SOCIEDAD
El Gobierno evalúa que los clubes que no cumplan con el aforo permitido jueguen sin público

Una alta fuente oficial aseguró que es la línea que discutirán Lammens, Aníbal Fernández, Vizzotti y dirigentes de AFA

Tras el exceso de capacidad en el Monumental, sede del superclásico del fin de semana, el Gobierno tomó nota y convocó a una reunión vía Zoom para evaluar la situación. Será hoy a la tarde, y participarán el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y dirigentes de la AFA.
Según fuentes oficiales de Casa de Rosada, el Gobierno evalúa adoptar medidas «correctivas» en función de lo que sucedió ayer en el Monumental. A partir de la próxima fecha, los clubes que no respeten los controles, jugarán sin público. «O controlan el aforo o jugarán sin público”, aseguraron fuentes de Balcarce 50.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional impulsó el decreto número 678/21, firmado por el presidente de la Nación, que autorizó la posibilidad de realizar eventos masivos de más de mil personas, con un aforo del 50% y con protocolo específico.
Tras las acusaciones de haber violado la capacidad máxima permitida, vigente en las nuevas medidas sanitarias, el Club Atlético River Plate presentó una planilla en la que declaró la concurrencia de 36.787 hinchas en el interior estadio. El Ministerio Público Fiscal de la ciudad le labró un acta al club, e informó que abrirá una investigación para determinar responsabilidades por exceder la capacidad de público permitido durante Superclásico. Según estiman en la Ciudad, el estadio Monumental contaba con el 60% de su capacidad total.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura