PROVINCIALES
Provincia se reunió con responsables de supermercados y mayoristas para implementar “Más Precios Cuidados”

El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Secretaría de Comercio e Industria, se reunió con referentes de los supermercados con base en Santa Cruz, La Anónima, Carrefour y el mayorista Diarco, con el objetivo de trabajar en la implementación del programa de Nación “Más Precios Cuidados”.

El propósito del encuentro, que estuvo encabezado por el secretario de Industria, Leandro Fadul, quien estuvo acompañado por la directora Provincial de Consumo, Fany Díaz, fue conocer cómo se está llevando adelante en Santa Cruz el programa que fija por 90 días los precios retrotraídos al 1º de octubre y responder a las inquietudes que manifestaron los comerciantes.
En representación de los supermercados estuvieron el gerente Zonal de La Anónima, Marcos Delpero; el subgerente de Sucursal de Diarco, Lucas Manessi; y el gerente de Sucursal Carrefour, Daniel Heredia, quienes entregaron las planillas indicando cuales de los 1.068 productos que se comercializan en la provincia, de la nueva canasta ampliada por Nación, tienen hoy en góndola.
“Tengan en cuenta que el compromiso asumido por la Gobernadora, Alicia Kirchner, es que vamos a tener un trabajo territorial muy fuerte respecto al control del cumplimiento de este Programa”, explicó Fadul y subrayó “nuestro trabajo va a ser inspeccionar, controlar y, en el caso de incumplimiento tomar las medidas necesarias”, para ello el equipo de inspectores de la Dirección de Consumo, continuará recorriendo los supermercados para garantizar que santacruceños y santacruceñas puedan acceder a esta canasta.
Por su parte, los empresarios contaron cuáles son los productos que están faltando y con qué inconvenientes se encontraron, además, aseguraron que van a cumplir con el programa y aclararon que “los precios suben porque los distribuidores aumentan, no somos nosotros quienes decidimos esos aumentos, y no porque el proveedor conspire, estamos en un contexto de inflación”.
Sobre este punto, y teniendo en cuenta que hoy el supermercado que más productos a la venta tiene llega a los 960, se acordó que de ahora en adelante la información que deberán brindar será por sucursal, entendiendo que la cantidad de productos varía de acuerdo al tamaño del depósito de almacenamiento del que disponen, y una vez que salga la resolución de Nación, en el marco de la ley 20.680 (Ley de Abastecimiento), deberá tener carácter de declaración jurada.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES21 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios