INFO. GENERAL
Trágico fin de semana largo: hubo 18 muertos en las rutas del país

En Córdoba fallecieron 12 personas, 3 en Villa Gesell y 3 motociclistas en Salta. Se registran en Argentina 4.000 fallecimientos al año por esta causa.
El fin de semana largo que acaba de concluir dejó una sombría cifra en las carreteras argentinas, con un total de 18 personas fallecidas. La tragedia se concentró en varias regiones del país, siendo Córdoba el lugar más afectado, con un trágico saldo de 12 muertes. Villa Gesell y Salta también lamentaron la pérdida de vidas, con 3 fallecidos en cada región. Estas cifras son un recordatorio sombrío de la problemática de accidentes de tránsito en Argentina, que cobra alrededor de 4.000 vidas al año.
Horacio Botta Bernaus, un especialista en tránsito, se pronunció sobre las causas de estos trágicos accidentes que parecen repetirse con regularidad en las rutas nacionales. Según su análisis, algunas de las principales razones incluyen la mala condición de las carreteras, la falta de formación profesional de los conductores y la ausencia de una planificación adecuada de viajes.
Botta Bernaus enfatiza la necesidad de una formación más completa para los conductores, en contraposición a la práctica común de aprender de familiares o amigos. Además, advierte sobre los peligros de la conducción nocturna debido a la reducida visibilidad y la importancia de respetar las normas de tránsito. También destaca la necesidad de planificar los viajes con suficiente margen de tiempo y tomar pausas regulares en viajes largos, así como moderar la velocidad, que es un factor crítico de riesgo en las carreteras.
La tragedia de este fin de semana largo sirve como un llamado a la reflexión sobre la importancia de tomar medidas para reducir los accidentes de tránsito en Argentina y proteger vidas en las carreteras del país.
INFO. GENERAL
Representantes del Poder Legislativo acompañaron a deportistas en la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025

El evento que convoca a más de 350 atletas de la región contó con la presencia del secretario general de la Legislatura Provincial, Diego Castro, y las diputadas Adriana Nieto y Fabiola Loreiro.

El secretario general de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Diego Castro, junto a las legisladoras del bloque oficialista Por Santa Cruz, Fabiola Loreiro y Adriana Nieto, participaron del acto de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025, que se desarrolló esta mañana el gimnasio CePARD en la capital santacruceña.
Vale destacar que este importante evento a nivel regional reúne a más de 350 deportistas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz, que competirán en los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub – 16, los Juegos ParaEPADE (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y grupales).
Por último, los representantes del Poder Legislativo acompañaron a los atletas entendiendo que “el deporte es una herramienta fundamental que promueve la salud y el bienestar, como así también la inclusión, la disciplina, el respeto y la convivencia como valores fundamentales de la vida en sociedad”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas