PROVINCIALES
Cuánto gastaron los partidos políticos de Santa Cruz en las PASO, según la Justicia Electoral

Cada frente disponía de recursos públicos que se pagan para imprimir boletas y para la campaña electoral, más los aportes de privados. Son los datos que se informan a la Justicia Electoral, por lo que no siempre coindicen con la percepción de la campaña y visibilidad de las listas en medios, Internet, Redes sociales, y en la calle.
Por la ley 26.571 (artículos 36 y 37) cada agrupación política debe presentar ante el Juzgado Electoral el detalle de los gastos de campaña realizados en las PASO, discriminados por aportes públicos, que otorga el Estado, y aportes privados.
De acuerdo a la Dirección Electoral Nacional, cada lista recibió 340.996,04 pesos para la impresión de boletas.
El monto surge por la Disposición 17/21 de la Dirección Nacional Electoral publicada el 24 de junio, a su vez basada en leyes electorales. Según el artículo 1º, se determinó que el aporte por impresión de mil boletas 12 cm por 19 cm sería de 1.330 pesos con IVA incluido. Es decir, cada boleta tiene un costo de 1,33 pesos.
En los argumentos se dispuso que este monto surge de acuerdo al precio de referencia solicitado a la Sociedad del Estado Casa de Moneda (quien lo comunicó el pasado 7 de abril).
Al multiplicar 1,33 pesos por el total de electorales en Santa Cruz -256.388, de los cuales 7.677 integran el grupo de 16/17 años- se llega a los 340.996 pesos.
Pero para el financiamiento de la campaña, para Santa Cruz, de acuerdo a la Disposición 22/2021 de la DNE, se destinó un total de 1.254.571,19 pesos.
El dinero se calcula y distribuye en en forma proporcional a la cantidad de votos que obtuvieron en la elección general anterior para la misma categoría. Por ejemplo, el Movimiento al Socialismo recibió 129.713,98 pesos.
Lo anterior se refiere a aportes públicos, no los privados, que sí deben informar a la Justicia Electoral cuando comunican los gastos totales.
Estos datos fueron completados durante esta semana en el caso de Santa Cruz, en donde faltaba la información correspondiente el Frente de Todos.
Se sabe que, en todo el país, los partidos tradicionales evitan informar exactamente cuál fue el gasto en la campaña, por lo que informan lo justo y necesario.
Superávit
El Frente de Todos no fue a internas abiertas porque presentó lista única en las Primarias con la lista de Gustavo “Kaky” González y Moira Lanesán.
El aporte público (boletas y campaña) fue de 727.098,47 pesos, y recibió de contribuciones y donaciones privadas 3.994.057,21 pesos. El total: 4.721.155,68 pesos.
De estos recursos, 342.786,80 pesos fueron a gastos operativos de campaña.
En Publicidad electoral, todos los partidos deben consignar lo gastado en propaganda en Internet, en sitios periodísticos digitales nacionales provinciales, redes sociales, internet, folletería, propaganda en espectáculos deportivos, honorarios profesionales a agencias de publicidad y en redes sociales.
En este caso, el oficialismo destinó 531.312,24 pesos, de los cuales 215.143,99 pesos fue por propaganda gráfica, y 316.168,25 pesos para propaganda en otros medios. Es decir, según la información que entregaron a la justicia electoral, destinaron 874.099,04 pesos en publicidad electoral, que no incluyó el gasto en redes sociales, ni Internet, ni sitios web provinciales.
A la campaña
“Cambia Santa Cruz” no sólo se sometió a internas abiertas, sino que como se advirtió desde TiempoSur, fueron las PASO con mayor cantidad de listas dentro de este frente: seis boletas hubo en el cuarto oscuro. Estas fueron: “Tu voz en el Congreso”, “Santa Cruz nos une”, “Juntos por Santa Cruz”, “Con vos”, “Evolución Santa Cruz” y “Futuro Santa Cruz”.
Todos presentaron la información de gastos.
El frente opositor percibió 2.390.946 pesos de aportes públicos (boletas y campaña) y a diferencia del FdT, solo 262.810,23 pesos en concepto de contribuciones y donaciones privadas. El total fue de 2.653.756,23 pesos
La mayoría de estos recursos se destinaron al gasto operativo de campaña con 2.237.782,82 pesos, que se distribuyó del siguiente modo: 62.000 pesos para honorarios profesionales de agencias de publicidad; 10.238,21 pesos en papelería; 2.620,00 en Gastos varios; 109.820,53 en movilidad y viáticos; 1.300 en Gastos judiciales y de rendición de cuentas; y 2.051.804,08 en impresión de boletas.
Para la publicidad electoral se gastaron sólo 393.041,89. El dinero se distribuyó del siguiente modo: propaganda en internet con 131.082,85 pesos; propaganda en redes sociales con 85.959,89; publicidad en sitios periodísticos digitales nacionales con 12.899,40; publicidad en sitios periodísticos digitales provinciales 64.599,75 pesos; honorarios profesionales de agencias de publicidad 35.000;
Propaganda en la vía pública 7.500,00; y folletería con 56.000 pesos.
En este caso, hubo un saldo de 15.183 pesos.
Todo “aporte público”
Según el informe que presentó el partido SER Santa Cruz, que llevó Claudio Vidal y Sergio Acevedo como precandidatos a diputados nacionales- y que tampoco se sometió a internas abiertas- sólo dispusieron del Aporte público con 559.540,77 pesos, y no recibieron aportes privados. El gasto fue total por lo que el saldo fue cero.
El gasto operativo de campaña fue de 397.623,77 pesos, e informaron que se destinó en papelería, 20.848,90 pesos;
gastos varios 3.578,81 y 340.996 en la impresión de boletas.
En publicidad electoral, el gasto fue de 161.917,00 pesos, con 30.000 pesos en honorarios profesionales de agencias de publicidad; 31.000 pesos en folletería, y 100.917 pesos en organización de actos y eventos $ 30.000,00. Supuestamente no hubo gastos ni en redes sociales, Internet, ni sitios digitales provinciales.
Poco saldo
El Frente de Izquierda-Unidad presentó dos listas en las PASO: (R)Evolucionemos la Izquierda y Unidad De La Izquierda.
Tuvo un aporte público de 838.614,84 pesos, y contribuciones y donaciones privadas por 21.710,85 pesos. De los 860.325,69 pesos disponibles, el gasto de campaña y publicidad electoral fue de 854.045 pesos, con un saldo de 6.280,67 pesos.
La mayoría de los recursos, lo destinaron a la impresión de boletas, con 682.383,29 pesos. El resto, 171.652,34 pesos fue para los siguientes ítems: 8.000 pesos para honorarios profesionales de agencias de publicidad; 4.580 en propaganda gráfica; 18.000 en propaganda en la vía pública; 15.045 en folletería; 15.000 en propaganda en internet; 11.785 en propaganda en Redes sociales; 11.316,49 en publicidad en sitios periodísticos digitales nacionales; y 88.000 pesos en publicidad en sitios periodísticos digitales provinciales.
Poco gasto
El MAS -Movimiento al Socialismo- informó oficialmente un gasto de 6.983,75 pesos en publicidad en sitios periodísticos digitales provinciales.
No se detallaron los gastos operativos de campaña. El partido percibió 470.710,02 pesos; de los cuales el aporte público extraordinario para campaña electoral fueron 129.713,98 pesos, y el aporte público para impresión de boletas a recibir fueron, como a todas las listas, de 340.996,04 pesos.
En el informe se expuso que tenían deudas por un total de 433.438,84 pesos, y que no contaron con aportes privados.
PROVINCIALES
Se inauguró la muestra Malvinas, memoria y soberanía en el Centro Cultural Santa Cruz

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, inauguro este lunes por la tarde la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”. La misma, estuvo organizada por el Archivo Histórico Provincial que, a partir de documentos, imágenes y testimonios de los veteranos, reconstruye los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.
Con un importante acompañamiento de veteranos de la Guerra de Malvinas y la comunidad de Río Gallegos, se realizó esta tarde la inauguración de esta muestra que estará abierta al público durante abril en el Centro Cultural Santa Cruz con el propósito de invitar a la reflexión sobre una causa que une a todos los argentinos y que debe ser transmitida a las futuras generaciones.
“Malvinas, memoria y soberanía”, propone un recorrido por la historia de las Islas desde sus primeros registros hasta la actualidad a partir de documentos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial. A partir de documentos, se recuperan los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.
Asimismo, contiene material audiovisual producido por la Secretaría de Cultura con los testimonios de los veteranos radicados actualmente en Río Gallegos con el fin de reconocer el valor con el que defendieron la Patria.
La muestra, que se exponen en las salas de Ramón y Cajal N°51 de 8:00 a 19:00, se extenderá durante el mes de abril y se podrán solicitar visitas guiadas para grupos escolares, escribiendo al correo electrónico [email protected].
Dicho acto contó con la participación del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos. Además de autoridades provinciales, legisladores provinciales y municipales y autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad.
En esta ocasión, el titular de la cartera Cultural Adriel Ramos comenzó dando la bienvenida a los presentes y destacó: «Queremos darle la bienvenida a esta muestra que trabajó durante mucho tiempo, con mucho esfuerzo por parte de la Secretaría de Estado de Cultura y las diferentes entidades que han colaborado”.
Además, subrayó que «el proceso ha sido un proceso que tuvo como objetivo hacer una muestra de calidad, con un trabajo muy riguroso que llevó adelante el Archivo Histórico.» Por lo tanto, enfatizó que esta exposición representa principalmente «un homenaje, un reconocimiento a los veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas”.
Finalmente, expresó: «Pretendemos con esto acercar el conocimiento y la historia y los hechos, principalmente a la comunidad educativa”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela resaltó la importancia de reconocer a quienes han peleado por nuestra tierra y afirmó: «Es importante reconocer a la gente que ha peleado por nuestra tierra. Ese reconocimiento tiene que ver en eso, de que siempre estén presentes.»
En tanto, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, agradeció especialmente la presencia de la madre de José Honorio Ortega, héroe provincial, mencionando: «En primer lugar, agradecer la presencia de todos y especialmente de la madre de José Honorio Ortega, quien es nuestro héroe provincial”.
También, destacó la unión nacional que genera la causa Malvinas al afirmar: «Si hay algo que nos une a los argentinos, es la causa Malvinas. Dejamos de lado absolutamente las cuestiones humanas y volvemos a hermanarnos todos”.
A su vez, recordó con énfasis: «Dijimos también que en Malvinas quedó regada sangre argentina, no sangre de soldados argentinos, quedó regada nuestra sangre. Por ello es que reclamamos nuestra soberanía».
En otro tramo, subrayó que «un soldado muere dos veces: muere en el campo de batalla y muere si se lo olvida», recalcando la importancia de no olvidar.
Por último, alentó a la continuidad de este reconocimiento con las palabras: «A seguir levantando la bandera de Malvinas porque fueron, son y serán argentinas”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Peralta, tras reunirse con Claudio Vidal: “Buena charla con el Gobernador”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”