Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Reempadronamiento de pacientes con diabetes: te contamos todo lo que necesitas saber

Publicado

el


El pasado 1° de febrero, la Caja de Servicios Sociales, lanzó una convocatoria para que los afiliados y afiliadas de la obra social santacruceña con diabetes, actualicen sus datos para renovar los tratamientos que llevan adelante. Por este motivo, te contamos cuál es el propósito de esta disposición y de qué manera podés hacer el trámite.

La auditora farmacéutica de la Caja de Servicios Sociales, Belén Ojeda, brindó información y mayores precisiones al respecto.

En primera instancia, comentó que por disposición de las nuevas autoridades se está llamando a todos los pacientes con diabetes, residentes en la provincia de Santa Cruz como así también en la ciudad de Buenos Aires, a reempadronarse.  En ese sentido, aclaró que “esto no se aplica a los que viven en otras provincias”.

“Para acceder al reempadronamiento, tienen que presentar el formulario que está subido a la página de la obra social o pueden venir a la sede central, ubicada en calle Chacabuco N°60. Este formulario tiene que estar completado por el médico, no por la persona. El médico puede ser especialista en diabetes, endocrinología o clínico. No se van a aceptar planillas que completen otros especialistas”, explicó. A la vez, agregó: “Una vez que tengan la planilla, la pueden presentar por correo según su zona, si son de zona sur el mail es [email protected]. Para la zona norte es [email protected], y para los pacientes que residen en la ciudad de Buenos Aires, el correo electrónico es [email protected]. También se pueden presentar por sede central”.

En cuanto al vencimiento del plazo para presentar el trámite, Ojeda sostuvo que se podrá realizar a lo largo de febrero y marzo. “Aquellos que presenten las planillas en abril ya no se las vamos a poder aceptar, pero cualquier inquietud nos pueden consultar si tienen inconvenientes en completar la planilla”, remarcó.

Es importante resaltar que la cobertura para los pacientes con diabetes es al cien por ciento en toda la medicación y accesorios.

Al ser consultada acerca de faltante de medicamentos, la profesional señaló que “ahora entro en falta una medicación que se llama Victoza”.  

“Nosotros estamos avisando para que los médicos adecuen el tratamiento con otra medicación. Cuando hay faltante, la persona tiene que recurrir al médico tratante, comentarle acerca de la situación y que cambien por otra medicación”, expuso.

“En este caso se debe presentar de nuevo el formulario con este cambio de tratamiento. También quiero recordarles que, durante el año, si hay algún cambio en el tratamiento ya sea que opten por otra medicación o un cambio de dosis deben presentar de nuevo este formulario”, consideró.

Finalmente, Ojeda subrayó que el reempadronamiento se realiza de manera anual.


PROVINCIALES

Voraz incendio en el basural de Río Gallegos, a metros del barrio Madres a la Lucha

Publicado

el


El foco ígneo se desató pasada la medianoche. Varias dotaciones de Bomberos trabajan en el lugar.

Dramático momento en el barrio Madres a la Lucha la madrugada de este sábado, a raíz de un voraz incendio que se desató en el basural de Río Gallegos, ubicado a escasos metros de donde se ubican algunas precarias viviendas.

Imágenes que llegan a la redacción de La Opinión Austral dan cuenta de la magnitud del siniestro

WhatsApp-Image-2024-06-01-at-02.01.55-1-728x546

El foco ígneo se desató cerca de las 02:00 horas y en el lugar se encuentran trabajando varias dotaciones de Bomberos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.