Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Pablo Grasso: «Espero que podamos sintetizar el pensamiento de todos»

Publicado

el


Hace instantes, el reelecto Intendente fue a la EPP N° 1, donde dialogó con los medios de prensa y comentó espera que se pueda sintetizar el pensamiento de todos y después poder seguir trabajando, para mejor la ciudad.   

Pasados escasos minutos de las 15:00, el Intendente de Río Gallegos llegó a la EPP N° 1 para sufragar, allí dialogó con los medios de prensa presentes y al consultarle por las sensaciones del día explicó: “La verdad que poder tener el derecho cívico de elegir a nuestro representante en esta intensa y larga espera, de saber quien nos va a gobernar los cuatro años que vienen, dos modelos distintos donde se pone de manifiesto y la gente veremos si se puede llevar adelante dentro de poco tiempo”, y agregó: “Creo que lo importante también es la forma, la metodología y la rapidez y la cantidad de votantes que hay hasta el momento que es sumamente importante”. “Nosotros a las 13:00 teníamos algunas mesas con el 50% de los votos”, especificó y siguió: “La verdad con muchas expectativas y esperemos que todo vaya con la normalidad lógica, como todo este tiempo a pesar que en algunos lugares se empezaron a instalar estas problemáticas sociales y de boletas que se solucionó rápidamente”.

Al ser consultado qué se define para Río Gallegos y Santa Cruz hoy, Grasso explicó que mucho, “porque no es lo mismo un gobierno que el otro, no es lo mismo un estilo de gobernar que otro y no es lo mismo Milei que Massa” y siguió diciendo: “Espero que podamos sintetizar el pensamiento de todos y después a seguir trabajando para seguir fortaleciendo nuestra ciudad que necesita mucho”.

Más adelante se le preguntó si hubo denuncias por faltantes de boletas o se dejaron actas, a lo que el entrevistado aseguró: “Hubo las situaciones de siempre, pero la verdad con mucha normalidad y esperemos poder seguir trabajando y sigamos festejando estos 40 años de democracia con una elección más este año”.

Ante la consulta qué le diría a la gente que está indecisa y no ha venido a votar, respondió: “Que venga, que se acerque, que es su responsabilidad poder elegir y no quejarse por mucho tiempo”, y añadió: “Y elegir realmente si queremos un país como lo venimos construyendo hace mucho tiempo y escuchar un poco a los de afuera, porque cuando vienen a nuestro país ven todo lo que hemos logrado”, concluyó.

Pablo Grasso adelantó que habrá cambios en el Gabinete.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.