SOCIEDAD
Argentina no aprovechó sus chances y empató con Paraguay en Asunción

Fue 0-0 en una calurosa y húmeda noche en Asunción. Antony Silva, el arquero paraguayo, fue la figura. El domingo, en el Monumental, la Albiceleste recibirá a Uruguay.

La Selección argentina careció este jueves de la efectividad que mostró en sus últimas presentaciones y en la reciente conquista de la Copa América al igualar 0-0 frente a Paraguay en Asunción como visitante, resultado que igualmente le permitió mantener la ventaja sobre su rival en la tabla de posiciones de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022.
Con un Lionel Messi de intermitencias, la Albiceleste no encontró la manera de poder romper el muro que significó el arquero Antony Silva, la figura de la calurosa y húmeda noche en el estadio «Defensores del Chaco» de la capital paraguaya, que tuvo hasta 17 mil personas en las tribunas, aunque por las imágenes poco se respeto el distanciamiento social y los barbijos.
Lo cierto es que el invicto de Lionel Scaloni como entrenador de la Selección argentina se estiró a 23 partidos, el más alto vigente en la actualidad luego de la derrota de Italia (37) el miércoles frente a España por las semifinales de la Liga de las Naciones.
El empate le permitió a la Selección argentina llegar a 19 puntos y mantenerse como escolta del líder Brasil, aunque lo más importante es que mantuvo los siete de distancia con Paraguay, que actualmente está en el quinto puesto, designado para el repechaje para llegar al Mundial. El próximo domingo, a partir de las 20:30 en el estadio «Monumental», será la próxima presentación de la Argentina, frente a Uruguay.
Hubo mucha intensidad en los primeros minutos, donde Messi y la conexión con Correa fueron protagonistas. El delantero del Inter, que reemplazó a Lautaro Martínez resentido de una lesión, no pudo dos veces en el cara a cara con Antony Silva y en la segunda tampoco llegó a empujarla Di María, cuando Alderete rechazó sobre la línea.
La persecución individual que propuso el entrenador argentino Eduardo Berizzo para los guaraníes fue agarrándole el ritmo al ataque de la Argentina con el correr de los minutos, mientras apostaba principalmente por el contragolpe como arma para hacerle daño.
En el complemento se repitió la fórmula: en los primeros quince minutos dominó Argentina con dos buscapié que cruzaron el área sin que nadie pueda intervenir y un cabezazo a boca jarro de Correa que increíblemente sacó Villasanti con la punta del pie derecho.
También en ese tramo la Albirroja tuvo sus dos primeros y únicos remates certeros al arco, que rechazó Emiliano Martínez, en una corrida en velocidad supersónica de Miguel Almirón -que se quedó sin piernas para definir- y un desvío de Sanabria en el primer palo.
Scaloni movió el banco en busca de un cambio de ritmo en el ataque y casi encuentra réditos en un cabezazo de Guido Rodríguez y un gran remate a la carrera de «Papu» Gómez que rechazó Silva, la figura del partido, por encima del travesaño.
No aprovechó sus oportunidades la Albiceleste, que se fue con un sinsabor por haber tenido la chance de adelantarse y manejar de otra manera el partido, para dar un paso fundamental de cara a asegurar su boleto al Mundial de Qatar.
Esta es la síntesis:
Paraguay: Antony Silva; Robert Rojas, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Santiago Arzamendia; Jorge Morel, Mathías Villasanti, Junior Alonso; Miguel Almirón, Ángel Romero y Antonio Sanabria.. DT: Eduardo Berizzo.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Ángel Di María, Joaquín Correa y Lionel Messi. DT: Lionel Scaloni.
Estadio: Defensores de Chaco (Asunción).
Árbitro: Anderson Daronco (Brasil).
Cambios en el segundo tiempo: 11m Nicolás Tagliafico por Acuña (A); 17m Angel Cardozo por Morel (P); 21m Alejandro Gómez y Guido Rodríguez por De Paul y Di María (A); 28m Carlos González y Richard Sánchez por Sanabria y Arzamendia (P); 30m Nicolás González y Julián Álvarez por Lo Celso y Correa (A).
INFO. GENERAL
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia

“El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, informó el presidente de chileno, Gabriel Boric.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el martes que evalúa una evacuación en toda la costa del país tras la activación de una alerta de tsunami en el Pacífico, emitida luego del terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.
“El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, señaló Boric a través de su cuenta en la red X, poco después del sismo. El mandatario agregó que “por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana” e informó que se llevó a cabo una reunión nacional del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).
El evento sísmico fue confirmado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), que reportó: “A las 19:25 horas del 29 de julio, ocurrió un sismo de magnitud 8,8 en la Cuenca del Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia”. La información fue corroborada por el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC).
En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta de “tsunami por sismo en campo lejano” para los bordes costeros de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.
Además, se decretó un “Estado de Precaución” para otras trece regiones del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes
Según la directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, “tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, explicando que existe una diferencia considerable entre la generación del tren de olas y su llegada efectiva a las costas chilenas.
El boletín N.º 4 elaborado conjuntamente por SHOA y SENAPRED establece que la primera zona afectada será Isla de Pascua, con arribo estimado de las olas a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, las primeras ciudades en recibir el impacto serían Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09), extendiéndose a otras localidades a lo largo del día.
El presidente Boric cerró su mensaje con un llamado a la calma: “Por favor, mantengamos la calma y atendamos las instrucciones de las autoridades. No compartan información no verificada”.
El sistema de emergencia chileno continúa activo y en coordinación con autoridades locales, mientras se monitorean las condiciones oceánicas en tiempo real y se actualizan las estimaciones de impacto a lo largo del país.
Ecuador ordenó el desalojo preventivo de las islas Galápagos
Entretanto, Ecuador ordenó el martes el desalojo preventivo de las zonas bajas del archipiélago de Galápagos tras la activación de la alerta de tsunami, en la península rusa de Kamchatka. La medida fue anunciada por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que instó a evacuar playas, muelles y áreas costeras vulnerables de la región insular.
“Se ha establecido nivel de advertencia de tsunami para la Región Insular (Galápagos), lo que implica la suspensión inmediata de actividades marítimas, así como el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas”, indicó la SGR en un comunicado oficial.
La alerta fue reforzada por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), que advirtió sobre la posible llegada de olas de hasta 1,4 metros de altura. Según las proyecciones del organismo, las primeras olas podrían impactar las islas a partir de las 09:00 hora local del miércoles (15:00 GMT). “Existe una alta probabilidad de afectación por tsunami en la Región Insular”, señaló el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, también dependiente de la Armada del Ecuador.
(Con información de EFE)
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL24 horas atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
RIO TURBIO2 días atrás
El PIR exige diálogo y compromiso para salvar YCRT y la Cuenca Carbonífera