PROVINCIALES
Vidal tomó juramento a los nuevos presidentes de las Comisiones de Fomento de Santa Cruz

En un acto solemne y emotivo, el gobernador Claudio Vidal puso en funciones esta tarde a los nuevos presidentes de Comisiones de Fomento de cuatro localidades de la provincia. Los instó a trabajar y a defender los intereses de Santa Cruz.

Acompañado por el vicegobernador, Fabián Leguizamón, e integrantes de su gabinete, el mandatario provincial les tomó el juramento de rigor a Ana María Urricelqui, de Jaramillo Fitz Roy; a Tomás Cabral, de Koluel Kayke; a Rubén Guzmán, de Lago Posadas; y a Nayla Fernández, de Tres Lagos. La ceremonia tuvo lugar en la Sala Gobernador Gregores de la Casa de Gobierno, donde se congregaron familiares, amigos y vecinos de los flamantes funcionarios.
Es importante subrayar, que en la provincia de Santa Cruz el régimen municipal es ejercido por gobiernos locales denominados municipios, pero a la vez también existen las comisiones de fomento que se rigen por la Ley Orgánica de Municipios Nº 55.
En su discurso, el gobernador Vidal destacó el rol de las Comisiones de Fomento como órganos de gobierno local que representan los intereses y las necesidades de las comunidades más pequeñas y alejadas de la provincia; y les pidió a los presidentes que trabajen con responsabilidad, honestidad y compromiso por el bienestar de sus vecinos. Asimismo, les ofreció el apoyo y la colaboración del gobierno provincial para llevar adelante sus proyectos y gestiones.
“Es un placer estar aquí con ustedes y con todas las autoridades de mi gabinete. Quiero agradecerles por su presencia y su compromiso con nuestra provincia”, dijo el Primer Mandatario, al inicio de su discurso.
“Estamos viviendo tiempos muy importantes para el futuro de Santa Cruz y de nuestro país. Con mi equipo hemos estado analizando la situación actual y los desafíos que tenemos por delante. Sabemos que hay muchas dificultades y problemas que resolver, pero también hay muchas oportunidades y esperanzas que construir”, agregó.
Y subrayó que “lo importante en todo esto es buscar un camino en común, que nos permita avanzar hacia el desarrollo y el bienestar de nuestra gente. Un camino que sea inclusivo, solidario, democrático y soberano. Un camino que respete nuestra identidad, nuestra diversidad y nuestra historia”.
“Quiero que sepan que cuentan con un gobierno que los va a escuchar y a trabajar con ustedes. Un gobierno que tiene como prioridad defender los intereses de Santa Cruz y de sus habitantes”, manifestó Vidal.
“A pesar del mal momento que vivimos, estoy convencido de que es muy posible salir adelante. Tenemos los recursos, el talento y la voluntad para hacerlo. Solo necesitamos unirnos y trabajar juntos, con honestidad, con responsabilidad y con pasión”, reflexionó, más adelante.
“Volviendo a trabajar todos juntos, podremos mejorar la vida de nuestra ciudadanía. Podremos generar más empleo, más educación, más salud, más seguridad, más infraestructura, más cultura, más deporte, más turismo, más ambiente”, concluyó el Gobernador de los santacruceños.
Los presidentes de las Comisiones de Fomento agradecieron al gobernador por la confianza depositada en ellos y expresaron su voluntad de trabajar en conjunto con el resto de las autoridades provinciales y municipales. También manifestaron su orgullo y su alegría por asumir este desafío, que implica una gran responsabilidad, pero también una oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus localidades. Finalmente, se comprometieron a cumplir con su deber y a escuchar las demandas y sugerencias de sus representados.
La ceremonia concluyó con un aplauso cerrado de los presentes, que felicitaron a los nuevos presidentes de las Comisiones de Fomento y les desearon éxito en su gestión.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre