SOCIEDAD
Milei, a puro ajuste: ratificó que los trabajadores volverán a pagar el impuesto a las Ganancias

El Presidente aseguró esta mañana que volver a presionar tributariamente a los trabajadores es la única solución posible al déficit de las provincias.
El presidente Javier Milei ratificó que se volverá a cobrar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores, que fue eliminado por ley en septiembre pasado. La medida fue rechazada por los gobernadores peronistas en la reunión que tuvieron con el mandatario esta semana.
Lejísimos de su promesa de campaña, donde aseguraba que el ajuste lo pagaría “la casta” y no el pueblo, el mandatario ultraderechista volvió a bajar el filo de la motosierra sobre los trabajadores bajo el mantra neoliberal de “no hay plata” y la sed de déficit cero.
“Estamos evaluando con los gobernadores cuál es la mejor solución. Lo que está claro es que nosotros no vamos a coparticipar el impuesto al cheque de ninguna manera”. En este punto, el mismo economista que en campaña dijo que prefería cortarse un brazo antes que subir un impuesto, se autohizo tábula rasa y dijo: “Volver a poner el Impuesto a las Ganancias es la solución para corregir el 1% de déficit de las provincias”.
Luego, finalizó: “Es parte de una negociación. Volver a poner Ganancias es la solución que permite que las provincias vuelvan a encausar sus cuentas”.
La negociación con los gobernadores
Milei aseguró en declaraciones radiales que el regreso de Ganancias es parte de una negociación que está teniendo con los gobernadores para que puedan manejar sus cuentas y llegar al equilibrio fiscal.
La negociación tiene que ver con que, tras la eliminación de Ganancias bajo la gestión de Sergio Massa, las provincias perdieron parte de sus fondos. La promesa del entonces ministro era que sería compensada, pero Milei dijo que no se enviarían recursos discrecionales a las provincias y por eso algunos gobernadores pidieron dar marcha atrás con esa decisión.
Esta no fue, ni de cerca, una postura unánime entre todos los mandatarios. De hecho, la mayoría de los gobernadores peronistas pidieron avanzar con otras modificaciones, pero no seguir bajando el peso del ajuste sobre la clase trabajadora.
Una de las propuestas es que los fondos surjan de una modificación del Impuesto al Cheque por el que el Estado nacional coparticipe las tasas que cobra de este tributo. De todos modos, en el Gobierno descartaban ir por esa alternativa. Incluso, la respuesta que obtuvieron varios de los gobernadores es que la aplicación de Ganancias sería sólo por 12 meses.
PROVINCIALES
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9

Con la emotiva presentación en Canal 9 de Santa Cruz, el mítico grupo «Raíces Nuevas» volvió a escena tras 29 años de «Pilchas Gauchas». El reencuentro reunió a fundadores y músicos históricos, celebrando tres décadas de música, identidad y memoria colectiva en Río Gallegos.
La música tiene esa capacidad única de suspender el tiempo. Lo vivido anoche en los estudios de Canal 9 de la provincia de Santa Cruz fue justamente eso: un puente entre generaciones, una postal viva de nuestra identidad cultural. Tras casi tres décadas de emisión del programa “Pilchas Gauchas”, conducido por Marcial Cáceres, el regreso de Raíces Nuevas no fue solo un cambio en la grilla televisiva: fue una ceremonia de memoria.
El marco fue la celebración de los 30 años de Raíces Nuevas, un grupo que marcó a fuego la escena musical de la región. Y fue un honor —y una profunda emoción— volver a formar parte, junto a Santos Ramírez y Gabriel López, de un encuentro donde las canciones no solo se escucharon: se sintieron.
Esa noche, dos temas musicales bastaron para desatar una catarata de recuerdos. Más de 25 años han pasado desde mis primeras participaciones como integrante del grupo, y sin embargo, al pisar ese escenario, todo volvió a encajar como si el tiempo no hubiese pasado. No era solo un reencuentro con la música, sino con una parte fundacional de nuestras vidas.
La velada también contó con la participación de músicos que fueron y son parte esencial de esta historia: Miguel Guerrero en bajo, Ricardo Salina —uno de los fundadores y hoy arreglador musical— en guitarra, y Marcos Guerrero en percusión. Las voces de Miguel Tejada y Jorge Luis Oribe (conocido como Parchís) dieron vida al presente del grupo, mientras que nombres como Arturo Barrera (alias Topo) ,el mismo Santos Ramírez, y Gabriel Lopez traían consigo el eco de las primeras formaciones.
Hoy Raíces Nuevas sigue latiendo, renovado, pero con las mismas raíces bien plantadas en el corazón de Río Gallegos. Porque, como toda manifestación cultural auténtica, la música del grupo no solo entretiene: representa, emociona y nos recuerda quiénes somos.
Que este regreso no sea un punto final, sino un nuevo comienzo. Porque si algo quedó claro en esta presentación, es que Raíces Nuevas no es solo un nombre. Es una promesa viva de que nuestras tradiciones pueden seguir creciendo sin olvidar de dónde vienen
-
PROVINCIALES2 horas atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
PROVINCIALES3 horas atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
RIO TURBIO3 horas atrás
La Fiesta en el Agua convocó a la comunidad en una jornada de alegría y deporte
-
PROVINCIALES3 horas atrás
Santa Cruz impulsa el turismo interno con financiamiento en cuotas para la temporada invernal 2025