Conectarse con nosotros
Sábado 26 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Sin fondos del gobierno nacional, Kicillof cerró la paritaria con empleados públicos por decreto

Publicado

el


La suba fue del 15% para diciembre y 10% a cuenta de este año.

Axel Kicillof cerró una paritaria por decreto y da un giro en la negociación salarial con los empleados públicos de la provincia. Es la primera vez que el gobernador define una suba salarial de manera unilateral, sin el acuerdo de los gremios, que la consideraron «insuficiente».

En medio de una negociación que había comenzado hace pocos días, el gobierno de la provincia anunció un incremento salarial para trabajadores de la administración pública -estatales, docentes, judiciales, médicos y policías- del 25%, de los cuales 15 puntos corresponden a diciembre y 10 a cuenta de 2024.

Tanto los docentes como los estales de ATE consideraron el aumento como «insuficiente» y exigieron una convocatoria «inmediata» para discutir paritarias en febrero.

LPO había adelantado que, sin el flujo de transferencias discrecionales que tuvo en su primer mandato y con una inflación disparada, ahora Kicillof enfrentaría negociaciones más complejas con los sindicatos.

La decisión de cerrar la paritaria por decreto confirma esa información. El panorama financiero de la provincia es complicado. Fuentes del gobierno aseguran que no existe ningún tipo de diálogo formal entre la provincia y la Casa Rosada.

Las dos reuniones con el ministro del Interior, Guillermo Francos, no garantizaron más que los fondos que a la provincia le corresponden por coparticipación. En un contexto de inflación descontrolada, el panorama es desalentador y los ojos se posicionan sobre el conurbano.

A través de un comunicado, el gobierno recuerda que la inflación del 25% es la más elevada en décadas y señalan un contexto de dificultades financieras y «de incertidumbre respecto de la continuidad y evolución de los recursos provenientes del Estado Nacional».

«El Gobierno bonaerense es consciente de la pérdida de poder adquisitivo que ocasionó en los salarios la aceleración inflacionaria desatada luego de la devaluación del tipo de cambio realizada por el Gobierno Nacional», dice el texto.

Tanto desde ATE como desde el Frente Gremial Docente destacaron que el aumento es «insuficiente». Los trabajadores del Estado fueron un poco más allá y destacaron que entienden el contexto político y económico, pero «no podemos aceptar un aumento que esté por debajo de los índices inflacionarios.

Entendemos la respuesta del gobierno frente a esta situación tan compleja. Sabemos que Kicillof está haciendo un gran esfuerzo económico para dar respuesta a la abrupta caída del poder adquisitivo. 

Los gremios se sorprendieron este martes con un comunicado del gobierno que planteaba una suba salarial por decreto. Para los líderes gremiales de la provincia la situación es incómoda.

Oscar Isasi (ATE) y Roberto Baradel (Suteba) fueron aliados incondicionales del gobernador y lograron acuerdos importantes en las paritarias. Por caso no hubo medidas de fuerza en cuatro años.

En declaraciones a Télam, el secretario general de Suteba y de la CTA bonaerense, Roberto Baradel, aseguró «entender la respuesta del Gobierno provincial frente a esta situación tan compleja».

«Sabemos que Kicillof está haciendo un gran esfuerzo económico para dar respuesta a la abrupta caída del poder adquisitivo del salario», dijo el líder de los docentes.

En tanto, la secretaria adjunta de ATE provincial, Eliana Aguirre, valoró «la voluntad política del gobierno bonaerense de avanzar en la discusión salarial» y destacó que «ya son cuatro años de paritarias abiertas en la que hemos ganado a la inflación». 


PROVINCIALES

Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Publicado

el


Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.

Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.

El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.

En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».

Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.

El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.

El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.