PROVINCIALES
Guillermo Polke visitó una cooperativa de producción de cerezas y escuchó la problemática del sector agropecuario

El candidato a gobernador recorrió la localidad de Los Antiguos y tuvo la oportunidad de conocer el circuito productivo de “El Oasis”, un emprendimiento que creció a fuerza de trabajo y hoy es referente en esta región de la provincia.

Guillermo Polke, candidato a gobernador por el sublema “Unidos por Santa Cruz” sigue
recorriendo localidades santacruceñas para conocer las inquietudes y preocupaciones de
cada rincón de la provincia. El martes pasado llegó a Los Antiguos, se encontró con sus
candidatos a diputados por Pueblo, y también dialogó con productores locales.
En su recorrida, tuvo la oportunidad de visitar la Cooperativa “El Oasis”, productora de
cerezas naturales y en conserva. Lo que comenzó como un proyecto, hoy es una empresa
fortalecida en la región.
Polke pudo conocer el circuito productivo de trabajo, el cual cuenta con un sistema
automatizado de última generación llamado “Cherry Vision”, que va desde la germinación y
cosecha hasta la clasificación, para su posterior distribución.
Luego de recorrer la planta y todo su funcionamiento de principio a fin, el candidato a
gobernador junto a su candidata referente del sector rural, Alejandra Suárez del Solar, se
sentaron a dialogar con los referentes de la cooperativa, principalmente para escuchar los
problemas que tiene la producción agropecuaria en esta zona.
Como resultado de la reunión y las anteriores que ha mantenido en las sociedades rurales
de cada localidad, Polke pudo conocer que el campo, en líneas generales, tiene que lidiar
cada año con el cambio climático. Además está la sobrepoblación del guanaco, que para
este sector significa una baja en la producción de ovejas. Entre otras, también se mencionó
los problemas de conectividad y transporte para el traslado de la producción, el abigeato o
robo de ganado, los campos abandonados sin producir, el precio del dólar, etc.
Para continuar con su agenda y llevar su propuesta de campaña a cada punto de Santa
Cruz, Polke estará este miércoles en Puerto Deseado y luego continuará su recorrida el
jueves por Piedra Buena y Puerto Santa Cruz.
PROVINCIALES
María Isabel Ruiz asumirá como Directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado

Con una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará un reconocimiento a su capacidad profesional y un impulso significativo a la participación activa de mujeres en ámbitos tradicionales.
Ruiz es Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y posee el título de Técnica en Equipos e instalaciones electromecánicas. En 2023, obtuvo la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical, lo que respalda su capacidad para enfrentar este nuevo desafío.
Su carrera comenzó en 2005 con pasantías en el Yacimiento Cerro Vanguardia y la Usina Río Chico. Luego, se desempeñó en Distrigas SA en la Gerencia Provincial Técnica, liderando tareas claves como el mantenimiento de gasoductos y la coordinación de trabajos técnicos en toda la provincia. Posteriormente, en Servicios Públicos S.E., cumplió funciones en el Departamento de Liquidación de Sueldos para luego desempeñarse en el rol de secretaria del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la Seccional Río Gallegos, consolidando su perfil de gestora y defensora de los derechos laborales.
Con su designación, María Isabel Ruiz será la primera mujer en asumir la dirección de SPSE, marcando un hito para la provincia de Santa Cruz y un paso clave hacia la igualdad en los espacios de decisión pública.
Ruiz asume este 1 de mayo la dirección de SPSE con el objetivo de fortalecer la gestión pública, optimizar los servicios y garantizar una mirada técnica y de crecimiento para la empresa estatal. Su llegada representa un ejemplo de progreso en la carrera laboral y un faro para las próximas generaciones de mujeres que buscan transformar el ámbito sindical, empresarial y público.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO1 día atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente