PROVINCIALES
Gutiérrez: “Vamos a ser un Gobierno de cara a la gente para dar respuesta, nos hemos comprometido a eso”

Dando continuidad a las exposiciones de los lineamientos estratégicos de los distintos organismos que conforman el Gobierno de Santa Cruz, hoy fue el turno del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Estos encuentros forman parte de una propuesta del gobernador Claudio Vidal, que tiene como finalidad generar espacios de interacción y labor conjunta.

El encuentro que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno fue encabezado por el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, junto al ministro de Gobierno, Pedro Luxen; acompañaron los titulares de las distintas carteras.
En ese contexto, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, destacó que en esta oportunidad apuntó fundamentalmente, a poner en valor lo que interesa del Ministerio de Trabajo y a sus trabajadores. “Como lo dije en la exposición son los que reciben a toda la fuerza laboral de la Provincia o al mundo del trabajo de la provincia, ya sea público o privado”, agregó.
A la vez, comentó que “una misión que nos encomendó el Gobernador, tiene que ver con las paritarias de la actividad pública y que la vamos a hacer como corresponde, ordenadamente, con un formato nuevo que va a romper paradigmas”. En ese sentido, remarcó que serán mucho más dinámicas. “Que los trabajadores tengan certezas, porque a pesar de que uno les dice que lo va hacer, tenemos sendas reuniones, pero algunos se van con algunas dudas, entonces las certezas se las vamos a dar a partir del armado de unas paritarias que van a ser novedosas”, agregó.
En cuanto a la novedad que presentarán de ahora en más las paritarias, Gutiérrez, indicó que la misma tiene que ver con la estructura y con el formato de la discusión. “Nosotros a pesar de que muchos gremios ya tienen mesas de trabajo, vamos a fortalecer esas mesas para que cuando lleguemos a la audiencia propiamente dicha de la paritaria, lleguemos a firmar lo que, en esas mesas de trabajo, justamente se trabaje. Y de la misma manera con la paritaria salarial, porque aparentemente lo que se venía haciendo es que se desdoblaron las paritarias, en salarial y laboral. Vamos discutir todo de la manera que lo tengamos que discutir, obviamente con responsabilidad y respeto”, explicó.
Otro punto al que se refirió, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, es la superpoblación de personal. Al respecto, señaló: “Esto tiene que ver con que hay mucho personal, y el gran tema es que hay muchos trabajadores que estaban en forma precaria, yo le llamo contrato basura”.
“Comentaba una secretaria del área de Cultura, por ejemplo, que ahí hay personal que está como monotributista hace ocho años, hay otros que están contratados hace diez años, hay otros que eran UR (Unidad Retributiva) y que ahora pasaron a contrato, y todas esas cosas que no es un formato laboral efectivo ni un trabajo digno, más allá de que cobraron 120 o 180 mil pesos, a la actualidad. A esos monotributistas que tributan por sí, que no es un trabajo encuadrado en un convenio colectivo y que no tiene estabilidad, les decimos que no pierdan el contacto, que hay trabajo en la actividad privada, que vamos a generar más trabajo todavía por el formato del 70/30 que ahora lo vamos a pasar a 90/10, eso tiene que ver con que el 90% de los trabajadores de la Provincia deben ser santacruceños, o deben vivir en la Provincia de Santa Cruz, entonces, va a haber muchísimo trabajo en la actividad privada”, expuso.
En cuanto al Instituto de Seguros de la Provincia de Santa Cruz (ISPRO), manifestó: “El mismo depende de este ministerio, pero antes parecía un apéndice y hoy lo que estamos haciendo es interrelacionando las administraciones, unificándolas, y haciendo un trabajo en conjunto de verdad, para que la cartera sea un Ministerio de Empleo y Seguridad Social de verdad. Más allá de que todos los trabajadores públicos están asegurados a través del ISPRO, nosotros queremos darle un plus para que también se sientan atendidos cuando tienen una dificultad y que podemos trabajar en forma mancomunada”.
Para finalizar, Gutiérrez expresó: Ha sido una jornada extraordinaria, sí con un mensaje claro de que queremos, y vamos a ser un gobierno que va a estar de cara a la gente y que de verdad tenemos que dar respuesta porque nos hemos comprometido a eso.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios