SOCIEDAD
Una por una, las claves del DNU que anunció Milei por Cadena Nacional

El mandatario ultraderechista confirmó el contenido del decreto con la desregulación económica, junto a su gabinete y Federico Sturzenegger. Incluye derogación de la Ley de Alquileres, desregulación de las obras sociales y la habilitación de las privatizaciones
Luego del un abrupto cambio de horario, Javier Milei anunció este miércoles, por cadena nacional, unas 30 desregulaciones económicas, entre derogaciones de leyes y reformas en el marco legal, que incluyen vetar la Ley de Alquileres vigente, habilitar privatizaciones y hasta la eliminación de restricciones de precios para las prepagas médicas.
EN VIVO. La agenda de Javier Milei: reunión de Gabinete, DNU y discurso en cadena nacional
A través de un DNU, llamado «Bases para la reconstrucción de la economía argentina«, el mandatario ultraderechista detalló en un punteo todas las medidas, argumentando que su equipo está «enfocado en la enorme crisis que heredamos».
Sin medidas que se dirijan a la famosa «casta» y con conocidas recetas neoliberales de libre comercio, Milei precisó que se hace «el máximo esfuerzo» para evitar «efectos trágicos», y graficó: «el problema no es el chef, sino la receta».
Asimismo, el Presidente confirmó que se llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional.
«En los próximos días se llamará a sesiones extraordinarias y se enviará un paquete de leyes para acompañar estas reformas y avanzar en el proceso de cambio«, concluyó.
Una por una las 30 desregulaciónes económicas que anunció Javier Milei
- Derogación de la Ley de Alquileres, para que el mercado inmobiliario «vuelva funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea».
- Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado «nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos».
- Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado «deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos».
- Derogación de la Ley del Compre Nacional que «solo beneficia a determinados actores del poder».
- Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía, para «evitar la persecución de las empresas».
- Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
- Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
- Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas
- Derogación del régimen de sociedades del Estado.
- Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
- Modernización del régimen laboral para «facilitar el proceso de generación de empleo genuino».
- Reforma del Código Aduanero para «facilitar el comercio internacional».
- Derogación de la Ley de Tierras para «promover las inversiones».
- Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
- Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia reproducción azucarera.
- Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
- Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
- Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
- Implementación de la política de cielos abiertos.
- Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
- Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
- Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
- Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
- Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
- Establecimiento de la receta electrónica para «agilizar el servicio y minimizar costos».
- Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
- Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol «puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran».
- Desregulación de los servicios de internet satelital.
- Desregulación del sector turístico, «eliminando el monopolio de las agencias de turismo».
- Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
RIO TURBIO
Franco Suárez fue Seleccionado en Badminton

Desde la Municipalidad de Río Turbio felicitan a Franco Suárez por ser parte de la Selección de Badminton de Santa Cruz que participará en los Juegos de la Patagonia.

Este equipo está conformado por destacados jugadores de la provincia, y Franco es un orgullo para nuestra comunidad al representar a Río Turbio en este importante evento deportivo.»
Equipo conformados: Sofía Avaca, Tiara Bahamonde y Valentin Luguercho (Río Gallegos) y Franco Suarez (Río Turbio).
Suplentes: Elena Muñoz y Juan Ortiz (Río Gallegos) y Araceli González y Axel Avila(28 de noviembre).
Técnico: Prof. Rodrigo Gervan.
Asistente: Prof. Nestor Parada.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Alerta por el estado de la ruta internacional entre Río Turbio y Puerto Natales
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES4 horas atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta