Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Violencia de género en Santa Cruz: «Desde el Estado no se la está tomando seriamente como una problemática emergente»

Publicado

el


Así lo señaló Claudia Barrientos, referente de la agrupación Mumalá en Santa Cruz, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. “Lamentablemente lo números de violencia y femicidios nunca descienden, es una cifra realmente alarmante», señaló.

Uno de los temas que preocupa en todo el país y lamentablemente no parece tener una solución definitiva es la violencia de género. Y es que según el Observatorio de la agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), en lo que va de octubre se han registrado 23 femicidios y un travesticidio, sumando 189 en todo 2021 según el Observatorio de Mumalá.

Sobre este tema dialogó con Claudia Barrientos, referente de la agrupación en Santa Cruz, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9.

“Lamentablemente lo números nunca descienden, desde el observatorio se han registrado estos femicidios en una cifra realmente alarmante», señaló.

“Realmente sigue siendo alarmante la violencia machista que nunca cesa y que lamentablemente su expresión máxima es el femicidio. Es lo que recabamos desde nuestro observatorio”, añadió.

Manifestó que las provincias del norte y Neuqúen registran las mayores tasas de asesinatos de mujeres.  “187 niñas, niños y adolescentes se han quedado sin sus madres ,eso es lamentable y por eso estamos pidiendo la emergencia de Ni Una Menos”, expresó.

“No tenemos casos de femicidios registrados en Santa Cruz este año, pero la violencia no cesa. No tenemos el número preciso de denuncias, porque esa data la maneja la Comisaria de la Mujer y las direcciones de Mujeres y Diversidad, que esperemos que tengan un registro más fino de lo que ocurre en la  provincia”, señaló.

Contó que desde la agrupación todo el tiempo llegan consultas sobre qué hacer tras un hecho de violencia, a dónde ir o de ruptura de restricciones perimetrales por parte de golpeadores.

Contó que en el segundo encuentro provincial  de Mujeres y Diversidades en Puerto San Julia, donde se reunieron agrupaciones feministas de todo Santa Cruz. «Es una realidad que atraviesa todas la localidades, con las dificultades que tienen las mujeres que son víctimas de violencia a la hora de recibir la ayuda correspondiente”, señaló.

“A los agresores se los deja transitar libremente sin que se tomen medidas concretas. Todo el tiempo pedimos que se lleven adelante políticas serias para que se el ponga un freno a este tipo de situaciones”, dijo y agregó: “Desde el Estado no se está tomando seriamente como una problemática emergente. Estamos atravesando una emergencia por violencia de género y seguimos exigiendo que se tomen medidas concretas”

“Las mujeres están solas y esa es la realidad”, expresó y dijo que la situación económica es otra de las vulnerabilidades relacionadas, ya que es uno de los factores que pesan a la hora de no poder alejarse de los victimarios.  “Tampoco hay resoluciones en lo económico” dijo y señaló que por ejemplo se anunció el programa «Acompañar»,  diseñado especialmente para este tipo de situaciones, pero no se está ejecutando.

(El Diario Nuevo Día) 


PROVINCIALES

Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.

De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.

“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.

Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.