Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La UBA lanzó una acción contra el congelamiento del presupuesto

Publicado

el


La Universidad de Buenos Aires (UBA) inició una acción contra el congelamiento del presupuesto universitario impuesto por el Gobierno de Javier Milei, que pone en jaque su funcionamiento y afecta a cientos de miles de alumnxs, docentes y personal general de las instituciones, y convocó a firmar un petitorio rechazando el ajuste.

Bajo el lema “Cuidemos lo que funciona. #SomosUBA”, la casa de altos estudios más importe del país se expresó sobre la difícil situación económica que está atravesando y llamó a la ciudadanía a colaborar con la causa con la recolección de firmas.

El petitorio, que está abierto a estudiantes, profesores, nodocentes, investigadores y al público en general, será presentado ante las autoridades del Ejecutivo nacional y el Congreso. Quien esté interesado en participar solo debe completar el formulario (https://forms.office.com/r/KpkJNmvvLt?origin=lprLink) con nombre, apellido y DNI.

Junto a esta iniciativa, la UBA difundió un video, que ya está circulando con gran repercusión por las redes sociales, en el que se puede observar un recorrido por las distintas facultades que integran a la Universidad, mientras una voz en off enumera la cantidad de estudiantes – hoy profesionales -, que se formaron en esos espacios. 

«De acá salieron empresarios, presidentes, científicos. De acá salieron campeones del mundo», reza un fragmento del video.  Y cierra: «La UBA es parte de la historia, de tu historia. Cuidemos lo que fuimos, lo que somos. Cuidemos lo que funciona«.

Ajuste a la educación 

El problema presupuestario de la Universidad de Buenos Aires, del que no quedan exentos el resto de las universidades públicas del país, se planteó a partir de la decisión del Gobierno nacional de prorrogar los valores del año 2023 al 2024, en el marco de una inflación interanual del 276 por ciento. «Esto produce que la UBA entre en serio riesgo de desfinanciación durante los próximos meses», advirtieron las autoridades.

Días pasados, mientras se llevaba a cabo un paro nacional, desde el Ejecutivo anuncieron un 70 por ciento de incremento para “gastos de funcionamiento de las universidades nacionales”. Sin embargo no se explica que estos costos operativos a los que apunta la medida, alcanzan solo al 10 por ciento de los gastos que debe afrontar la Universidad para su normal funcionamiento. 

Esta situación se agrava si pensamos que la UBA, además, tiene a su cargo más de 71 institutos de investigación y seis centros hospitalarios que atienden a más de medio millón de pacientes por año.

«La campaña hace eje, justamente, en que el congelamiento presupuestario redundará en menos clases, menos calidad académica, menos edificios, menos becas, menos servicios en los centros de salud, menos investigación científica y menos seguridad en las facultades«, expusieron las autoridades en un documento. .


Avisos

PROVINCIALES

Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Publicado

el


Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.

El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.

Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.

Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.

Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.