INFO. GENERAL
Alberto Fernández: «Cuando necesitamos de China nos ayudó y son pruebas suficientes para tener un buen vínculo»

En la previa al viaje, el mandatario celebró la posibilidad de asegurar importaciones y exportaciones en yuanes, y planteó la necesidad de trabajar en la llegada de más turistas chinos a la Argentina.
El presidente Alberto Fernández habló en la antesala de su visita a China para participar del III Foro de la Franja y la Ruta, y aseguró que apuesta a profundizar el vínculo con el gigante asiático.
«Estamos muy convencidos de que el vínculo con China es muy importante. Es un país muy grande, que objetivamente lidera el comercio internacional, y que en verdad se ha portado muy bien con la Argentina, fundamentalmente en los años de mi Gobierno», enfatizó el mandatario en una entrevista exclusiva con Xinhua en Casa Rosada.
En febrero del año 2022, durante su viaje a Beijing, el jefe de Estado firmó un memorando de entendimiento que implicó el ingresó a la iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta del presidente chino, Xi Jinping.
«Cuando firmamos nuestro ingreso a la Franja y la Ruta, lo hicimos precisamente con la idea de lograr un acuerdo más profundo, más estratégico, con China. Y voy con la expectativa de ver cómo avanzamos en ese sentido con el resto de miembros, de todos los países que han firmado el acuerdo de la Franja y la Ruta», reveló en la previa del viaje a Beijing.
En la misma línea, explicó que el ingreso de la Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta permitió delimitar la actitud de China «de mucho respeto al otro» y no «de sometimiento».
«En todo este tiempo, donde China hizo muchas cosas por la Argentina, también nos ayudó con las vacunas en un momento muy difícil», sostuvo respecto a la pandemia, y aclaró: «Siempre lo hizo sin condicionamientos, algo que no es habitual en el mundo. Occidente no funciona así, porque Occidente, siempre que da algo, es a cambio de algo».
Asimismo, aclaró: «Que un país tan potente como China se imponga al liderar la idea del multilateralismo, a países en desarrollo nos llena de esperanza y de expectativas».
«El hegemonismo en el mundo ha terminado, no hay nadie que tenga el dominio del mundo. Es la hora del multilateralismo y todas esas ideas», repitió.
A un año del 50° aniversario de lazos diplomáticos formales entre ambas naciones, Fernández afirmó: «Quiero que sigamos profundizando este vínculo. Ahora, además, también gracias al Gobierno chino, nosotros hemos ingresado a los BRICS, con lo cual también tenemos un ámbito donde podemos trabajar juntos en otras cuestiones».
Por otra parte, precisó que aspira a aumentar el vínculo con el país asiático, al que destacó como «un inversor genuino en Argentina», al argumentar que «no hay capitales chinos que vienen a hacer inversiones de ocasión para especular financieramente» sino que «son inversiones a largo plazo, son inversiones que dan trabajo».
«Cuando necesitamos de China, China nos ayudó, y eso hace mucho también para forjar la amistad entre dos países. Son suficientes pruebas como para darnos cuenta de que tenemos que tener un muy buen vínculo con China», reflexionó al tiempo que llamó trabajar en la llegada de más turistas chinos al país.
En la misma línea, destacó: «Los argentinos vieron que las inversiones chinas llegaron y empezaron a dar trabajo en muchos lugares del país, con muchas inversiones muy diversas, algunas vinculadas a las energías, muchas vinculadas a la producción agropecuaria. Hoy los argentinos asumen a China realmente como un socio».
En otro pasaje de la entrevista destacó el uso del yuan, la moneda del gigante asiático, al remarcar que «ha sido central, porque nosotros tenemos un problema muy serio este año, producido por una sequía que representó una caída del Producto [Interno] Bruto de tres puntos y significó que dejaron de ingresar a la Argentina más de 20.000 millones de dólares. Fue un golpe muy, muy duro».
«Y en ese contexto, China nos ayudó con el swap [de monedas], y lo que termina generando el swap es que gran parte del comercio internacional haya cambiado y haya dejado de usar dólares y empiece a usar yuanes. Y eso ha sido positivo», opinó.
También celebró la posibilidad de asegurar importaciones y exportaciones en yuanes: «Creo que eso es un paso muy importante, porque es una necesidad del multilateralismo dejar de depender del dólar. En la medida que eso lo podamos ir reemplazando, poniendo otras monedas en el juego comercial, me parece que eso es importante y valioso».
Por último, agradeció la ayuda de China en el reciente ingreso de la Argentina a la plataforma BRICS, y pidió establecer «un vínculo más profundo» entre ambas naciones.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE17 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»