente de la caja previsional, confirmó que “el miércoles estarán haciendo la presentación ante la Anses para que se envíen los fondos adeudados junto a las otras provincias”, y continuó: “Nos genera buenas expectativas el optimismo del presidente de revertir la situación y creemos en la palabra del gobernador que nos ha comunicado que la CPS seguirá en Santa Cruz”.
Vale la pena mencionar que las partidas para las cajas no transferidas están previstas por presupuesto nacional desde el gobierno de Mauricio Macri, cuando se alcanzó un acuerdo entre Nación y provincias, por lo que los mandatarios de las jurisdicciones afectadas no descartan ir a la Justicia, en caso de no tener respuestas favorables.
De todas formas, Carabajal se hizo eco de la preocupación de los jubilados en una reciente recorrida que realizó por la zona norte provincial, ya que la suspensión del envío de fondos podría implicar ajustes en los derechos adquiridos, entre otras cosas Nación le pide a las provincias los ajustes que sean necesarios para conservar sus cajas jubilatorias. “Confiamos en la palabra del gobernador sobre la posibilidad de mantener la CPS, pero nos preocupa un posible proceso de armonización que podría llevar a una reforma jubilatoria. Esto es lo que plantean los jubilados”.
“Como vocal estamos siguiendo de cerca toda la información. En su momento se hablo de un posible proyecto, pero la verdad que no tenemos mayores novedades y ya se lo hemos solicitado por escrito a las autoridades”, comentó.
Se espera que el próximo mes las autoridades de la CPS presenten el estado de situación del organismo “para que los que tengan que tomar alguna decisión respecto de la ley cuenten con toda la información”, dijo Cane en recientes declaraciones públicas.
Con información de Tiempo Sur
PROVINCIALES
El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.
En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.
Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.
Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos