28 DE NOVIEMBRE
Hospital San Lucas: Abrazo simbólico al nosocomio

Los enfermeros Rolando Chacón y Ayelen Rodríguez encabezaron un emotivo abrazo simbólico al Hospital San Lucas en 28 de Noviembre, expresando su descontento frente a lo que consideran una politización de la institución. Chacón, visiblemente molesto, denunció prácticas cuestionables y defendió el espacio laboral de quienes llevan años dedicados al hospital.
En las puertas del nosocomio, Chacón lamentó las acusaciones de politización y destacó que la verdadera politización ocurre en instancias administrativas, citando ejemplos. Criticó la situación de una colega atrincherada recientemente, negando que fueran ellos quienes obstaculizaron su salida, sino que se preocuparon por la salud de esa persona.
Subrayando la gestión actual, Chacón afirmó que el hospital está siendo manejado como si fuera un partido político o una unidad básica, expresando su deseo de que se mantenga la tradición de trabajar en un ambiente tranquilo y dignificar la labor de los empleados con años de experiencia.

En un llamado a la comprensión, Chacón cuestionó la intervención de personas externas que, según él, no conocen la realidad del hospital. Agradeció el apoyo durante el abrazo simbólico y reiteró que están dispuestos a trabajar con los responsables políticos siempre que sea de manera colaborativa y respetuosa, evitando imposiciones jerárquicas que afecten la estabilidad laboral del personal con años de servicio.
Consultada sobre quienes podrían estar detrás de los acontecimientos en el Hospital, Ayelen Rodríguez tomó la palabra para esclarecer la situación. Explicó que lamentablemente se conoce la identidad de las personas involucradas. Hizo referencia a una reciente publicación donde implicaron a una representante del pueblo que, según Rodríguez, simplemente se presentó como parte de la comunidad para escuchar y consultar si necesitaban algún tipo de apoyo. Aseguró que en ningún momento recibieron incentivos externos y subrayó que como trabajadores de la salud, su único deseo es que se respeten los derechos establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo.
Rodríguez enfatizó la actitud respetuosa que han mantenido frente a diversas gestiones a lo largo de los años, ya sean de índole política, administrativa, o con cambios en la dirección del hospital. Destacó que siempre han aceptado y respetado estas transiciones, pero que la situación actual es inédita y no tiene precedentes en su experiencia laboral.
La enfermera concluyó reiterando el compromiso del personal de salud con la defensa de sus derechos y expresó su esperanza de que la situación se resuelva de manera justa y respetuosa para todos los trabajadores del Hospital San Lucas.
Asimismo, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido, tanto de los vecinos como de los gremios, y en especial de «los compañeros», revelando que la mayoría está presente en la causa.
«Afortunadamente, somos la mayoría, necesitamos este respaldo. Nos han acusado de ser quienes toman el hospital, los ilegales, los secuestradores, los que carecen de escrúpulos, cuando la realidad es otra. La verdad es que hubo personas atrincheradas durante 36 horas y nadie emitió ninguna declaración al respecto. Lamentablemente, estas personas se encuentran de manera ilegal en una oficina donde se manipulan documentos personales de todo el personal de salud, tanto profesional como no profesional, y que tienen acceso a la información de todos los vecinos de manera irregular», aseguró Rodríguez.
«Es un atropello a la comunidad, que son ustedes, y a todo el personal de salud», añadió.
En este contexto, Rodríguez agradeció nuevamente a todos los que respaldan la protesta. «Aquí no estamos realizando ninguna actividad ilegal, no estamos luchando por cargos; aquí no hay política. Solo estamos defendiendo los derechos que hemos ganado trabajando y brindando atención a todos de la mejor manera posible», concluyó la enfermera.
Dicho esto, se llevó a cabo el abrazo simbólico al Hospital San Lucas de 28 de Noviembre, con sirenas, aplausos, y la participación de vecinos, personal médico y representantes de gremios como ATE en el hall central. Cabe destacar que el nosocomio actualmente se encuentra sin dirección.
Durante el evento, Isabel Gatica, trabajadora del hospital, tomó la palabra y leyó una carta abierta a la comunidad. En la misma, reiteraron y comunicaron a la sociedad que están llevando a cabo un reclamo ante el Ministerio de Salud y Ambiente para que se respete el Convenio Colectivo de Trabajo del sector.
«Respetamos el trabajo de todos, pero no queremos represalias ni presiones innecesarias. Necesitamos que se escuchen nuestras necesidades en orden de prioridad. A pesar de haber manifestado la urgencia de contratar compañeros de forma inmediata, esta situación no se ha resuelto. En cambio, se está trabajando rápidamente en la contratación de puestos que no están vacantes y no pertenecen al ámbito de la salud. Queremos dejar claro que no estamos siguiendo órdenes ni siendo manipulados por políticos. De hecho, somos trabajadores con diferentes condiciones laborales, convicciones y posiciones políticas», expresó Gatica en su intervención.
«Algunos cuentan con títulos y matrículas, otros con conocimientos de larga trayectoria, algunos recién incorporados y otros veteranos, pero todos comparten la misma convicción: la necesidad de que se respete la autonomía institucional».
«El convenio colectivo de trabajo no fue redactado por ningún partido político en particular, sino que refleja la voz de la experiencia laboral. Por esta razón, subraya la importancia de la trayectoria en el ámbito de la sanidad para la gestión de lugares críticos en el manejo hospitalario. Se hace hincapié en que, a pesar de que se habla mucho sobre las prestaciones que brindamos, raramente se menciona que somos los más expuestos a condiciones insalubres. Estas son cuestiones que solo conocemos aquellos que las vivimos, así como también nuestros familiares».
«¿Cómo puede concebirse que las necesidades de una comunidad puedan ser satisfechas con el número actual de médicos, ya sea 6 o 9?», continúa el comunicado.
«Muchos critican nuestros salarios, pero pocos comprenden el costo de garantizar algunos servicios. Hemos estado luchando desde antes, incluso durante otros gobiernos, aunque parece que no nos prestaron atención. Nos dicen que somos un hospital que genera muchas derivaciones, pero no nos sentimos avergonzados. Lo vergonzoso sería seguir derivando teniendo los recursos y las condiciones necesarias», indica el comunicado.
«Aclaramos que la falta de atención en algunos servicios se debe a la escasez de insumos, una situación que se agrava día a día. Ningún hospital puede mantenerse con un solo rubro; se necesita la colaboración de todos. Ha sido un desafío mantener la normalidad y la armonía en esta familia, por lo que resulta molesto que intervengan desde afuera. Apreciamos y damos la bienvenida a lo que sea necesario, y lo que no, estamos dispuestos a comenzar desde cero. Agradecemos a los vecinos que nos respaldan. Estamos aquí para ustedes», concluye el comunicado del Hospital Distrital San Lucas.
Concluida esta etapa, instaron a todos a firmar el comunicado para enviarlo al Ministro de Salud de la Provincia de Santa Cruz.
28 DE NOVIEMBRE
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas

El complejo que conecta Puerto Natales con la localidad de Rio Turbio funcionará desde el 10 de abril de 09:00 a 18:00 horas, mientras continúan los trabajos de reparación. Casas Viejas amplía su horario de atención.
La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza informó sobre la reapertura parcial del paso fronterizo Dorotea, el cual conecta a la ciudad chilena de Puerto Natales con la localidad argentina de Rio Turbio. El complejo estuvo afectado por una fuga de gas, lo que obligó a realizar trabajos de reparación para garantizar la seguridad de las personas usuarias.
A partir del jueves 10 de abril, el complejo Dorotea atenderá al público en un horario reducido, de 09:00 a 18:00 horas, mientras se continúa trabajando para resolver completamente la situación.
En tanto, el paso fronterizo Casas Viejas amplía su horario de atención, operando desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, con el fin de facilitar el tránsito mientras se normaliza el funcionamiento de Dorotea.

Desde la Delegación reiteraron su compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, agradeciendo la comprensión y colaboración de la comunidad ante estos ajustes temporales. También señalaron que se informará oportunamente cuando se retomen los horarios habituales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal se reunió con presidentes de entes públicos para definir un ambicioso plan de obras en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes
-
RIO TURBIO2 días atrás
Renata Gómez participó en la concentración de la preselección de básquet femenino de Santa Cruz