RIO TURBIO
Todo listo para una nueva edición de la Copa Challenger Dante Cantarutti

Pablo Escobar, profesor de la Escuela Municipal de Vóley Dante Cantarutti, brindó detalles en “Te Paso la Pelota” sobre las novedades que recibieron con respecto a integrantes de la misma y del evento, que se llevará adelante los días 1, 2 y 3 de diciembre en el Polideportivo Lucas Moussou y el Gimnasio Hugo Gerez.
Escobar detalló que dos chicas y dos varones fueron seleccionados para participar en los Juegos de la Araucanía, mientras que en los EPADE una nena y dos varones, en categoría sub 16: “También participamos en un torneo en Puerto Natales, en el cual salimos campeones. Se está viendo una sana competencia en la Cuenca Carbonífera”, enfatizó.
“El torneo que nos queda es la Copa Dante Cantarutti, categoría mayores, la cual haremos los días 1, 2 y 3 de diciembre. Estamos en la organización desde hace un mes, ya tenemos los equipos inscriptos, 12 de mujeres y 10 de varones. Será un evento muy grande, se jugará en el Polideportivo Lucas Moussou y el Gimnasio Gerez”, afirmó.
Asimismo, se mostró contento por la cantidad de equipos que van a participar: “Muchos quedaron afuera por falta de alojamiento. En el caso de la rama femenina, vienen 3 equipos de Punta Arenas, 3 de Río Gallegos, 2 de El Calafate y 1 de Gobernador Gregores, además de los locales. En varones 3 de Río Gallegos, 2 de El Calafate y los locales”, subrayó.
“En la pandemia hicimos la Dante Cantarutti de manera virtual. Al año siguiente, fue con dos equipos locales y en 2022 ya empezaron a venir más equipos. El próximo año esperamos que sea la más grande, porque el evento cumplirá 30 años y la Escuela Municipal 20. Estamos pensando en qué cosas podemos hacer, todo lo vamos a plantear al área de Deportes. Esperamos poder hacerlo en octubre”, recalcó.
RIO TURBIO
Dio inicio el taller de alfabetización inicial en la UART-UNPA

Con una gran convocatoria y entusiasmo, dio inicio al taller “𝘈𝘭𝘧𝘢𝘣𝘦𝘵𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘐𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭: 𝘈𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘯̃𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘵𝘳𝘢𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘴. 𝘏𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘭𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘪𝘯𝘧𝘢𝘯𝘵𝘪𝘭𝘦𝘴”, a cargo de la Prof. Karen Ramos.

Estudiantes de la UART y familias de la Cuenca Carbonífera se sumaron a esta propuesta, acompañando a la docente en un espacio donde la lectura y la escritura se viven como experiencias transformadoras.
Este taller se convierte en un puente entre la universidad y la comunidad, generando nuevas oportunidades de aprendizaje y fortaleciendo las trayectorias escolares de niñas y niños.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras