PROVINCIALES
Gutiérrez: “Vamos a ser un Gobierno de cara a la gente para dar respuesta, nos hemos comprometido a eso”

Dando continuidad a las exposiciones de los lineamientos estratégicos de los distintos organismos que conforman el Gobierno de Santa Cruz, hoy fue el turno del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Estos encuentros forman parte de una propuesta del gobernador Claudio Vidal, que tiene como finalidad generar espacios de interacción y labor conjunta.

El encuentro que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno fue encabezado por el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, junto al ministro de Gobierno, Pedro Luxen; acompañaron los titulares de las distintas carteras.
En ese contexto, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, destacó que en esta oportunidad apuntó fundamentalmente, a poner en valor lo que interesa del Ministerio de Trabajo y a sus trabajadores. “Como lo dije en la exposición son los que reciben a toda la fuerza laboral de la Provincia o al mundo del trabajo de la provincia, ya sea público o privado”, agregó.
A la vez, comentó que “una misión que nos encomendó el Gobernador, tiene que ver con las paritarias de la actividad pública y que la vamos a hacer como corresponde, ordenadamente, con un formato nuevo que va a romper paradigmas”. En ese sentido, remarcó que serán mucho más dinámicas. “Que los trabajadores tengan certezas, porque a pesar de que uno les dice que lo va hacer, tenemos sendas reuniones, pero algunos se van con algunas dudas, entonces las certezas se las vamos a dar a partir del armado de unas paritarias que van a ser novedosas”, agregó.
En cuanto a la novedad que presentarán de ahora en más las paritarias, Gutiérrez, indicó que la misma tiene que ver con la estructura y con el formato de la discusión. “Nosotros a pesar de que muchos gremios ya tienen mesas de trabajo, vamos a fortalecer esas mesas para que cuando lleguemos a la audiencia propiamente dicha de la paritaria, lleguemos a firmar lo que, en esas mesas de trabajo, justamente se trabaje. Y de la misma manera con la paritaria salarial, porque aparentemente lo que se venía haciendo es que se desdoblaron las paritarias, en salarial y laboral. Vamos discutir todo de la manera que lo tengamos que discutir, obviamente con responsabilidad y respeto”, explicó.
Otro punto al que se refirió, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, es la superpoblación de personal. Al respecto, señaló: “Esto tiene que ver con que hay mucho personal, y el gran tema es que hay muchos trabajadores que estaban en forma precaria, yo le llamo contrato basura”.
“Comentaba una secretaria del área de Cultura, por ejemplo, que ahí hay personal que está como monotributista hace ocho años, hay otros que están contratados hace diez años, hay otros que eran UR (Unidad Retributiva) y que ahora pasaron a contrato, y todas esas cosas que no es un formato laboral efectivo ni un trabajo digno, más allá de que cobraron 120 o 180 mil pesos, a la actualidad. A esos monotributistas que tributan por sí, que no es un trabajo encuadrado en un convenio colectivo y que no tiene estabilidad, les decimos que no pierdan el contacto, que hay trabajo en la actividad privada, que vamos a generar más trabajo todavía por el formato del 70/30 que ahora lo vamos a pasar a 90/10, eso tiene que ver con que el 90% de los trabajadores de la Provincia deben ser santacruceños, o deben vivir en la Provincia de Santa Cruz, entonces, va a haber muchísimo trabajo en la actividad privada”, expuso.
En cuanto al Instituto de Seguros de la Provincia de Santa Cruz (ISPRO), manifestó: “El mismo depende de este ministerio, pero antes parecía un apéndice y hoy lo que estamos haciendo es interrelacionando las administraciones, unificándolas, y haciendo un trabajo en conjunto de verdad, para que la cartera sea un Ministerio de Empleo y Seguridad Social de verdad. Más allá de que todos los trabajadores públicos están asegurados a través del ISPRO, nosotros queremos darle un plus para que también se sientan atendidos cuando tienen una dificultad y que podemos trabajar en forma mancomunada”.
Para finalizar, Gutiérrez expresó: Ha sido una jornada extraordinaria, sí con un mensaje claro de que queremos, y vamos a ser un gobierno que va a estar de cara a la gente y que de verdad tenemos que dar respuesta porque nos hemos comprometido a eso.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia