SOCIEDAD
Impuesto a las ganancias: cómo es el proyecto del Gobierno

El Ejecutivo envió a los Gobernadores el «Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes». Entre sus artículos, se destaca la restitución del pago de Ganancias. ¿A quiénes alcanzará el impuesto?
El gobierno hizo público el nuevo proyecto de ley ómnibus, más corto y con menos alcances que su antecesor, que envió a los gobernadores para comenzar a negociar y avanzar así en su tratamiento en el Congreso. Junto con esta propuesta, incluyó un paquete de leyes fiscales, entre las cuales se destaca la restitución del pago de Ganancias. ¿A quiénes alcanzará el impuesto?
Freno al aumento de una prepaga con amplio alcance
En el proyecto enviado, el Ejecutivo destacó la necesidad de «equilibrar las cuentas fiscales del país». Para lograrlo, insistieron con la reducción en el gasto público y una mejora en la recaudación impositiva.
En ese marco, el Ejecutivo le echó la culpa la «presión fiscal» que tiene el sistema tributario argentino para el sector formal de la economía. Esta característica -según el gobierno- generó dificultades para cumplir con las obligaciones fiscales y afectó a la recaudación en las últimas décadas.
Respecto al impuesto a las Ganancias, el Ejecutivo propuso su reinstauración para un amplio grupo de trabajadores en relación de dependencia que anteriormente estaban exentos. En este sentido, plantearon modificar la ley vigente para aplicar alícuotas progresivas que permitan al Estado recuperar «ingresos perdidos».
Los detalles del regreso del impuesto a las ganancias
El proyecto del Gobierno busca «evitar desincentivos» al incremento de la actividad económica, asegurando que «ningún contribuyente vea anulado completamente un aumento de ingresos debido a impuestos adicionales». Todavía no se conoce a partir de que monto de ingresos se va a aplicar el tributo.
De todas maneras, la administración nacional ya adelantó que el nuevo piso implicaría una fuerte reducción del mínimo no imponible que, actualmente, se rige por el Salario Mínimo, Vital y Móvil y supone 15 de estos, es decir, $ 2.340.000 a marzo, basándose en el básico actual de $ 156.000.
Otra de las cláusulas establece que el gravamen, que de aprobarse alcanzaría a 800.000 empleados, será retroactivo al 1° de enero.
Finalmente, en el borrador difundido por el Gobierno de Milei destacaron la importancia de la reintegración del impuesto a las Ganancias en el contexto de la coparticipación con las provincias, ya que afecta el reparto federal de impuestos.
Ahora, serán los mandatarios provinciales quienes deberán sentarse con el Ejecutivo a analizar punto por punto los 269 artículos del nuevo proyecto de la fracasada ley ómnibus.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO4 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo