Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Mapuches incendiaron depósitos en Río Negro y Carreras reclamó el envío de fuerzas federales

Publicado

el



La gobernadora de Río Negro reclamó asistencia de fuerzas federales tras el ataque de mapuches, quienes incendiaron un depósito de Vialidad.

La gobernadora Arabela Carreras reclamó al Gobierno nacional el envío de fuerzas federales mediante una comunicación con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y anunció que presentará una denuncia por terrorismo, sobre el ataque al depósito de Vialidad donde mapuches dejaron consignas sobre la lucha territorial de la comunidad indígena.

Carreras accionó de inmediato y se contactó con las autoridades nacionales luego que unas tres personas encapuchadas atacaron el campamento de Vialidad Provincial ubicado en el camino al cerro Catedral, a pocos kilómetros del centro de Bariloche, donde incendiaron un depósito y máquinas viales, y además dejaron maniatados al cuidador y a su esposa.

El hecho se originó a las 23:00 del domingo y antes de retirarse los responsables del incendio les dijeron «somos mapuches», a la vez que les quitaron los teléfonos celulares y las llaves del vehículo particular del encargado del lugar.

«Los niños mapuches crecerán y vencerán en el weichan, la tierra no se vende, se defiende. Fuera winkaes terratenientes de wallace mapu», decía uno de los escritos, que dejaron en el lugar los atacantes.

En otro de los mensajes indicaron que: «Ninguna agresión sin respuesta newentuaimun Lof Quenquentrew wintrange Pu Weichafe Libertad al Lonko Facundo Huala, Rafael Nahuel, Matias Catrileo, Pablo Marchant, Santiago Maldonado, presentes en el weichan. Los Weichafes de la R.A.M. Vengaremos a Inakayal».

Según lo anticipó la mandataria, el Gobierno rionegrino invocará el Art. 213 del Código Penal de la Nación, para denunciar los hechos terroristas, dado que la normativa establece que: «Se impondrá prisión o reclusión de CINCO a VEINTE años al que tomare parte de una asociación ilícita cuyo propósito sea, mediante la comisión de delitos, aterrorizar a la población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo (…)».

También se hace referencia al uso de armas y agentes químicos, encuadrando estos últimos a los combustibles utilizados para los hechos vandálicos de El Bolsón.

En alusión al plan de reivindicación territorial que sostienen los mapuches desde hace un tiempo en la Patagonia apuntaron contra la Gobernadora rionegrina, fiscales y jueces.

Por su parte, el vice gobernador, Alejandro Palmieri, en declaraciones periodísticas, confirmo que los vándalos «dejaron panfletos de reivindicación de la comunidad mapuche» los mismos «grupos violentos en tierras de jurisdicción federal y provincial».

Además, confirmó que durante la comunicación entre la gobernadora con Fernández, el ministro ratificó su compromiso de «poner a su disposición a las fuerzas federales».


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.