Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Pese a entregar el paquete fiscal, Milei no tiene asegurada la sanción de capítulos claves de la ley

Publicado

el


Solo el macrismo apoya toda la ley ómnibus, ahora desguazada. Los radicales reclaman menos facultades delegadas y el bloque de Pichetto deja librada al juicio de sus diputados la votación de los artículos en particular.

El bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados se prepara para una sesión maratónica con el objetivo de darle media sanción a lo que queda de la ley ómnibus, aunque no había al cierre de esta nota convocatoria formal y el punteo de votos a favor o en contra era pura especulación. «Hay confianza en que sale», sintetizó una fuente de la bancada oficialista a LPO, y adelantó que los 38 legisladores se reunirán mañana para preparar el desafío de someter la primera iniciativa parlamentaria del gobierno a debate en recinto.

Con la sombra del dictamen blue sobrevolando la votación, los bloques dialoguistas trabajaron el fin de semana para llegar al martes con el detalle de las modificaciones que introducirán al momento de la discusión en el recinto. 

Mientras tanto en la oposición se preparan para presentar denuncias penales si el oficialismo y sus aliados cometieran la imprudencia de presentar a discusión un dictamen distinto al aprobado en la madrugada del miércoles de la semana pasada.

La UCR mantuvo cuatro encuentros por Zoom el viernes, donde intentaron ordenar la discusión por temas, y organiza una reunión presencial para mañana. Ante la consulta de LPO sobre la posibilidad de que el radicalismo acompañe temas espinosos como la delegación de facultades, uno de los referentes del bloque respondió: «eran 11 materias, ahora 9 y probablemente terminen en 7 y se han modificado distintos artículos de facultades delegadas y se bajó el plazo de 4 años a 1, solo prorrogable por el Congreso».

La lección de anatomía

Las materias que podría acompañar el sector oficialista del bloque radical que lidera  Rodrigo de Loredo serían «económica, fiscal, financiera, seguridad, tarifaria, energética y administrativa». Los memoriosos alegan que el 20 de diciembre de 2019 al ex presidente Alberto Fernández se le concedieron 11 facultades, aunque sus amplitudes o alcances no parecían tan generosas o exageradas, según quién recuerde.

La oposición se preparan para presentar denuncias penales si el oficialismo y sus aliados cometieran la imprudencia de presentar a discusión un dictamen distinto al aprobado en la madrugada del miércoles de la semana pasada.

El diputado cordobés preside en lo formal un grupo de 34 diputados pero, durante la discusión de la ley, Facundo Manes y Emiliano Yacobitti llegaron a sumar alrededor de 14 diputados en un fuerte rechazo a toda la ley, que convalidó la Convención Nacional de la UCR, que preside el hermano del neurocintífico. Por eso, es una incógnita cuantos votos aportará finalmente el radicalismo.

No ayuda a sumar voluntades las nuevas declaraciones del presidente Milei que volvió a acusr de coimeros a los diputados y dijo que tiene «identificados» a los sectores que llevan valijas a los legisladores, se supone llenas de efectivo.

El jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo.

También la bancada Hacemos Coalición Federal (HCF), el ecléctico bloque presidido por Miguel Pichetto, atraviesa horas de incertidumbre. Como reveló en exclusiva LPO,  escaldado por el escándalo del dictamen que reveló este medio en exclusiva, Pichetto se retiró de la negociación con el gobierno.

Al hartazgo de Pichetto se suma la decisión de Florencio Randazzo de no votar algunos artículos, posición similar de Margarita Stolbizer y Natalia De la Sota que hasta podrían rechazar toda la ley; sin contar que la Coalición Cívica marchaba con dictamen propio antes que Luis Toto Caputo retirase el paquete fiscal.

Una fuente cercana al núcleo de los cordobeses de esa bancada reconoicó a LPO que «es muy difícil que voten los 23 diputados juntos». 

Escaldados por el escándalo del dictamen, el bloque que lidera Pichetto decidió dar libertad de acción a sus 23 diputados para que voten lo que quieran.

«Informalmente, De la Sota, los socialistas santafecinos, Stolbizer y uno de los lilitos se mueven como un subbloque», resumió y agregó que «los legisladores cordobeses votarán con el resto lo que no afecte a Córdoba ni signifique menos partidas para su provincia y, además, hay una decisión de darle libertad de acción a cada uno para que vote lo que quiera».

Por su parte, los diputados salteños y sus pares misioneros del bloque Innovación Federal que responden a los gobernadores Gustavo Sáenz y Hugo Passalaqua se inclinaban por ordenar a sus legisladores voten por la afirmativa en general y ser más flexibles en el tratamiento en perticular. Son tres de la provincia norteña y cuatro por la mesopotámica, pero el bloque se completa con un rionegrino y un neuquino.

El jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo.

Finalmente, el jefe del macrismo en la Cámara Baja, Cristian Ritondo, tuiteó ayer que «el PRO está por los cambios en Argentina. El PRO está para sesionar el martes». Ese compromiso parecía abrigar la intención de despejar la incertidumbre sobre el trámite, por más que se demore la convocatoria a sesión.

En caso de que el oficialismo alcance el quórum y obtenga mayoría para la aprobación en general, restaría saber cuál será el saldo de los artículos referidos al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses, la ley de pesca, los biocombustibles, el tabaco o las privatizaciones, por citar solo algunos ejemplos. El piso del rechazo a esos puntos arrancaría muy arriba, con 99 diputados de Unión por la Patria y 5 del FIT. Una decena de radicales y otro tanto del bloque de Pichetto podrían dejar a Milei con el amargo sabor.


Avisos

PROVINCIALES

Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

Publicado

el


La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.

Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.