Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Educación finalizó la propuesta “Vida en la Naturaleza” 2023

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, a través de la Dirección General de Educación Física, promueve en diversas localidades de la provincia, propuestas vinculadas a las prácticas corporales y motrices en el ambiente natural, en el marco del Programa Integral “Quedate en la Escuela, te Acompañamos” y del Proyecto “Aventuras en el Sur”.

Al respecto, la directora general de Educación Física, Leila Sosa, señaló que la propuesta, destinada a estudiantes de 6° y 7° Grado de Nivel Primario y estudiantes de Nivel Secundario, tuvo como propósito favorecer situaciones de exploración y observación para que organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural.

En ese sentido, se llevaron adelante salidas didácticas generando en los estudiantes formar una actitud de respeto hacia la naturaleza, iniciándose en la apropiación y cuidado y, a su vez, se fomentó instancias de juego y experimentación para que los niños y niñas, conozcan diferentes procedimientos y técnicas, y aprendan a desenvolverse en este ámbito.

De esta manera, Sosa indicó que los y las estudiantes participaron de actividades vinculadas a la experimentación y realización de cabuyería, carpas, refugios, fogón, cocina rustica, patrullas y salidas didácticas (Palestra, Tirolesa, Kayak, Senderismo).

La directora comentó que estos proyectos en contacto con la naturaleza, como el senderismo, la escalada, las actividades de orientación, los grandes juegos en la naturaleza, las actividades campamentiles y otras modalidades, son saberes de  aprendizajes significativos esenciales para la trayectoria escolar de los y las estudiantes.

Finalmente, Leila Sosa destacó que promover este tipo de actividades físicas tienen el potencial de movilizar aprendizajes escolares ya que son situaciones que proponen resoluciones problemáticas para resolver en equipo y de manera interdisciplinar, permitiendo el uso de saberes relacionados a la Matemática, a la Física, a la Geografía, a la Flora y la Fauna, entre otros conocimientos. 


PROVINCIALES

Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.

Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.

En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.

En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.