SOCIEDAD
Impuesto a las ganancias: cómo es el proyecto del Gobierno

El Ejecutivo envió a los Gobernadores el «Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes». Entre sus artículos, se destaca la restitución del pago de Ganancias. ¿A quiénes alcanzará el impuesto?
El gobierno hizo público el nuevo proyecto de ley ómnibus, más corto y con menos alcances que su antecesor, que envió a los gobernadores para comenzar a negociar y avanzar así en su tratamiento en el Congreso. Junto con esta propuesta, incluyó un paquete de leyes fiscales, entre las cuales se destaca la restitución del pago de Ganancias. ¿A quiénes alcanzará el impuesto?
Freno al aumento de una prepaga con amplio alcance
En el proyecto enviado, el Ejecutivo destacó la necesidad de «equilibrar las cuentas fiscales del país». Para lograrlo, insistieron con la reducción en el gasto público y una mejora en la recaudación impositiva.
En ese marco, el Ejecutivo le echó la culpa la «presión fiscal» que tiene el sistema tributario argentino para el sector formal de la economía. Esta característica -según el gobierno- generó dificultades para cumplir con las obligaciones fiscales y afectó a la recaudación en las últimas décadas.
Respecto al impuesto a las Ganancias, el Ejecutivo propuso su reinstauración para un amplio grupo de trabajadores en relación de dependencia que anteriormente estaban exentos. En este sentido, plantearon modificar la ley vigente para aplicar alícuotas progresivas que permitan al Estado recuperar «ingresos perdidos».
Los detalles del regreso del impuesto a las ganancias
El proyecto del Gobierno busca «evitar desincentivos» al incremento de la actividad económica, asegurando que «ningún contribuyente vea anulado completamente un aumento de ingresos debido a impuestos adicionales». Todavía no se conoce a partir de que monto de ingresos se va a aplicar el tributo.
De todas maneras, la administración nacional ya adelantó que el nuevo piso implicaría una fuerte reducción del mínimo no imponible que, actualmente, se rige por el Salario Mínimo, Vital y Móvil y supone 15 de estos, es decir, $ 2.340.000 a marzo, basándose en el básico actual de $ 156.000.
Otra de las cláusulas establece que el gravamen, que de aprobarse alcanzaría a 800.000 empleados, será retroactivo al 1° de enero.
Finalmente, en el borrador difundido por el Gobierno de Milei destacaron la importancia de la reintegración del impuesto a las Ganancias en el contexto de la coparticipación con las provincias, ya que afecta el reparto federal de impuestos.
Ahora, serán los mandatarios provinciales quienes deberán sentarse con el Ejecutivo a analizar punto por punto los 269 artículos del nuevo proyecto de la fracasada ley ómnibus.
PROVINCIALES
Provincias Unidas Por Santa Cruz: Lista de candidatos a Diputados Nacionales

El frente electoral Provincias Unidas Por Santa Cruz oficializa la lista de unidad de candidatos y candidatas a diputados y diputadas nacionales.
Se trata de una lista federal y de consenso, integrada por diversos sectores políticos y sociales que conforman el espacio “Por Santa Cruz”, creado con el objetivo de defender los intereses de la provincia y llevar al Congreso voces firmes en favor del federalismo y de las necesidades de nuestro pueblo.
La lista está encabezada por José Daniel Álvarez, dirigente con amplia trayectoria y reconocido por su capacidad de diálogo y construcción de consensos con humildad. Su liderazgo expresa la voluntad de consolidar un proyecto político que priorice la unidad provincial por encima de las diferencias sectoriales.
Lo acompañan como candidatos titulares Gisella Anabel Martínez y Juan José Ortega, mientras que como suplentes se presentan Constanza Walterina Pacheco Vera, Rafael Guenchenen y Mariana Elizabeth Mercado.
Una lista de unidad
La conformación expresa la unidad de dirigentes con trayectorias y pertenencias diversas, que han decidido priorizar a Santa Cruz por encima de cualquier diferencia.
El acompañamiento de múltiples sectores constituye la mejor muestra de que el futuro de nuestra provincia se construye con pluralidad, diálogo y responsabilidad.
Provincias Unidas Por Santa Cruz reafirma su compromiso de llevar al Congreso representantes que trabajen con firmeza en la defensa de los intereses de nuestra gente y del desarrollo federal del país.
Vidal respalda a los candidatos
El gobernador Claudio Vidal manifestó su apoyo a los candidatos y candidatas a diputados nacionales que fueron presentados por los distintos sectores que conforman Provincias Unidas por Santa Cruz.
En su mensaje publicado en redes sociales, Vidal destacó: “Quiero felicitar y acompañar a los candidatos y candidatas a diputados nacionales que hoy presentan los distintos sectores que integran Provincias Unidas por Santa Cruz”.
La lista, encabezada por José Daniel Álvarez e integrada por Gisella Martínez, Juan José Ortega, Constanza Pacheco Vera, Rafael Guenchenen y Mariana Mercado, “representa el esfuerzo de construir un espacio plural, federal y de unidad, con la firme decisión de defender los intereses de nuestra provincia en el Congreso de la Nación”, agregó el gobernador.
Vidal expresó además su confianza en el equipo: “Confío en la capacidad de diálogo, el compromiso y la vocación de servicio de cada uno de ellos. Sé de la convicción de cada uno de ustedes y de su responsabilidad hacia el futuro de Santa Cruz”.
Por último, reafirmó su compromiso de acompañamiento: “Todo nuestro apoyo, trabajaremos codo a codo para que Santa Cruz tenga la representación que merece”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El padre Juan Carlos Molina lidera la lista del kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Se suspendio el gran premio de La Hermandad
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Gisella Martinez acompañara en segundo lugar a diputada nacional a Daniel Alvares en el frente politico «Por Santa Cruz»