Conectarse con nosotros
Viernes 25 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Tensión entre Milei y Caputo porque los primeros datos sugieren que volvió el déficit financiero

Publicado

el


Los primeros datos de las cuentas públicas de febrero decepcionaron al Presidente. Todo indica que volvió el déficit financiero y el superávit fiscal se redujo de manera drástica.

Los datos preliminares del resultado de las cuentas públicas de febrero decepcionaron al presidente Milei y amenazan con generar una tensión importante entre la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda.

Si bien aún no se conocen los datos oficiales ya trascendieron números que regresan el rojo a las cuentas públicas. El dato que circula entre los economistas fue revelado este martes por el economista Martín Barrionuevo. Según este senador correntino en febrero regresó el déficit financiero y el superávit fiscal primario fue sensiblemente menor al del mes de enero: cayó en $1,7 billones. Los ingresos bajaron en $745.000 millones -por menor recaudación por recesión- en tanto el gasto subió $960.000 millones. 

Barrionuevo explicó a LPO que logró construir esos datos en base a la página oficial «Presupuesto Abierto». El trabajo sólo mide el gasto de la Administración Pública Nacional, esto es el corazón del gobierno sin tener en cuenta las empresas públicas y entes autárquicos. «Cuando se sume todo el gasto la cuenta pueda dar incluso peor, porque la mayoría de esas empresas son deficitarias», explicó Barrionuevo.

De hecho, la recaudación tributaria del primer bimestre de 2024 fue la más baja en 9 años según consigna el reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF ) Los tributos con mayor caída fueron Bienes Personales -64,7%, Combustibles -60,8% y Ganancias -38,7%. Como contrapartida, entre los de mayor aumento, se encuentran el impuesto PAIS 292,4%, derechos de exportación 126,6% y derechos de importación 26%. Por su parte, la recaudación de IVA aumentó un 6,8%.

Respecto a los objetivos del gobierno, dato no menor es que gran parte del superávit financiero de $518.408 millones alcanzado en enero se debió principalmente  al incremento de la recaudación del impuesto PAIS y los derechos de exportación,  trás la devaluación que elvó el tipo de cambio en un 118%.   

Cuando el Gobierno nacional anunció que en enero de 2024 alcanzó el superávit primario y financiero, el presidente de la Nación, Javier Milei celebró la noticia desde su cuenta de X (ex Twitter): «Vamos Toto. El déficit 0 no se negocia», arengó. 

La recaudación tributaria del primer bimestre de 2024 fue la más baja en 9 años, se supone por la recesión.

Caputo se sumó a la celebración sin problemas para autoelogiarse: «No hay antecedente mundial de una reducción de cinco puntos de déficit en un mes, y lo que eso muestra es el compromiso del Presidente con lo que nos hemos comprometido».

Un informe de la consultora Eco Go, que dirige Marina Dal Poggetto, señaló que «enero fue un mes particular y no se puede extrapolar al resto del año». El trabajo explica que «hasta que se distribuye el presupuesto, la Administración Nacional tiene unos días sin ejecutar ningún gasto, cosa que no pasa en el resto de los meses, a lo cual se le adiciona la llegada de un nuevo Gobierno sin experiencia en saber cómo gastar y que no lo desea hacer».

Coincidió Fernando Morra, economista de Suramericana Visión, quien destacó que «el resultado fiscal de enero no suele ser representativo del desempeño fiscal del año». 

«En 6 de los últimos 10 años (2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2021) se registró superávit primario en ese mes, que luego se transformaría en déficit durante el resto del año», explicó Morra.

De hecho, como reveló LPO en su momento, el superávit primario de enero estuvo apoyado en gran medida, en la decisión del gobierno de no pagarle nada al sector energético y bajar a cero las transferencias no automáticas a las provincias, dos políticas que no sos sostenibles en el tiempo.


PROVINCIALES

Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

Publicado

el


El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.

El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.

En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.

En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.

Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.

Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.