Conectarse con nosotros
Domingo 11 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Vilma Palma e Vampiros la rompió en la primera noche del “Primavera Fest”

Publicado

el


Fue una multitudinaria presentación en el playón del Sipem. Miles de personas disfrutaron de la música desafiando las bajas temperaturas. La reconocida banda cantó sus éxitos e hizo un recorrido por los temas más bailados en sus 33 años de trayectoria. El Primavera Fest se asienta como un festival más que pretende movilizar la economía local y atraer el turismo.

Con todo éxito se realizó la primera noche del Primavera Fest, un nuevo festival en Río Gallegos que permite disfrutar de espectáculos de primera calidad, motorizando la economía local e invitando al turista a hacerse presente. Esta noche, la estrella fue la icónica banda nacida a fines de los 80 en Rosario, “Vilma Palma e Vampiros”, que llegó a Río Gallegos de la mano de la Municipalidad.

El público colmó el predio del Sipem, en Avenida san Martín y Don Bosco, disfrutando de las canciones del conjunto liderado por Mario “Pájaro” Gómez.

Su sonido nació en los años noventa y acompaña al rock latinoamericano hasta el día de hoy. Esta reliquia del género, hizo bailar a los riogalleguenses que ya peinan canas y al público juvenil que disfruta de la Fiesta de la primavera con canciones como “Auto rojo”, “Mojada”, “Bye Bye”, “La Pachanga” y otras que hicieron historia.

Con 33 años de trayectoria, esta banda argentina tocó también en nuestra ciudad su sencillo “Flaca”, demostrando que su esencia sigue intacta.

El rock local

En la previa a la presentación de Vilma Palma, el público acompañó con entusiasmo la presentación de la talentosa banda The Rockets, que sigue sorprendiendo por la calidad con la que interpreta “covers” de las canciones más exitosas del rock mundial. Luego, un renovado elenco de Todos Contra Yoko hizo vibrar a miles de personas con clásicos nacionales y una puesta en escena de primerísimo nivel.

Segunda fecha

Este domingo, a partir de las 20.00 horas será el turno de Luck Ra, un compositor y cantante argentino de música trap y rap que nació en Córdoba y que ha logrado posicionarse siendo uno de los artistas más escuchados por la juventud. Luego, se hará presente BM, otro artista del género que ha colaborado con artistas argentinos como Khea y Duki. Su música a menudo se enfoca en temas como el amor, las relaciones y la vida en la calle.

Se espera que ambos canten el tema “La Morocha”, uno de los más escuchados en los últimos meses.


PROVINCIALES

Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”

Publicado

el


Así lo manifestó la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino Penilla, este viernes tras el cierre del Primer Taller Binacional para la Recuperación y Conservación Efectiva del Chorlo de Magallanes o Chorlito Ceniciento. La misma, se trata de una especie endémica de la Patagonia Austral y declarada Monumento Natural Provincial mediante la Ley N°3373.

Al respecto, la funcionaria provincial dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos y explicó: “Hoy tuvimos el Primer Encuentro Binacional para trabajar sobre una especie que nosotros tenemos acá que es el chorlito ceniciento, lo cual se trata de una especie que está solamente en la Patagonia Austral tanto en Argentina como en Chile, en esta parte del sur, es una especie endémica de esta zona y también está en peligro crítico de extinción”.

“Esto nos convoca tanto al Gobierno chileno como al Gobierno argentino a hacer acciones y encuentros que nos permitan llevar adelante estrategias conjuntas para garantizar la conservación de esta especie junto con el equilibrio ecosistémico y el bienestar de nuestros ecosistemas”, continuó.

Asimismo, Espino comentó el trabajo que se realizó con diferentes entes locales, provinciales y de Parques Nacionales. “Las personas que asistieron aquí están abocados a la conservación de estas especies, eso quiere decir desde la participación en los monitoreos; programas de conservación; acciones específicas para el cuidado del hábitat y demás cuestiones relacionadas al tema”.

“Nosotros vamos a centrar toda la información que hoy generamos por medio de las mesas de trabajo y de ahí, firmar acuerdos para comenzar a trabajar. A su vez, asegurarnos que las metas e indicadores establecidas se lleven a cabo”, señaló.

Por su parte, la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre manifestó que “ahora nosotros tenemos un enfoque de preservar y conservar las especies de fauna de nuestra Patagonia, ósea de nuestra provincia en general, pero hay muchas especies que son migratorias y que no solamente se quedan acá, sino que se van”.

Maca Tobiano

A su vez, Marisol Espino habló sobre el Maca Tobiano, especie de ave emblema de esta región. “El Maca Tobiano es justo la única especie que es endémica de Santa Cruz, la cual migra dentro de la provincia y, por ende, no se va a ningún otro lado. Todas estas especies son indicadores ecosistémicos que te indican si está bien tu ecosistema, se encuentra equilibrado y todo ese tipo de cosas, por eso es tan importante fijarse cuáles son las especies que están teniendo un retroceso”.

Finalmente, la titular del área de Áreas Protegidas y Fauna Silvestre expresó: “Invito a toda la comunidad para que busque acerca del Chorlito Ceniciento; por qué está tan bonito y especial. Si tienen alguna duda se pueden acercar a la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial o bien, enviarnos un correo electrónico porque esta especie es uno de los monumentos naturales que tenemos acá en Santa Cruz”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.